Sociedad Por: El Objetivo05 de junio de 2021

Dos de cada tres personas que entran a la terapia no salen con vida

La cifra de víctimas fatales por Covid-19 ascendió hoy a 80.411, un total de 15 mil más que hace un mes. Según el médico terapista Arnaldo Dubin, "la cantidad de camas ocupadas que hay, las terapias desbordadas o el desgaste del personal influye directamente en la atención de los pacientes".

Arnaldo Dubin, médico terapista

Mientras el país atraviesa la segunda ola de la pandemia por coronavirus y en medio de las restricciones que aún siguen vigentes, hoy la cifra de víctimas fatales se elevó a 80.411, quince mil más que un mes atrás.

Consultado por NA, Arnaldo Dubin, el intensivista e investigador de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, mencionó un dato alarmante: dos de cada tres personas que ingresan a la terapia intensiva no salen con vida.

El promedio diario de fallecimientos a causa del virus no parece descender a pesar de las medidas de restricción y el confinamiento dictados por el Gobierno nacional y el porcentaje de ocupación total de camas en las unidades de terapia intensiva es hoy de 78,2% en la nación y de 75,7% en el AMBA.

Los pacientes que permanecen internados en las distintas UTI del país son al momento 7.668.

“El sistema sanitario está colapsado por insuficiencia de recursos físicos, tecnológicos, humanos de insumos y de medicamentos. Las terapias intensivas están desbordadas, no sólo por la cantidad de camas ocupadas sino también por la fatiga terminal de enfermeros, kinesiólogos y médicos que afecta directamente la atención de los pacientes”, explicó Dubin.

El médico que trabaja hace más de 40 años en el área de terapia intensiva, comentó un estudio realizado en nuestro país y que se publicará en Lancet Respiratory Medicine, en el que se analizaron las causas de la mortalidad en pacientes críticos ventilados mecánicamente durante la primera ola de la pandemia. "

"Predeciblemente, la muerte correlacionó con la gravedad de la enfermedad, las características del paciente como edad y comorbilidades, y las modalidades del tratamiento. Sin embargo, hubo otros dos determinantes independientes de la mortalidad. Uno fue la intubación fuera de la terapia intensiva, lo que ahora es una práctica común. El otro fue el mes de ingreso", según explicó Dubin.

Y agregó: "Los pacientes que ingresaron a terapia en octubre del año pasado no fueron atendidos como los que entraron en abril, a pesar que en octubre había más conocimiento de cómo tratar la enfermedad. Ya para octubre el personal estaba fatigado. Contrariamente a lo que habitualmente sucede en una enfermedad nueva, la mortalidad fue aumentando como consecuencia de la creciente tensión que tuvo el sistema sanitario. En estos momentos, la tensión ha llegado a su máximo punto. Estos resultados permiten entender porque el colapso sanitario se expresa como un abrupto incremento en la mortalidad".

Para el intensivista, si bien la segunda ola se transita en Argentina como en otros países del mundo, y a pesar de las restricciones, "sigue siendo alto el número de contagios diarios".

"Sigo viendo como se opone resistencia desde muchos sectores que no cumplen con las restricciones y no hablo sólo de la presencialidad en la escuela. No hay dudas de que la escuela es un foco de contagio, pero no el único. El lunes cuando se levantaron las restricciones, el interior de los bares estaban llenos y eso estaba prohibido. Claramente no hay controles y hay una decisión política de no controlar", y concluyó: "no dejo de sorprenderme todos los días cuando llego al hospital por la cantidad de pacientes, la gravedad de los casos y el trabajo descomunal que se está haciendo".

El promedio diario de muertes en el país, en el que ya van 13 meses de pandemia, superan las 500.

Consultados por NA, varios voceros hospitalarios, indicaron que "la letalidad del virus es similar a la de otros países" y que "las variantes nuevas del virus tienen mucho que ver en la mortalidad".

Además, insistieron con que la ocupación de las terapias intensivas, y manifestaron que también las guardias "están colapsadas", que "las camas que se liberan son por fallecimiento", y que "el personal humano es escaso".

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

El hallazgo se produjo a un mes del temporal que dejó 17 víctimas fatales y cientos de familias afectadas en toda la región.

Llaryora anunció la construcción de un hospital para Carlos Paz

También adelantó una campaña de promoción de la ciudad de Punilla como sede nacional del turismo estudiantil.

Un hombre falleció al tratar de sacar un enjambre de abejas

Estuvo desaparecido durante tres días. Intentaba sacar un enjambre de abejas cuando ocurrió el accidente. Falleció aplastado por piedras.

Domingo fresco y nublado en Córdoba: cómo arrancará la semana

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa días con escasa amplitud térmica y cielo parcialmente nublado.

Murió un ciclista al desprendérsele la rueda delantera en una lomada

El hombre tenía 60 años y sufrió graves lesiones al caer en plena madrugada. Investigan las causas del accidente.

Once nuevas localidades se suman al Ente Metropolitano Córdoba

Ya firmaron los convenios las autoridades de Río Ceballos, Unquillo, Cerro Azul, El Manzano, La Granja, Villa Parque Santa Ana, Lozada y Rafael García. Despeñaderos, Estación General Paz y Río Primero se sumarán próximamente.

¿Fin del home office? Por qué cada vez más empresas optan por volver a la presencialidad

Aunque el trabajo remoto ganó terreno durante la pandemia, un número creciente de empresas está apostando por el regreso a las oficinas. ¿Qué motiva este cambio?

Un chico de 17 años está internado tras ataque en patota a la salida de un boliche

El joven esperaba a su padre en las inmediaciones de un boliche cuando fue brutalmente golpeado y robado. Sucedió en Alta Gracia.

Habrá inglés gratuito en los Parques Educativos de la ciudad de Córdoba

Desde nivel inicial hasta avanzado, para todas las edades. Más de 20 talleres gratuitos.

Imputaron a 21 personas vinculadas a la secta rusa de Bariloche por trata y reducción a la servidumbre

Todos son de nacionalidad rusa, solo hay dos hombres detenidos, y uno de ellos es el líder de la banda.

El sábado será un día con baja temperatura y cielo parcialmente nublado

El pronóstico del tiempo para el primer sábado del mes de abril indica que la jornada tendrá buen tiempo, con baja temperatura por la mañana y por la tarde la máxima no pasará de los 18 grados.

Este sábado EPEC realizará cortes de energía por mantenimiento y mejoras

La Empresa Provincial de la Energía de Córdoba realizará durante este sábado trabajos de mantenimiento y mejoras en las redes de distribución de las ciudades de Córdoba, San Francisco y Bialet Massé.