Comienza el Mes del cuidado de la fertilidad
El Programa Provincial de Reproducción Medicamente Asistida ofrecerá dos jornadas de concientización para los equipos de salud. Destacan que es clave abordar la infertilidad de manera colectiva y garantizar accesibilidad para su atención.
Durante el mes de junio se desarrolla en todo el mundo el Mes del Cuidado de la Fertilidad, con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de promover buenos hábitos y cuidados que ayuden a preservar la salud reproductiva.
En adhesión, el Programa Provincial de Reproducción Medicamente Asistida ofrecerá dos jornadas virtuales de concientización sobre el cuidado de la fertilidad para el equipo de salud, que tendrán lugar los martes 8 y 15 de junio por la tarde, de 18 a 19:30 horas. La inscripción es libre y gratuita, por mail: fertilidadcba@gmail.com
Además, el equipo de especialistas brinda recomendaciones y destaca la importancia de abordar la infertilidad de manera colectiva y de garantizar accesibilidad para la atención de este problema de salud.
De acuerdo a la OMS, se estima que a nivel global una de cada seis parejas en edad fértil tiene dificultades para concebir. Las principales medidas de prevención se indican para todas las personas, sin distinción de género, desde mucho antes de la búsqueda de embarazo y están relacionadas al ritmo de vida actual y a prácticas y consumos no saludables
Una de las medidas preventivas es realizar un control médico anual y estar al día con el calendario de vacunación. Además, es bueno sostener una alimentación equilibrada, evitar el tabaquismo, el alcohol en exceso y las drogas.
En tanto la obesidad, el bajo peso, la bulimia, y la anorexia, son problemas de salud que pueden dificultar la fertilidad.
Asimismo, es fundamental usar métodos anticonceptivos de barrera (preservativos y campos de látex), para evitar enfermedades de transmisión sexual.
Edad y fertilidad
En la actualidad, es frecuente la postergación de la maternidad y paternidad, es decir, diferir la idea de tener un hijo/a al límite de lo biológicamente posible. En este sentido, para estos casos es clave considerar la edad del óvulo, que es la misma edad de la mujer (reloj biológico).
A partir de los 35 años, la calidad del óvulo comienza a disminuir, por lo tanto, se va reduciendo la fertilidad, aún más desde los 38 años, haciéndose más difícil lograr un embarazo a los 40 años.
Si bien se trata de un proceso que no puede frenarse, es posible no acelerarlo. Para ello, se recomienda también una alimentación saludable, realizar actividad física de manera regular, evitar el humo de tabaco y el exceso de alcohol.
En el caso de los varones, si bien los espermatozoides se reproducen a lo largo de toda su vida, la edad puede condicionar la calidad también: se mueven menos, disminuye la cantidad, se altera su forma y se afecta su ADN. Por eso, se recomienda además de las indicaciones para las mujeres, evitar el sobrepeso, controlar los niveles de estrés y evitar infecciones de transmisión sexual.
Por otro lado, existen enfermedades que pueden perjudicar seriamente la fertilidad, como la endometriosis, por las lesiones progresiva que ocasiona; y las enfermedades oncológicas, debido al tratamiento de quimio o radioterapia que se necesita recibir. Para prevenir la pérdida de la fertilidad en éstos casos, se recomienda la criopreservación de óvulos o espermatozoides, antes de que se inicie el tratamiento oncológico.
Cuándo realizar una consulta médica
Desde el Programa provincial indican realizar una consulta con un especialista en fertilidad a mujeres menores de 35 años, luego de 1 año de buscar embarazo; a los 6 meses de búsqueda, cuando la mujer tiene 35 años o más; o a los 6 meses, cuando hay antecedentes familiares o enfermedades previas.
Asimismo, el equipo del programa enfatiza en que promover la preservación de la fertilidad, significa ir un paso más allá de la medicina asistencial, ya que debe entenderse como un compromiso social y una responsabilidad como equipo de salud. En este sentido, subrayan que la capacitación es indispensable, ya que puede evitar problemas reales a futuro.
Te puede interesar
Córdoba: comienzan a juzgar a personas imputadas por un crimen encargado desde la cárcel
Por razones de seguridad, el tribunal ordenó que las audiencias se desarrollen a puertas cerradas. Solo podrán ingresar representantes de la prensa con acreditación previa.
Preocupante: 9 de cada 10 hogares argentinos están endeudados, según un informe nacional del IETSE
Un nuevo estudio revela que el 91% de las familias arrastra deudas, muchas de ellas originadas en 2024. El uso de tarjetas de crédito para comprar alimentos sigue en aumento, y crece la judicialización de compromisos impagos.
Córdoba: le robaron la bicicleta al ciclista que pedaleó hasta Qatar para el Mundial
Para hacer frente a las pérdidas, Ledezma organizó una rifa solidaria y la iniciativa se difunde a través de sus cuentas en redes sociales, @todoapedal y @lucasledezma.99.
Fue alertada por vecinos, pero la detuvieron a dos cuadras del punto de venta de estupefacientes
La detenida fue imputada por presunta infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N° 23.737 y quedó a disposición de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico del Primer Turno.
Córdoba: un choque entre una moto y un auto provoca demoras en el tránsito
La mujer de la moto resultó herida en su hombro y fue asistida. En tanto, el conductor del auto resultó ileso. Esta situación provoca importantes demoras y colas sobre la avenida La Voz del Interior.
Córdoba: joven de 13 años fue detenido tras robarle el auto a un chofer de app de viajes
El conductor fue engañado con un pedido falso y, al llegar al destino, fue abordado por el menor y sus cómplices. Ocurrió en barrio Marqués Anexo, una zona conocida por la reiteración de robos a conductores.
Córdoba: el "estafador de los mil rostros" confesó y fue condenado
Lo condenaron a cinco años de prisión por robos y hurtos calificados y reiterados, supresión de numeración e intento de robo.
La FPA aprehendió a un sujeto y secuestró estupefacientes en la ciudad de Córdoba
El operativo se llevó a cabo bajo la supervisión de la Fiscalía de turno, que prosiguió con las actuaciones de rigor conforme a lo establecido por la Ley Nacional de Estupefacientes.
Córdoba: habilitan puesto de vacunación antigripal y testeos gratuitos de ITS en plena peatonal
Lo informó La Municipalidad de Córdoba. Para que vecinos y vecinas accedan de forma gratuita a la vacunación antigripal, la colocación de alguna dosis del calendario nacional o recibir el refuerzo contra Covid-19.
El SMN pronostica un miércoles fresco en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegará a los 18 grados y la mínima sería de 5 grados.
Las retenciones a la soja, el maíz y el girasol vuelven al nivel de enero
Mientras se prorrogó la baja de retenciones para trigo y cebada hasta 2026, el Gobierno nacional restablecerá los niveles anteriores para los principales cultivos del agro. El sector rural expresó preocupación por la medida.
Encontraron muerta a Antonella Barrios en Rojas tras el temporal: estaba desaparecida desde el domingo
En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, Roman Bouvier, el intendente de Rojas, confirmó el deceso de la joven luego de las intensas lluvias.