Política Por: El Objetivo28 de mayo de 2021

Se presentó el protocolo para la interrupción voluntaria del embarazo

El Ministerio de Salud dio a conocer el protocolo destinado a equipos y establecimientos de salud que brinda herramientas concretas.

Se presentó el protocolo para la interrupción voluntaria del embarazo - Foto: archivo

El Ministerio de Salud presentó este viernes un protocolo destinado a equipos y establecimientos de salud que brinda herramientas concretas para la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), en un acto donde se valorizó la militancia de las mujeres y la decisión política que permitieron llegar, en diciembre pasado, a la sanción de la ley que garantiza el derecho al acceso al aborto legal, seguro y gratuito.

Se trata del Protocolo para la Atención Integral de las personas con derecho a la Interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo, que quedó oficializado este viernes-en ocasión del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres- con su publicación en el Boletín Oficial, adecuado a la Ley 27.610 de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE).

También, el nuevo protocolo estipula procedimientos de interrupción legal del embarazo (ILE), y de atención posaborto.

"Es una enorme conquista, producto de lucha de muchos años y de muchas personas", destacó la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, en el inicio de la presentación virtual, transmitida por YouTube, con la participación de más de 600 personas y un chat activo con expresiones de adhesión desde distintos puntos del país.

Por su parte, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, resaltó que "hoy se da un pequeño gran paso en la historia por la igualdad" y sostuvo que "el Estado tiene la obligación de garantizar el acceso libre e igualitario a los derechos en todo el territorio nacional, es lo que ocurre ahora con el aborto".

En tanto, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, puso el acento en que el protocolo que comenzó a regir hoy constituye "una herramienta para ampliar derechos".

La titular de la cartera sanitaria participó en la presentación virtual desde Cuba, donde, junto con la asesora presidencial Cecilia Nicolini se encuentra para conocer los avances de las vacunas contra el coronavirus Abdala y Soberana 2, que desarrolló ese país.

Antes, estuvieron en México donde señalaron que la ley argentina que garantiza el derecho al aborto "impacta en toda América Latina", según comentó Nicolini, quien se mostró "orgullosa" por los comentarios que recibió en ese país sobre la normativa argentina.

Las funcionarias coincidieron en destacar "el enorme esfuerzo de los equipos técnicos involucrados en el diseño del reglamento que busca garantizar el pleno acceso de las mujeres y otras personas gestantes a los derechos sexuales y reproductivos".

Por su parte, la directora nacional de Salud Sexual y Reproductiva, Valeria Isla, fue la encargada de detallar el protocolo que ofrece una guía a los equipos y establecimientos de salud para que cumpla la ley IVE, la ILE y la atención post aborto.

Además, establece pautas con "precisiones legales y estandariza prácticas basadas en recomendaciones, construidas sobre las mejores evidencias científicas disponibles para abordar situaciones singulares, únicas", agregó

Asimismo explicó que "permite respaldar, legitimar, apoyar y acompañar el trabajo de los equipos de salud que ya realizan las prácticas en el territorio, indicar intervenciones basadas en la mejor evidencia científica actualizada, en las experiencias previas de implementación de versiones anteriores de protocolos nacionales y provinciales y en las buenas prácticas llevadas adelante por los servicios de ILE".

El protocolo

La guía contiene dos partes, la primera de ellas dedicada al marco legal, que incluye los principios rectores del derecho a interrumpir el embarazo; las condiciones para el acceso a la IVE y a la interrupción legal del embarazo (ILE); el consentimiento informado necesario en cada caso; la objeción de conciencia; y la responsabilidad profesional e institucional.

En tanto, la segunda parte se ocupa del proceso de atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo.

El personal de salud "es responsable de asegurar y no obstruir el derecho a la IVE", resaltó Isla.

La ley

La funcionaria recordó que la ley establece que las personas con capacidad de gestar tienen derecho a decidir y acceder a la IVE hasta la semana 14 inclusive del proceso gestacional.

Además, tienen derecho a acceder a la ILE si el embarazo fuera resultado de una violación, o si estuviera en peligro la vida o la salud de la persona gestante.

• La realización de una IVE o ILE debe guiarse por los principios y derechos que figuran en el artículo 5° de la ley: trato digno, privacidad, confidencialidad, autonomía de la voluntad, acceso a la información y calidad para garantizar el tratamiento del aborto conforme a los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en el marco de los derechos humanos.

•La norma argentina enmarca también un espacio de consejería en derechos sexuales y reproductivos para las mujeres y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar con el propósito de informar, asesorar y acompañarlas en la toma de decisiones autónomas.

•Se trata del resultado de un trabajo multisectorial y articulado que lleva más de una década desde la creación en 2007 del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable y la publicación de la "Guía Técnica para la Atención Integral de Abortos No Punibles" en sus distintas ediciones.

El acto de presentación

Del acto participaron funcionarias nacionales, provinciales, comunales, representantes de organismos internacionales, de organizaciones sociales y personal de salud de distintos lugares del país.

La presentación del protocolo coincidió este viernes con la celebración del Día Internacional de la Acción por la Salud de las Mujeres.

La ley IVE fue sancionada por el Congreso el 30 de diciembre de 2020 y promulgada el 14 de enero de este año.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.