Córdoba AgroAsociativa: Ya se formaron 11 grupos de productores para impulsar el trabajo colaborativo
Se basa en la formación de grupos de productores, acompañados por técnicos asesores, quienes brindan asistencia y facilitan la articulación con instituciones públicas y privadas.
Lanzado a principios de mayo pasado, el programa Córdoba AgroAsociativa del Ministerio de Bioagroindustria se basa en la formación de grupos de productores, acompañados por técnicos asesores, quienes brindan asistencia técnica especializada y facilitan la articulación con instituciones públicas y privadas.
Promueve, además, la equidad de género, la inclusión de jóvenes y el desarrollo sostenible, con el fin de generar un impacto positivo en las comunidades rurales.
El programa ya cuenta con 11 grupos conformados por productores de distintos puntos de la provincia con sus respectivas características y un técnico asignado.
Para acceder al programa, se puede realizar la Pre-Inscripción en el siguiente link: https://forms.gle/wGjA3qV7ytVE2Qjc9
Estos son los grupos ya integrados
1 – Grupo Ganadero Caminiaga
Localidad: Caminiaga, Departamento Sobremonte.
Caracterización: Están trabajando en un proyecto enfocado en la ganadería y forraje. Existe la posibilidad de llevar a cabo ensayos de producción de forraje en Villa de María de Río Seco, aprovechando las tierras en la zona. Esto permitiría evaluar el potencial de mejora en la producción de forraje, además de optimizar los recursos y fortalecer la producción ganadera local.
Técnico: Enzo Allende.
2- Grupo Kalpa
Localidad: Deán Funes, departamento de Ischilín.
Caracterización: Colaboran en proyectos de mejoramiento genético, lo que permite optimizar la calidad del ganado. En el ámbito de la ganadería, se especializan en la producción de embriones para reproducción y mejoramiento genético, llevando a cabo un manejo integral del ganado para asegurar la mayor eficiencia y calidad en la producción.
Técnica: Romina Flores.
3- Grupo Regantes Villa Quilino
Localidad: Villa Quilino, departamento de Ischilín.
Caracterización: Este proyecto logró una optimización significativa en el uso del agua, promoviendo prácticas más eficientes en la producción agrícola. En esta gestión colabora la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) y el municipio, lo que ha permitido fortalecer la gestión de recursos hídricos.
El grupo trabaja en etapas de recuperación de canales, vitales para mejorar la irrigación en sus explotaciones.
En el ámbito de producción frutícola, hortícola, y cultivo de tuna, enfrentan desafíos por la escasez de agua, por lo que están focalizados en el uso eficiente del recurso para sostener y potenciar su actividad agrícola en estas condiciones.
Técnico: Rodolfo Noriega.
4- La Colmena Organizada
Localidad: San Marcos Sierras, departamento Cruz del Eje.
Caracterización: El enfoque principal de este proyecto está en la producción de valor agregado y en la mejora de la comercialización dentro de la cadena apícola. Para ello está en ejecución un fondo del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) destinado a fortalecer la cadena de valor y optimizar los procesos de comercialización. La modalidad del grupo es mixta, combinando diferentes actores y recursos para potenciar los resultados y lograr un mayor impacto en el desarrollo productivo del sector apícola.
Técnico: Carlos Muñoz.
5- Producción Agropecuaria para el Fortalecimiento de la Economía Regional en el Valle de Traslasierra
Localidad: Las Calles, departamento San Alberto.
Caracterización: El proyecto se centra en la especialización sobre la producción de alimento balanceado, con un enfoque en la planificación de desarrollo y acompañamiento técnico. La iniciativa cuenta con una modalidad mixta, que combina actores capitalizados y agricultura familiar, favoreciendo un enfoque inclusivo y sostenible.
Además, trabajan en la recuperación de la producción avícola mediante una unidad productiva, buscando potenciar la capacidad productiva y mejorar la calidad de los productos en ese sector.
Técnico: Fabricio Puzio / Gastón Puzio.
6- Grupo Integra
Localidad: San Marcos Sierras, departamento Cruz del Eje.
Caracterización: El grupo tiene un alto potencial en la producción hortícola, así como en el cultivo de semillas y plantines. Trabajan de manera metodológica y en constante crecimiento. Actualmente, se dedican a la prestación de servicios agropecuarios como siembra, mano de obra y cosecha, a porcentaje, lo que representa un avance importante en su desarrollo y organización.
El grupo está compuesto por familias distribuidas en tres espacios, dedicados a la producción de hortalizas y granos para el consumo local; además de la reproducción de semillas y la adaptación de especies al territorio.
Técnica: Marina Labrit.
7- Ganadero Paraje Las Cañadas – Negro Huasi
Paraje: Negro Huasi, departamento Cruz del Eje.
Caracterización: El grupo ganadero trabaja en genética mediante inseminación artificial. Esta técnica ha sido aplicada a un grupo de productores durante un tiempo, con el objetivo de lograr un correcto manejo del ganado y mejorar la calidad genética de los animales de manera sostenible y eficiente.
