Comienza el Mes del cuidado de la fertilidad
El Programa Provincial de Reproducción Medicamente Asistida ofrecerá dos jornadas de concientización para los equipos de salud. Destacan que es clave abordar la infertilidad de manera colectiva y garantizar accesibilidad para su atención.
Durante el mes de junio se desarrolla en todo el mundo el Mes del Cuidado de la Fertilidad, con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de promover buenos hábitos y cuidados que ayuden a preservar la salud reproductiva.
En adhesión, el Programa Provincial de Reproducción Medicamente Asistida ofrecerá dos jornadas virtuales de concientización sobre el cuidado de la fertilidad para el equipo de salud, que tendrán lugar los martes 8 y 15 de junio por la tarde, de 18 a 19:30 horas. La inscripción es libre y gratuita, por mail: fertilidadcba@gmail.com
Además, el equipo de especialistas brinda recomendaciones y destaca la importancia de abordar la infertilidad de manera colectiva y de garantizar accesibilidad para la atención de este problema de salud.
De acuerdo a la OMS, se estima que a nivel global una de cada seis parejas en edad fértil tiene dificultades para concebir. Las principales medidas de prevención se indican para todas las personas, sin distinción de género, desde mucho antes de la búsqueda de embarazo y están relacionadas al ritmo de vida actual y a prácticas y consumos no saludables
Una de las medidas preventivas es realizar un control médico anual y estar al día con el calendario de vacunación. Además, es bueno sostener una alimentación equilibrada, evitar el tabaquismo, el alcohol en exceso y las drogas.
En tanto la obesidad, el bajo peso, la bulimia, y la anorexia, son problemas de salud que pueden dificultar la fertilidad.
Asimismo, es fundamental usar métodos anticonceptivos de barrera (preservativos y campos de látex), para evitar enfermedades de transmisión sexual.
Edad y fertilidad
En la actualidad, es frecuente la postergación de la maternidad y paternidad, es decir, diferir la idea de tener un hijo/a al límite de lo biológicamente posible. En este sentido, para estos casos es clave considerar la edad del óvulo, que es la misma edad de la mujer (reloj biológico).
A partir de los 35 años, la calidad del óvulo comienza a disminuir, por lo tanto, se va reduciendo la fertilidad, aún más desde los 38 años, haciéndose más difícil lograr un embarazo a los 40 años.
Si bien se trata de un proceso que no puede frenarse, es posible no acelerarlo. Para ello, se recomienda también una alimentación saludable, realizar actividad física de manera regular, evitar el humo de tabaco y el exceso de alcohol.
En el caso de los varones, si bien los espermatozoides se reproducen a lo largo de toda su vida, la edad puede condicionar la calidad también: se mueven menos, disminuye la cantidad, se altera su forma y se afecta su ADN. Por eso, se recomienda además de las indicaciones para las mujeres, evitar el sobrepeso, controlar los niveles de estrés y evitar infecciones de transmisión sexual.
Por otro lado, existen enfermedades que pueden perjudicar seriamente la fertilidad, como la endometriosis, por las lesiones progresiva que ocasiona; y las enfermedades oncológicas, debido al tratamiento de quimio o radioterapia que se necesita recibir. Para prevenir la pérdida de la fertilidad en éstos casos, se recomienda la criopreservación de óvulos o espermatozoides, antes de que se inicie el tratamiento oncológico.
Cuándo realizar una consulta médica
Desde el Programa provincial indican realizar una consulta con un especialista en fertilidad a mujeres menores de 35 años, luego de 1 año de buscar embarazo; a los 6 meses de búsqueda, cuando la mujer tiene 35 años o más; o a los 6 meses, cuando hay antecedentes familiares o enfermedades previas.
Asimismo, el equipo del programa enfatiza en que promover la preservación de la fertilidad, significa ir un paso más allá de la medicina asistencial, ya que debe entenderse como un compromiso social y una responsabilidad como equipo de salud. En este sentido, subrayan que la capacitación es indispensable, ya que puede evitar problemas reales a futuro.
Te puede interesar
La carta de la masacre de Villa Crespo: sangre, frases crípticas y la pista de los celulares
“Fue mucho. Los amo, lo siento”, escribió Laura Leguizamón en una hoja manchada de sangre. NA accedió a la imagen clave de la escena del crimen.
Córdoba AgroAsociativa: Ya se formaron 11 grupos de productores para impulsar el trabajo colaborativo
Se basa en la formación de grupos de productores, acompañados por técnicos asesores, quienes brindan asistencia y facilitan la articulación con instituciones públicas y privadas.
Masacre en Villa Crespo: peritan el celular de la mujer
En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.
“Muy perverso”: el mensaje que habría dejado la mujer que mató a toda su familia en Villa Crespo
El horror fue descubierto por la empleada doméstica. Laura Leguizamón estaba bajo tratamiento psiquiátrico. Se encontró una carta con frases confusas.
Carnet digital en Córdoba: en qué casos los aceptará y cuándo pedirán las licencias físicas
La medida apunta a simplificar los trámites y modernizar el acceso a la documentación. La Policía aceptará versiones digitales siempre que sean válidas.
Video: llevaban marihuana y embistieron a un policía en un control
Uno de los sospechosos fue capturado con la droga en su poder, mientras que el segundo logró escapar. El agente lesionado fue hospitalizado con traumatismos.
Detuvieron a Jorge Castillo, el "Rey de La Salada", por evasión y lavado de dinero
En el marco de numerosos allanamientos en Lomas de Zomaro, el llamado “Rey de La Salada” quedó detenido. Junto a otros empresarios se los está investigando por evasión impositiva, lavado y asociación ilícita.
Cambio tajante en la investigación de la Masacre en Villa Crespo: la espeluznante hipótesis de los pesquisas
Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.
Acciones vinculadas al edificio del derrumbe y la tragedia
La decisión del intendente Passerini es realizar los trabajos de manera inmediata para resguardar, proteger y asegurar la integridad de personas e inmuebles.
Las huellas cordobesas de la Revolución de Mayo, en el Archivo Histórico de la Provincia
La noticia del Cabildo Abierto del 25 llegó a la capital mediterránea el 30 y motivó una reunión secreta de los contrarrevolucionarios.
Córdoba: comienzan a juzgar a personas imputadas por un crimen encargado desde la cárcel
Por razones de seguridad, el tribunal ordenó que las audiencias se desarrollen a puertas cerradas. Solo podrán ingresar representantes de la prensa con acreditación previa.
Preocupante: 9 de cada 10 hogares argentinos están endeudados, según un informe nacional del IETSE
Un nuevo estudio revela que el 91% de las familias arrastra deudas, muchas de ellas originadas en 2024. El uso de tarjetas de crédito para comprar alimentos sigue en aumento, y crece la judicialización de compromisos impagos.