Desde el fondo Covax aclararon que la Argentina quiso acceder a la vacuna de Pfizer
El director regional del fondo COVAX, Santiago Cornejo, le envió un mail a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, aclarando sus dichos de los últimos días sobre la no adquisición de vacunas Pfizer en la Argentina, los cuales generaron un gran revuelo.
El director regional del fondo COVAX, Santiago Cornejo, explicó este miércoles que la Argentina quiso acceder a la vacuna de Pfizer en una primera instancia pero luego las negociaciones se trabaron por las condiciones que el laboratorio imponía en sus contratos, las cuales fueron aceptadas por varios países de América Latina.
"Nosotros ofrecemos a los países si quieren incorporarse a ese acuerdo. Hay una primera ventana cuando todavía no se tiene información sobre esa vacuna y la segunda cuando ya hay información más avanzada", indicó el funcionario de la alianza GAVI.
En declaraciones a TN, Cornejo explicó que "la Argentina con la vacuna de AstraZeneca aceptó ambas ventanas", mientras que "con la de Pfizer aceptó la primera ventana y cuando se le compartieron los documentos para la segunda ventana, que incluye los acuerdos de indemnización y de responsabilidad que la compañía farmacéutica requiere al país a firmar, ahí comunicaron que no podían firmar esos acuerdos y por ende no podían continuar con la ventana número dos y acceder a la vacuna de Pfizer".
"Optar por una vacuna no es una cuestión de interés solamente, en la segunda ventana se tienen que cumplir y acordar los requisitos. El mecanismo COVAX ofrece diferentes vacunas y una de ellas fue Pfizer: la Argentina dijo que tenía interés en la primera opción pero en la segunda, cuando revisaron los acuerdos, se dijo que no se podía firmar", amplió.
Asimismo, el argentino aclaró que "la única manera de que la Argentina pudiera aceptar la vacuna de Pfizer a través de COVAX era aceptando los requisitos que pedía el laboratorio". "Todos los países que están recibiendo Pfizer por COVAX han aceptado las cláusulas que la Argentina no aceptó. En la Región hemos enviado la vacuna de Pfizer a Colombia, a Perú y estamos trabajando con Ecuador. Además de la Argentina, hay otros países que no han aceptado la vacuna de Pfizer", aseguró.
Además, se refirió al atraso del Fondo COVAX en el envío de vacunas a la Argentina: "Nosotros estamos convencidos que vamos a cumplir con el mecanismo COVAX para la Argentina. Nos hubiese gustado haber enviado más dosis más temprano. La semana que viene se hará una nueva ronda de asignación".
"Las decisiones sobre las vacunas son extremadamente complejas. Hemos hecho negociaciones cuando no se sabía si las vacunas iban a funcionar. Se han hecho las negociaciones con anterioridad y ha habido idas y vueltas con varios países", concluyó.
Esta mañana, Cornejo le envió un mail a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, aclarando sus dichos de los últimos días sobre la no adquisición de vacunas Pfizer en la Argentina, los cuales generaron un gran revuelo.
La ministra explicó en conferencia de prensa que "la Argentina no dejó de recibir ni una dosis" por no haber avanzando en los acuerdos con Pfizer a través de Covax, ya que las vacunas fueron compensadas por inoculaciones de AstraZeneca.
Te puede interesar
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.
La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok
Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.
La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski
Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.
Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.
Un volcán entró en erupción y activó una alerta de aviación de alto nivel
Se trata del monte Lewotobi de Indonesia: restringieron todas las actividades en un radio de 7 kilómetros del cráter.
Rodrigo Paz Pereira se impuso en la primera vuelta de las presidenciales de Bolivia
El candidato demócrata cristiano competirá el 19 de octubre en balotaje frente al ex presidente conservador Jorge Tuto Quiroga, que salió segundo.
Trump dice que Xi le aseguró que China no invadirá Taiwán
Según el presidente de los Estados Unidos, Xi le dijo: "Nunca invadiremos Taiwan mientras tú seas presidente".
Líderes europeos y Zelenski se reunirán con Trump en Washington
Así lo confirmó la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también estará en el encuentro.
Tiroteo en un restaurante en Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
El hecho ocurrió en un local de comidas situado en el barrio Crown Heights y hay un fuerte operativo en el lugar.
El papa León XIV instó a priorizar la paz tras la cumbre entre Trump y Putin
El Pontífice pidió que las negociaciones "vayan a buen fin" y subrayó que en el mundo es necesario “portar el fuego del amor y no el de las armas”.
Revolución médica: Japón logra crear sangre artificial
Un avance que podría revolucionar las transfusiones y salvar millones de vidas.
Cumbre en Alaska: Trump niega un acuerdo por Ucrania y Putin habla de un "entendimiento"
Tras dos horas y media de reunión, los líderes dieron versiones opuestas. Trump dijo que no se cerró nada, y el ruso advirtió a Europa que no sabotee.