Técnica: Ruth Campos.
8- Pecan – Sur
Localidad: Marcos Juárez, departamento Marcos Juárez.
Caracterización: el grupo Pecan Sur se dedica a la plantación de pecan, trabaja en esta alternativa como forma de diversificación agrícola. Sus integrantes son de General Roca, Morrison, Corral de Bustos y Olaeta, poseen aproximadamente 45 hectáreas, con un plan de alcanzar las 60 hectáreas. Están interesados en recibir más capacitaciones sobre la cadena productiva del pecan, y también en capacitación sobre el manejo de grupos, para fortalecer su gestión y sostenibilidad.
Técnica: Noeli Misaña.
9- Ganadero Jovita
Localidad: Jovita, departamento General Roca.
Caracterización: Se trata de productores de ganadería de cría y tambos. Se enfocan en capacitaciones sobre el manejo integral del ganado. En conjunto poseen aproximadamente 1,500 cabezas, buscando mejorar sus técnicas de producción y gestión ganadera.
Técnico: Carlos Giorgi.
10- Calamuchita – Ganadería Regenerativa
Localidad: Calamuchita, departamento Calamuchita.
Caracterización: Son productores que participaron en distintas capacitaciones y asesoramiento por parte de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, formando un grupo de trabajo para mejorar sus producciones. Las actividades incluyeron diagnósticos de gestación, sangrado, bloqueo, entre otros, además de compras conjuntas de insumos veterinarios.
Como consecuencia de los buenos resultados, los productores decidieron unirse y continuar trabajando en grupo, fortaleciendo la colaboración y la transferencia de tecnología en el sector ganadero local.
Técnico: Lucas Rossetto.
11- Elaboradores de Queso de Cabra
Técnico: Marcelo Besona.
Localidad: Chancaní y alrededores, departamento Pocho.
Caracterización: En la zona desde Chancaní hasta Paso Viejo, se produce queso de cabra, dulce de leche en salas de leche y mini plantas de elaboración. Se busca regularizar estas instalaciones y consolidar redes de comercialización que brinden mayor sustentabilidad para la actividad.
Te puede interesar
La carta de la masacre de Villa Crespo: sangre, frases crípticas y la pista de los celulares
“Fue mucho. Los amo, lo siento”, escribió Laura Leguizamón en una hoja manchada de sangre. NA accedió a la imagen clave de la escena del crimen.
Masacre en Villa Crespo: peritan el celular de la mujer
En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.
“Muy perverso”: el mensaje que habría dejado la mujer que mató a toda su familia en Villa Crespo
El horror fue descubierto por la empleada doméstica. Laura Leguizamón estaba bajo tratamiento psiquiátrico. Se encontró una carta con frases confusas.
Carnet digital en Córdoba: en qué casos los aceptará y cuándo pedirán las licencias físicas
La medida apunta a simplificar los trámites y modernizar el acceso a la documentación. La Policía aceptará versiones digitales siempre que sean válidas.
Video: llevaban marihuana y embistieron a un policía en un control
Uno de los sospechosos fue capturado con la droga en su poder, mientras que el segundo logró escapar. El agente lesionado fue hospitalizado con traumatismos.
Detuvieron a Jorge Castillo, el "Rey de La Salada", por evasión y lavado de dinero
En el marco de numerosos allanamientos en Lomas de Zomaro, el llamado “Rey de La Salada” quedó detenido. Junto a otros empresarios se los está investigando por evasión impositiva, lavado y asociación ilícita.
Cambio tajante en la investigación de la Masacre en Villa Crespo: la espeluznante hipótesis de los pesquisas
Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.
Acciones vinculadas al edificio del derrumbe y la tragedia
La decisión del intendente Passerini es realizar los trabajos de manera inmediata para resguardar, proteger y asegurar la integridad de personas e inmuebles.
Las huellas cordobesas de la Revolución de Mayo, en el Archivo Histórico de la Provincia
La noticia del Cabildo Abierto del 25 llegó a la capital mediterránea el 30 y motivó una reunión secreta de los contrarrevolucionarios.
Córdoba: comienzan a juzgar a personas imputadas por un crimen encargado desde la cárcel
Por razones de seguridad, el tribunal ordenó que las audiencias se desarrollen a puertas cerradas. Solo podrán ingresar representantes de la prensa con acreditación previa.
Preocupante: 9 de cada 10 hogares argentinos están endeudados, según un informe nacional del IETSE
Un nuevo estudio revela que el 91% de las familias arrastra deudas, muchas de ellas originadas en 2024. El uso de tarjetas de crédito para comprar alimentos sigue en aumento, y crece la judicialización de compromisos impagos.
Córdoba: le robaron la bicicleta al ciclista que pedaleó hasta Qatar para el Mundial
Para hacer frente a las pérdidas, Ledezma organizó una rifa solidaria y la iniciativa se difunde a través de sus cuentas en redes sociales, @todoapedal y @lucasledezma.99.