Sociedad Por: El Objetivo05 de junio de 2021

Dos de cada tres personas que entran a la terapia no salen con vida

La cifra de víctimas fatales por Covid-19 ascendió hoy a 80.411, un total de 15 mil más que hace un mes. Según el médico terapista Arnaldo Dubin, "la cantidad de camas ocupadas que hay, las terapias desbordadas o el desgaste del personal influye directamente en la atención de los pacientes".

Arnaldo Dubin, médico terapista

Mientras el país atraviesa la segunda ola de la pandemia por coronavirus y en medio de las restricciones que aún siguen vigentes, hoy la cifra de víctimas fatales se elevó a 80.411, quince mil más que un mes atrás.

Consultado por NA, Arnaldo Dubin, el intensivista e investigador de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, mencionó un dato alarmante: dos de cada tres personas que ingresan a la terapia intensiva no salen con vida.

El promedio diario de fallecimientos a causa del virus no parece descender a pesar de las medidas de restricción y el confinamiento dictados por el Gobierno nacional y el porcentaje de ocupación total de camas en las unidades de terapia intensiva es hoy de 78,2% en la nación y de 75,7% en el AMBA.

Los pacientes que permanecen internados en las distintas UTI del país son al momento 7.668.

“El sistema sanitario está colapsado por insuficiencia de recursos físicos, tecnológicos, humanos de insumos y de medicamentos. Las terapias intensivas están desbordadas, no sólo por la cantidad de camas ocupadas sino también por la fatiga terminal de enfermeros, kinesiólogos y médicos que afecta directamente la atención de los pacientes”, explicó Dubin.

El médico que trabaja hace más de 40 años en el área de terapia intensiva, comentó un estudio realizado en nuestro país y que se publicará en Lancet Respiratory Medicine, en el que se analizaron las causas de la mortalidad en pacientes críticos ventilados mecánicamente durante la primera ola de la pandemia. "

"Predeciblemente, la muerte correlacionó con la gravedad de la enfermedad, las características del paciente como edad y comorbilidades, y las modalidades del tratamiento. Sin embargo, hubo otros dos determinantes independientes de la mortalidad. Uno fue la intubación fuera de la terapia intensiva, lo que ahora es una práctica común. El otro fue el mes de ingreso", según explicó Dubin.

Y agregó: "Los pacientes que ingresaron a terapia en octubre del año pasado no fueron atendidos como los que entraron en abril, a pesar que en octubre había más conocimiento de cómo tratar la enfermedad. Ya para octubre el personal estaba fatigado. Contrariamente a lo que habitualmente sucede en una enfermedad nueva, la mortalidad fue aumentando como consecuencia de la creciente tensión que tuvo el sistema sanitario. En estos momentos, la tensión ha llegado a su máximo punto. Estos resultados permiten entender porque el colapso sanitario se expresa como un abrupto incremento en la mortalidad".

Para el intensivista, si bien la segunda ola se transita en Argentina como en otros países del mundo, y a pesar de las restricciones, "sigue siendo alto el número de contagios diarios".

"Sigo viendo como se opone resistencia desde muchos sectores que no cumplen con las restricciones y no hablo sólo de la presencialidad en la escuela. No hay dudas de que la escuela es un foco de contagio, pero no el único. El lunes cuando se levantaron las restricciones, el interior de los bares estaban llenos y eso estaba prohibido. Claramente no hay controles y hay una decisión política de no controlar", y concluyó: "no dejo de sorprenderme todos los días cuando llego al hospital por la cantidad de pacientes, la gravedad de los casos y el trabajo descomunal que se está haciendo".

El promedio diario de muertes en el país, en el que ya van 13 meses de pandemia, superan las 500.

Consultados por NA, varios voceros hospitalarios, indicaron que "la letalidad del virus es similar a la de otros países" y que "las variantes nuevas del virus tienen mucho que ver en la mortalidad".

Además, insistieron con que la ocupación de las terapias intensivas, y manifestaron que también las guardias "están colapsadas", que "las camas que se liberan son por fallecimiento", y que "el personal humano es escaso".

Te puede interesar

Pablo Laurta llegó a Córdoba: “Hice lo necesario para rescatar a mi hijo”

El acusado por el doble femicidio en Villa Serrana y el crimen del remisero en Entre Ríos arribó este lunes a Córdoba. Bajo un fuerte operativo policial, fue llevado a la cárcel de Cruz del Eje.

Vence el plazo para reclamar acreencias en la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados

Hasta el 11 de noviembre de 2025 hay tiempo para que los acreedores presenten sus pedidos de verificación ante la sindicatura. Este trámite es completamente digital.

Comprensión Lectora: se profundizan las políticas para fortalecer los procesos de alfabetización

El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba implementará entre el 27 y el 31 de octubre la segunda toma de la Evaluación Prisma – Fluidez y Comprensión Lectora 2025. Participarán más de 55.000 estudiantes.

La FPA cerró dos punto de venta y detuvo a tres mujeres en Córdoba

Se logró el secuestro de varios envoltorios de cocaína, más de 900 gramos de sustancia de corte, semillas de cannabis sativa, dinero ($2.324.200) y elementos relevantes para la causa.

Está contenido el incendio de La Población

Todavía presenta perímetro inestable. Bomberos permanecerán en el lugar ante posibles reinicios. Sigue activo el incendio de Guasapampa, en el departamento Minas.

Córdoba: una chica de 13 años resultó gravemente herida al manipular un arma de fuego

Sucedió en barrio Villa Boedo. La menor fue trasladada de urgencia al Hospital de Niños, donde permanece internada en terapia intensiva. La Policía investiga cómo ocurrió el hecho.

Córdoba: cuatro CPC atenderán por la tarde esta semana y sábado por la mañana

Esta iniciativa busca brindar una alternativa para aquellos vecinos y vecinas que no pueden asistir durante la semana debido a sus compromisos laborales u otras responsabilidades.

Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Cosquín

La Fiscalía de Instrucción de Cosquín solicita colaboración para dar con el paradero de Sebastián Érico Naujeck de 36 años. Fue visto por última vez en su vivienda el día 18 de octubre.

Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba

En este sentido, el Operativo DNI recorre los barrios de la ciudad brindando la posibilidad de gestionar trámites de documentación de manera ágil y sencilla y cerca de los hogares.

Trasladaron a Laurta desde Gualeguaychú hasta Córdoba

El acusado de doble femicidio y homicidio se encontraba alojado en la Unidad Penal N°9 de Gualeguaychú y ahora se encuentra en la cárcel Cruz del Eje.

Operativo ambiental de prevención del Dengue: cronograma de la semana en Córdoba

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

El SMN pronostica un lunes caluroso en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 30° y la mínima sería de 14°.