México: domingo de eleciones en medio de mucha violencia con candidatos asesinados
Hubo alrededor de 800 ataques contra políticos entre septiembre de 2020 y junio de 2021, lo que motvó el despliegue de más de 99.000 agentes de la Guardia Nacional para resguardar la jornada.
Este domingo se realizarán en México las elecciones más numerosas en la historia del país, con casi 95 millones de votantes llamados a las urnas. En los comicios se elegirán 15 gubernaturas, la renovación de la Cámara de Diputados y un total de más de 20.000 cargos públicos.
Sin embargo el contexto es dramático.Además de la pandemia, la violencia contra candidatos se robó la escena durante casi toda la campaña electoral.
Hubo alrededor de 800 ataques contra políticos entre septiembre de 2020 y junio de 2021, lo que motvó el despliegue de más de 99.000 agentes de la Guardia Nacional para resguardar la jornada.
Los casos más graves fueron:
1-René Tovar, candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Cazones (Veracruz), fue asesinado a tiros este sábado por un grupo de hombres armados cuando estaba en su casa.
2-Un funcionario del Instituto Nacional Electoral fue asesinado en Tlaxcala durante la noche del viernes.
3-El candidato de Morena a la presidencia municipal de Tlalnepantla (Estado de México), Raciel Pérez, denunció que hubo 20 disparos contra su casa.
4-El candidato de Fuerza por México al Ayuntamiento de Izúcar de Matamoros (Puebla), Rubero Suárez, sufrió un atentado del que salió ileso.
5-El secretario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Sinaloa, ha sido secuestrado.
Las autoridades de salud de México decidieron suspender la jornada de vacunación contra el coronavirus prevista para este domingo debido al proceso electoral. El subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, dijo la decisión fue tomada para no entorpecer los comicios.
Te puede interesar
El Gobierno refuerza el hermetismo y acelera negociaciones para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas de Milei
Tras filtraciones internas, la mesa política nacional ajustó la estrategia para garantizar los votos en el Congreso. Se mantienen las reuniones con las provincias y el Consejo de Mayo trabaja contrarreloj.
La casa en la que Calvete se reunía con Spagnuolo habría pertenecido a Boudou
Lo dijo Melody Rakauskas, denunciante del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, por supuesto abuso.
El nivel de confianza del consumidor mejoró según la Universidad Di Tella
El nivel de confianza del consumidor se ubica cerca de su máximo histórico para la gestión del gobierno que encabeza Javier Milei, según el indicador que elabora la Universidad Di Tella mes a mes.
Córdoba amplía su aeropuerto y fortalece su rol como Hub regional
El plan de mejora fue presentado por representantes de Aeropuertos Argentinas al gobernador Martín Llaryora. Las obras en el Aeropuerto Taravella demandarán una inversión superior a los 26 millones de dólares.
Javier Milei: “El mundo podría llegar a hablar de crecer a tasas argentinas”
El Presidente habló ante empresarios en un evento de Corporación América y sostuvo que comienza una nueva etapa económica y política para el país.
Imponen un máximo de 3 personas para las visitas a la ex presidenta Cristina Kirchner
Fue después de que la ex mandataria recibiera el lunes a nueve economistas.
Diego Spagnuolo declara hoy por la causa Andis
La causa se inició cuando salieron a la luz audios en los que supuestamente Spagnuolo aseguraba que existía un circuito de coimas alrededor de la compra de medicamentos para discapacitados, lo que derivó en su salida del cargo.
La justicia ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
Sturzenegger explica la reforma laboral: “Que suban los sueldos y haya empleo"
“Necesitamos que la gente pueda tener trabajo formal, la Argentina hace 15 años que no crea trabajo”, sostuvo el ministro de Desregulación.
La CGT se reúne este martes con diputados de extracción sindical por la reforma laboral
El nuevo triunvirato recibirá a legisladores de Unión por la Patria.
Martín Menem señala que el Presupuesto 2026 será la prioridad en el Congreso
“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, señaló el presidente de la Cámara de Diputados.
Presuntas coimas en discapacidad: piden la detención de Diego Spagnuolo y otras 5 personas
Además, se citó a indagatoria a exfuncionarios y empresarios por un presunto esquema delictivo que habría operado entre 2023 y 2025 dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad.