Desde el fondo Covax aclararon que la Argentina quiso acceder a la vacuna de Pfizer
El director regional del fondo COVAX, Santiago Cornejo, le envió un mail a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, aclarando sus dichos de los últimos días sobre la no adquisición de vacunas Pfizer en la Argentina, los cuales generaron un gran revuelo.
El director regional del fondo COVAX, Santiago Cornejo, explicó este miércoles que la Argentina quiso acceder a la vacuna de Pfizer en una primera instancia pero luego las negociaciones se trabaron por las condiciones que el laboratorio imponía en sus contratos, las cuales fueron aceptadas por varios países de América Latina.
"Nosotros ofrecemos a los países si quieren incorporarse a ese acuerdo. Hay una primera ventana cuando todavía no se tiene información sobre esa vacuna y la segunda cuando ya hay información más avanzada", indicó el funcionario de la alianza GAVI.
En declaraciones a TN, Cornejo explicó que "la Argentina con la vacuna de AstraZeneca aceptó ambas ventanas", mientras que "con la de Pfizer aceptó la primera ventana y cuando se le compartieron los documentos para la segunda ventana, que incluye los acuerdos de indemnización y de responsabilidad que la compañía farmacéutica requiere al país a firmar, ahí comunicaron que no podían firmar esos acuerdos y por ende no podían continuar con la ventana número dos y acceder a la vacuna de Pfizer".
"Optar por una vacuna no es una cuestión de interés solamente, en la segunda ventana se tienen que cumplir y acordar los requisitos. El mecanismo COVAX ofrece diferentes vacunas y una de ellas fue Pfizer: la Argentina dijo que tenía interés en la primera opción pero en la segunda, cuando revisaron los acuerdos, se dijo que no se podía firmar", amplió.
Asimismo, el argentino aclaró que "la única manera de que la Argentina pudiera aceptar la vacuna de Pfizer a través de COVAX era aceptando los requisitos que pedía el laboratorio". "Todos los países que están recibiendo Pfizer por COVAX han aceptado las cláusulas que la Argentina no aceptó. En la Región hemos enviado la vacuna de Pfizer a Colombia, a Perú y estamos trabajando con Ecuador. Además de la Argentina, hay otros países que no han aceptado la vacuna de Pfizer", aseguró.
Además, se refirió al atraso del Fondo COVAX en el envío de vacunas a la Argentina: "Nosotros estamos convencidos que vamos a cumplir con el mecanismo COVAX para la Argentina. Nos hubiese gustado haber enviado más dosis más temprano. La semana que viene se hará una nueva ronda de asignación".
"Las decisiones sobre las vacunas son extremadamente complejas. Hemos hecho negociaciones cuando no se sabía si las vacunas iban a funcionar. Se han hecho las negociaciones con anterioridad y ha habido idas y vueltas con varios países", concluyó.
Esta mañana, Cornejo le envió un mail a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, aclarando sus dichos de los últimos días sobre la no adquisición de vacunas Pfizer en la Argentina, los cuales generaron un gran revuelo.
La ministra explicó en conferencia de prensa que "la Argentina no dejó de recibir ni una dosis" por no haber avanzando en los acuerdos con Pfizer a través de Covax, ya que las vacunas fueron compensadas por inoculaciones de AstraZeneca.
Te puede interesar
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.