Universitarios de 21 países competirán por el mejor proyecto innovador en materia social y de salud
Argentina participará con un equipo integrado por tres estudiantes de la UADE y uno de la Universidad de Buenos Aires.
Incluida la Argentina, este lunes concursarán en la Ciudad de Buenos Ares en un certamen que premiará a los que expongan y desarrollen en el lapso de cuatro días un proyecto de innovación relacionado con lo social o lo ambiental, en el que pondrán a prueba tanto sus conocimientos como su capacidad de trabajo en equipo, pensamiento crítico y liderazgo, informaron hoy los organizadores del concurso internacional.
La KPMG Innovation and Collaboration Challenge (KICC) 2019", organizado por la empresa KPMG, desarrollará su séptima edición por primera vez en la Argentina, que participará con un equipo integrado por tres estudiantes de la UADE y uno de la Universidad de Buenos Aires.
Para esta edición del KICC se involucraron más de 17.000 estudiantes de todo el mundo de más de 500 universidades de 21 países y participan en esta final 84 jóvenes que cursan los tres primeros años de las carreras Ciencias Económicas, Contador, Administración de Empresas o carreras STEM: Ciencias, Tecnología, Matemática y con representación de ambos géneros.
El equipo que representará a Argentina que estará Integrado por los estudiantes Alejandro Quintero (carrera Economía y Finanzas / UADE), Florencia Diaz Ceballos, (carrera Nutricionista / UBA), Tatiana Gelblung, carrera Tecnología de Alimentos Industriales y Biotecnología (UADE) y Sebastián Schindler, carrera Economía y Finanzas (UADE).
Los jóvenes presentaron un proyecto que consistió en desarrollar un suplemento alimentario sustentable, eficiente y realista a partir del uso de subproductos industriales para la aplicación directa a comunidades mal nutridas.
El proyecto de los jovenes consiste en "recolectar todos aquellos alimentos que la industria desecha porque quizás no tienen el nivel de calidad necesario, triturarlos y deshidratarlos para quitarles todos desarrollo bacteriano e inyectarles todos los nutrientes básicos y necesarios ´para el cuerpo humano".
Te puede interesar
Cuatro cursos y dos ciclos de cine inauguran las propuestas del mes de agosto en la ULA
Tres de estos cursos se darán en el marco del programa de capacitación en “Empleos Verdes”.
Adorni anunció cambios en los exámenes para los aspirantes a residencias médicas
El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.
Docentes e investigadores de la UNC paran este lunes 21, el 29 y el 30 de julio
Además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio y agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos.
Docentes universitarios resolvieron la suspensión de exámenes y el no inicio de clases
ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.
La Universidad Provincial de Córdoba presentó los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025
La mayor competencia deportiva universitaria del país tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre. Las comisiones de organización del encuentro estarán conformadas por representantes de diferentes universidades.
La UNC participa de un proyecto astronómico que revolucionará la ciencia
Se trata del Observatorio Vera Rubin, que este lunes comenzará a funcionar. Tendrá la cámara fotográfica más grande del mundo con la que tomará una imagen del cielo cada 30 segundos.
Exitosa misión de la Universidad Provincial de Córdoba en EE.UU.
La UPC firmó además un convenio con The City College Of New York y estrechó lazos que potenciarán la calidad educativa de nuestra comunidad mediante el enriquecimiento de las experiencias formativas culturales, académicas y científicas.
Idean un método de selección de embriones que podría revolucionar la fecundación asistida
En ensayos preliminares, su efectividad supera a la de todas las técnicas actuales. El proyecto recibió 10 millones de pesos del Fondo para la Innovación Social y Tecnológica de la UNC.
Científicos argentinos develan clave inmunológica para el cáncer
Se logró un avance clave en la lucha contra el cáncer al descubrir cómo bloquear una proteína que convierte células inmunes en aliadas de los tumores.
Córdoba: abren inscripciones para 1000 becas gratuitas en cursos oficiales de Google
El lanzamiento es conjunto entre el Ente Metropolitano y Campus Norte. Además de brindar certificaciones de competencias técnicas, ofrece créditos académicos oficiales reconocidos por la Universidad Nacional de Córdoba.
Paro universitario para este miércoles: docentes luchan por mejores salarios
En el marco de su plan de lucha, Conadu llevará adelante una jornada de protesta con clases públicas y actividades de visibilización del conflicto en distintas universidades nacionales.
Universidad Provincial: instalan una estación meteorológica en la Facultad de Turismo y Ambiente
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.