Dos de cada tres personas que entran a la terapia no salen con vida
La cifra de víctimas fatales por Covid-19 ascendió hoy a 80.411, un total de 15 mil más que hace un mes. Según el médico terapista Arnaldo Dubin, "la cantidad de camas ocupadas que hay, las terapias desbordadas o el desgaste del personal influye directamente en la atención de los pacientes".
Mientras el país atraviesa la segunda ola de la pandemia por coronavirus y en medio de las restricciones que aún siguen vigentes, hoy la cifra de víctimas fatales se elevó a 80.411, quince mil más que un mes atrás.
Consultado por NA, Arnaldo Dubin, el intensivista e investigador de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, mencionó un dato alarmante: dos de cada tres personas que ingresan a la terapia intensiva no salen con vida.
El promedio diario de fallecimientos a causa del virus no parece descender a pesar de las medidas de restricción y el confinamiento dictados por el Gobierno nacional y el porcentaje de ocupación total de camas en las unidades de terapia intensiva es hoy de 78,2% en la nación y de 75,7% en el AMBA.
Los pacientes que permanecen internados en las distintas UTI del país son al momento 7.668.
“El sistema sanitario está colapsado por insuficiencia de recursos físicos, tecnológicos, humanos de insumos y de medicamentos. Las terapias intensivas están desbordadas, no sólo por la cantidad de camas ocupadas sino también por la fatiga terminal de enfermeros, kinesiólogos y médicos que afecta directamente la atención de los pacientes”, explicó Dubin.
El médico que trabaja hace más de 40 años en el área de terapia intensiva, comentó un estudio realizado en nuestro país y que se publicará en Lancet Respiratory Medicine, en el que se analizaron las causas de la mortalidad en pacientes críticos ventilados mecánicamente durante la primera ola de la pandemia. "
"Predeciblemente, la muerte correlacionó con la gravedad de la enfermedad, las características del paciente como edad y comorbilidades, y las modalidades del tratamiento. Sin embargo, hubo otros dos determinantes independientes de la mortalidad. Uno fue la intubación fuera de la terapia intensiva, lo que ahora es una práctica común. El otro fue el mes de ingreso", según explicó Dubin.
Y agregó: "Los pacientes que ingresaron a terapia en octubre del año pasado no fueron atendidos como los que entraron en abril, a pesar que en octubre había más conocimiento de cómo tratar la enfermedad. Ya para octubre el personal estaba fatigado. Contrariamente a lo que habitualmente sucede en una enfermedad nueva, la mortalidad fue aumentando como consecuencia de la creciente tensión que tuvo el sistema sanitario. En estos momentos, la tensión ha llegado a su máximo punto. Estos resultados permiten entender porque el colapso sanitario se expresa como un abrupto incremento en la mortalidad".
Para el intensivista, si bien la segunda ola se transita en Argentina como en otros países del mundo, y a pesar de las restricciones, "sigue siendo alto el número de contagios diarios".
"Sigo viendo como se opone resistencia desde muchos sectores que no cumplen con las restricciones y no hablo sólo de la presencialidad en la escuela. No hay dudas de que la escuela es un foco de contagio, pero no el único. El lunes cuando se levantaron las restricciones, el interior de los bares estaban llenos y eso estaba prohibido. Claramente no hay controles y hay una decisión política de no controlar", y concluyó: "no dejo de sorprenderme todos los días cuando llego al hospital por la cantidad de pacientes, la gravedad de los casos y el trabajo descomunal que se está haciendo".
El promedio diario de muertes en el país, en el que ya van 13 meses de pandemia, superan las 500.
Consultados por NA, varios voceros hospitalarios, indicaron que "la letalidad del virus es similar a la de otros países" y que "las variantes nuevas del virus tienen mucho que ver en la mortalidad".
Además, insistieron con que la ocupación de las terapias intensivas, y manifestaron que también las guardias "están colapsadas", que "las camas que se liberan son por fallecimiento", y que "el personal humano es escaso".
Te puede interesar
Verónica Ojeda: "A Maradona lo tenían secuestrado, sentía temor a todo"
La ex pareja de Maradona y un médico dan testimonio en el juicio por la muerte de Maradona, comenzando una nueva etapa en el proceso judicial.
Desalojan del inmueble familiar a un hombre que había sido excluido por violencia de género
Durante una ausencia de la mujer, había reingresado a la casa, en la que también vivía su hijo. Aplican el derecho convencional de las mujeres a una vida libre de violencias.
EPEC será Sociedad Anónima: Llaryora firmó el decreto y redefinió el futuro de la empresa
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que transforma a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba en una Sociedad Anónima Unipersonal. El Gobierno asegura que no hay intención de privatizarla.
Se conoció otra denuncia por abuso sexual en el Hospital Rawson de Córdoba
La víctima, una mujer de 36 años que falleció el año pasado, habría acusado a un enfermero antes de morir. La denuncia se suma a otro caso reciente.
Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio
La implementación del autodespacho de combustible líquido será optativa, a elección de los expendedores, quienes podrán aplicarla en sus instalaciones de forma total o parcial.
Video: fue sorprendido robando una moto de una concesionaria y fue detenido
Un hombre de 32 años fue detenido por la Policía cuando intentaba huir con una motocicleta robada de una concesionaria de barrio Empalme. Había forzado la puerta de ingreso.
Paro general del 10 de abril: quiénes adhieren y qué pasará en Córdoba
La CGT confirmó un paro general de 24 horas para el jueves 10 de abril, con fuerte adhesión gremial y movilización previa. Qué servicios se interrumpen y cómo impacta en Córdoba.
Un sismo de magnitud 2.6 se registró en Córdoba: se percibió en varias localidades
El movimiento telúrico ocurrió este lunes por la noche al suroeste de Alta Gracia. Fue leve y no causó daños, aunque fue percibido en al menos diez localidades.
Múltiples inspecciones municipales terminaron con ocho clausuras durante el fin de semana
Los vecinos pueden denunciar locales irregulares llamando al 103.
La Guardia Urbana y la Policía detuvieron a un hombre que intentó agredir a una mujer en el Parque Las Heras-Elisa
Fue puesto a disposición de la Justicia y la víctima de violencia de género fue acompañada al Polo de la Mujer para realizar la denuncia.
Cuatro CPC atenderán en jornada extendida: Colón, Villa El Libertador, Pueyrredón y Guiñazú
Será de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 y sábado de 08:00 a 14:00 horas.
Córdoba: un adolescente murió atropellado por un colectivo mientras andaba en bicicleta
El joven, de 15 años y nacionalidad venezolana, fue embestido por una unidad de Coniferal en la intersección de Urquiza y Bedoya. Investigan cómo ocurrió el hecho.