Universitarios de 21 países competirán por el mejor proyecto innovador en materia social y de salud
Argentina participará con un equipo integrado por tres estudiantes de la UADE y uno de la Universidad de Buenos Aires.
Incluida la Argentina, este lunes concursarán en la Ciudad de Buenos Ares en un certamen que premiará a los que expongan y desarrollen en el lapso de cuatro días un proyecto de innovación relacionado con lo social o lo ambiental, en el que pondrán a prueba tanto sus conocimientos como su capacidad de trabajo en equipo, pensamiento crítico y liderazgo, informaron hoy los organizadores del concurso internacional.
La KPMG Innovation and Collaboration Challenge (KICC) 2019", organizado por la empresa KPMG, desarrollará su séptima edición por primera vez en la Argentina, que participará con un equipo integrado por tres estudiantes de la UADE y uno de la Universidad de Buenos Aires.
Para esta edición del KICC se involucraron más de 17.000 estudiantes de todo el mundo de más de 500 universidades de 21 países y participan en esta final 84 jóvenes que cursan los tres primeros años de las carreras Ciencias Económicas, Contador, Administración de Empresas o carreras STEM: Ciencias, Tecnología, Matemática y con representación de ambos géneros.
El equipo que representará a Argentina que estará Integrado por los estudiantes Alejandro Quintero (carrera Economía y Finanzas / UADE), Florencia Diaz Ceballos, (carrera Nutricionista / UBA), Tatiana Gelblung, carrera Tecnología de Alimentos Industriales y Biotecnología (UADE) y Sebastián Schindler, carrera Economía y Finanzas (UADE).
Los jóvenes presentaron un proyecto que consistió en desarrollar un suplemento alimentario sustentable, eficiente y realista a partir del uso de subproductos industriales para la aplicación directa a comunidades mal nutridas.
El proyecto de los jovenes consiste en "recolectar todos aquellos alimentos que la industria desecha porque quizás no tienen el nivel de calidad necesario, triturarlos y deshidratarlos para quitarles todos desarrollo bacteriano e inyectarles todos los nutrientes básicos y necesarios ´para el cuerpo humano".
Te puede interesar
Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”
Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.
Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha
Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.
Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad
Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.
Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil
Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.
En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización
Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.
Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET
La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.
Furor por el streaming del CONICET en el fondo del mar: le ganó a TN, C5N, A24 y La Nación+
La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.
Cuatro cursos y dos ciclos de cine inauguran las propuestas del mes de agosto en la ULA
Tres de estos cursos se darán en el marco del programa de capacitación en “Empleos Verdes”.
Adorni anunció cambios en los exámenes para los aspirantes a residencias médicas
El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.
Docentes e investigadores de la UNC paran este lunes 21, el 29 y el 30 de julio
Además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio y agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos.
Docentes universitarios resolvieron la suspensión de exámenes y el no inicio de clases
ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.
La Universidad Provincial de Córdoba presentó los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025
La mayor competencia deportiva universitaria del país tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre. Las comisiones de organización del encuentro estarán conformadas por representantes de diferentes universidades.