Comienza el Mes del cuidado de la fertilidad
El Programa Provincial de Reproducción Medicamente Asistida ofrecerá dos jornadas de concientización para los equipos de salud. Destacan que es clave abordar la infertilidad de manera colectiva y garantizar accesibilidad para su atención.
Durante el mes de junio se desarrolla en todo el mundo el Mes del Cuidado de la Fertilidad, con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de promover buenos hábitos y cuidados que ayuden a preservar la salud reproductiva.
En adhesión, el Programa Provincial de Reproducción Medicamente Asistida ofrecerá dos jornadas virtuales de concientización sobre el cuidado de la fertilidad para el equipo de salud, que tendrán lugar los martes 8 y 15 de junio por la tarde, de 18 a 19:30 horas. La inscripción es libre y gratuita, por mail: fertilidadcba@gmail.com
Además, el equipo de especialistas brinda recomendaciones y destaca la importancia de abordar la infertilidad de manera colectiva y de garantizar accesibilidad para la atención de este problema de salud.
De acuerdo a la OMS, se estima que a nivel global una de cada seis parejas en edad fértil tiene dificultades para concebir. Las principales medidas de prevención se indican para todas las personas, sin distinción de género, desde mucho antes de la búsqueda de embarazo y están relacionadas al ritmo de vida actual y a prácticas y consumos no saludables
Una de las medidas preventivas es realizar un control médico anual y estar al día con el calendario de vacunación. Además, es bueno sostener una alimentación equilibrada, evitar el tabaquismo, el alcohol en exceso y las drogas.
En tanto la obesidad, el bajo peso, la bulimia, y la anorexia, son problemas de salud que pueden dificultar la fertilidad.
Asimismo, es fundamental usar métodos anticonceptivos de barrera (preservativos y campos de látex), para evitar enfermedades de transmisión sexual.
Edad y fertilidad
En la actualidad, es frecuente la postergación de la maternidad y paternidad, es decir, diferir la idea de tener un hijo/a al límite de lo biológicamente posible. En este sentido, para estos casos es clave considerar la edad del óvulo, que es la misma edad de la mujer (reloj biológico).
A partir de los 35 años, la calidad del óvulo comienza a disminuir, por lo tanto, se va reduciendo la fertilidad, aún más desde los 38 años, haciéndose más difícil lograr un embarazo a los 40 años.
Si bien se trata de un proceso que no puede frenarse, es posible no acelerarlo. Para ello, se recomienda también una alimentación saludable, realizar actividad física de manera regular, evitar el humo de tabaco y el exceso de alcohol.
En el caso de los varones, si bien los espermatozoides se reproducen a lo largo de toda su vida, la edad puede condicionar la calidad también: se mueven menos, disminuye la cantidad, se altera su forma y se afecta su ADN. Por eso, se recomienda además de las indicaciones para las mujeres, evitar el sobrepeso, controlar los niveles de estrés y evitar infecciones de transmisión sexual.
Por otro lado, existen enfermedades que pueden perjudicar seriamente la fertilidad, como la endometriosis, por las lesiones progresiva que ocasiona; y las enfermedades oncológicas, debido al tratamiento de quimio o radioterapia que se necesita recibir. Para prevenir la pérdida de la fertilidad en éstos casos, se recomienda la criopreservación de óvulos o espermatozoides, antes de que se inicie el tratamiento oncológico.
Cuándo realizar una consulta médica
Desde el Programa provincial indican realizar una consulta con un especialista en fertilidad a mujeres menores de 35 años, luego de 1 año de buscar embarazo; a los 6 meses de búsqueda, cuando la mujer tiene 35 años o más; o a los 6 meses, cuando hay antecedentes familiares o enfermedades previas.
Asimismo, el equipo del programa enfatiza en que promover la preservación de la fertilidad, significa ir un paso más allá de la medicina asistencial, ya que debe entenderse como un compromiso social y una responsabilidad como equipo de salud. En este sentido, subrayan que la capacitación es indispensable, ya que puede evitar problemas reales a futuro.
Te puede interesar
Córdoba: cortes por obras en avenida Cornelio Saavedra y calle La Rioja
Desde el lunes 1 de septiembre se realizarán dos cortes en distintas calles debido a obras de Aguas Cordobesas y de reparación de calzada. Ambos tendrán una duración de 7 días aproximadamente.
La Ruta 7 quedó completamente cortada por intensas lluvias y nieve en Mendoza
Equipos de Vialidad Nacional y Provincial, junto con la Policía de Mendoza, trabajan en el lugar y realizan evacuaciones preventivas de vehículos que quedaron varados.
Operativo DNI: la Municipalidad estará en los barrios Renacimiento, Villa Adela y Ampliación Centro América
Se pueden hacer diversos trámites relacionados al Registro Civil: se entregará la tarjeta Sube y se podrán realizar trámites relacionados a CIDI y VeDi, entre otras cosas.
La FPA detuvo a una pareja por comercializar drogas en barrio General Savio
La Fuerza Policial Antinarcotráfico efectuó una orden de allanamiento que culminó con la detención de dos personas mayores de edad y el secuestro de estupefacientes en la ciudad de Córdoba.
Tragedia en Córdoba: murió un hombre tras el incendio de su casa
La víctima tenía 77 años y fue trasladada al hospital Príncipe de Asturias, donde constataron su deceso. El hecho ocurrió en su vivienda en calle Darién al 6.000, en barrio Kairos de la ciudad de Córdoba.
Intensa lluvia en Oliva: árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes
Actualmente se está llevando a cabo un relevamiento de los daños ocasionados. Hasta el momento, se han reportado algunos árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes.
Lluvias en Santa Fe: asisten a las localidades más afectadas por las precipitaciones
Las zonas más comprometidas se concentran en Arteaga, La Chispa y Christophersen. Protección Civil trabaja con la Agencia Provincial de Seguridad Vial en rutas afectadas y en coordinación con municipios y comunas.
Córdoba: continúa bajo alerta naranja por fuertes lluvias
En Traslasierra, algunos ríos presentaron crecidas de entre 70 centímetros y un metro, mientras que en la capital cordobesa la Cañada también experimentó una suba moderada.
Día de la Leucemia Linfocítica Crónica: ¿Qué es?
La LLC suele diagnosticarse después de los 50 años y es más común en personas mayores de 70.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 31 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Córdoba: desarticularon una fiesta clandestina con más de 120 personas
Ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Prudencio Murgiondo al 5.800, en el barrio Coronel Olmedo de la capital provincial. Las autoridades clausuraron el lugar y los asistentes se quedaron sin celebrar.
Se replicará en Río Cuarto la formación gratuita sobre Salud Mental y Consumos Problemáticos que se hace en Córdoba
A través de esta alianza institucional se busca unificar esfuerzos y atender el impacto que la salud mental tiene en toda la sociedad.