"Argentina te busca": campaña en el exterior para hallar apropiados en dictadura
La campaña se lanzó el 24 de marzo de este año, y antes hubo una capacitación por la plataforma Zoom dividida en once encuentros virtuales para personal de las 160 dependencias argentinas destacadas en los cinco continentes.
La campaña "Argentina te busca" lanzada por Cancillería en coordinación con Abuelas de Plaza de Mayo y la Comisión Nacional por el Derecho a la identidad (Conadi) pretende visibilizar en el exterior la búsqueda de bebes, niñas y niños que fueron apropiados durante el terrorismo de Estado.
Se trata de una iniciativa que incluye la capacitación permanente del personal diplomático para que puedan atender en embajadas y consulados, las necesidades de quienes tengan vínculos con Argentina, tengan dudas sobre su identidad y quieran recuperar su verdadera historia más allá de los límites del país.
"Desde hace años, Cancillería pone su red consular al servicio de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia. Lo que buscamos con esta campaña es visibilizar en el exterior las consecuencias que tuvo el Plan sistemático de apropiación de niños en el país. Y que es un compromiso del Estado Argentino restituir la identidad de las personas que fueron apropiadas", explicó en diálogo con Télam Cecilia Meirovich, directora de Derechos Humanos de la Cancillería.
Y en ese sentido, agregó: "La idea es que quien tenga relación con la Argentina y dude sobre su identidad sepa que puede acercarse a un consulado para conocer las instituciones que se encargan de la búsqueda y los pasos a seguir para iniciar una investigación. Es seguir en el exterior el camino que comenzaron a transitar desde hace años las Abuelas".
"Argentina te busca"
La campaña se lanzó el 24 de marzo de este año, y antes hubo una capacitación por la plataforma Zoom dividida en once encuentros virtuales para personal de las 160 dependencias argentinas destacadas en los cinco continentes.
"Lo fundamental es que el cónsul o funcionaria/o o personal de una embajada argentina sepa responder cuando una persona se acerque con dudas sobre su identidad. Ese primer encuentro es fundamental para establecer un vínculo y la persona que tiene una duda vuelva, y se mantenga en contacto", señaló Josefina Nacif, coordinadora del Área de Memoria, Verdad y Justicia de Cancillería.
Nacif, que estuvo a cargo de la capacitación del personal diplomático para esta campaña, aseguró que lo fundamental es "dar información precisa" sobre lo que ocurrió en la Argentina con la apropiación de niños nacidos en cautiverio durante la última dictadura militar y los pasos a seguir para que se inicie una investigación.
"Al egresar del Instituto del Servicio Exterior, las y los funcionarios visitan la exESMA como parte de su formación. El personal diplomático debe saber que los derechos humanos son parte de la identidad argentina. Eso es lo que debe transmitir una o un diplomático del país. Esta campaña va en ese sentido", remarcó Meirovich.
Primero las personas serán atendidas por personal de la embajada o consulado que recibirá la información que acerque. Esa información será remitida a la Conadi para que sus equipos la analicen, se abrirá un expediente para seguir el caso con relación a esa persona.
"Muchas veces, con la documentación o la información que acerca esa persona que tiene dudas, alcanza para poder despejar las incógnitas que puedan existir. No es que se le va a hacer una extracción de sangre a cada persona que se acerque a un consulado", aclaró Nacif.
No obstante, en el caso de que la Conadi considere que es necesario avanzar con una comprobación de ADN, solicitará la medida a la Cancillería enviando un kit del Banco Nacional de Datos Genéticos para la extracción de muestras hemáticas.
A su vez, la Cancillería remitirá el pedido al consulado correspondiente, para que se realice la extracción, en el contexto de un procedimiento voluntario en el cual está garantizada "la absoluta confidencialidad" de la persona que se acercó a la sede diplomática.
El trámite de la extracción se realiza con la presencia del personal diplomático, que le da validez legal al acto para que las muestras se incorporen al Banco Nacional de Datos Genéticos, y sea cotejadas con los perfiles de las familias que buscan a sus familiares desaparecidos.
"El traslado del kit del Banco Nacional de Datos Genéticos con las muestras hemáticas se realiza por valija diplomática hacia Argentina con una cadena de custodia muy segura", apuntó Nacif.
"Trabajamos con consideraciones protocolizadas con la información que recibimos. La campaña es un refuerzo de todo lo que venimos haciendo desde hace años en este trabajo por la identidad", señaló a Télam Claudia Carlotto, titular de la Conadi.
Carlotto indicó que la intención de la Conadi es trabajar con Cancillería para aclarar las identidades biológicas más allá de la problemática instalada por el plan sistemático instalado por la última dictadura cívico-militar.
Nacif consignó además que se han recibido principalmente consultas en España, Italia y Estados Unidos.
"A partir del lanzamiento de esta campaña, os 24 de cada mes durante todo 2021 Cancillería, las embajadas y los consulados a través de las redes sociales darán difusión a la campaña. La información de la campaña es realizada en seis idiomas: español, portugués, inglés, francés, italiano y alemán", detalló Nacif.
Y precisó: "Es la mejor forma de llegar a los cinco continentes, ya que no apuntamos solo a la comunidad de argentinos, sino que queremos llegar a cualquier persona más allá de su nacionalidad que pueda ser una de las nietas o nietos que buscamos".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Córdoba: un camionero volcó, sufrió graves lesiones y murió en el hospital
El hecho sucedió ayer jueves a las 9, al sudeste de la provincia, donde el oriundo de Corral de Bustos, murió tras volcar sobre la ruta provincial 11.
Cómo funcionarán los servicios el feriado del domingo 6 de julio
En el marco del cumpleaños Nº 452 de la ciudad de Córdoba, la Municipalidad informó cuál será el esquema de servicios.
Fátima Florez y Javier Milei: ¿Noche romántica en Las Vegas?
El mandatario y la actriz se encontrarían en la ciudad norteamericana luego de que se conociera la posible reconciliación.
Una mujer liberó perros pitbulls para que ataquen a policías en Córdoba y quedó detenida
Además, vecinos del sector arrojaron elementos contundentes con la intención de entorpecer el accionar policial.
Fallo histórico en contra de crear imágenes de abuso sexual infantil con inteligencia artificial: es delito penal
La Cámara de Apelación de Zárate-Campana sentó un precedente inédito al interpretar que el artículo 128 del Código Penal incluye representaciones generadas por IA.
Mantienen la suspensión de suministro de GNC: hasta cuándo durará el corte
La situación se torna crítica en diversas ciudades del interior que enfrentan cortes en el suministro de gas natural o cañerías congeladas, además de los cortes programados en industrias y estaciones de GNC.
Indemnizan a una mujer por sufrir un trato discriminatorio en un local bailable
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
Córdoba: el sábado se entregarán los Premios Jerónimo en el Teatro Comedia
Este sábado 5 de julio la Municipalidad de Córdoba entregará en el Teatro Comedia los Premios Jerónimo, el mayor reconocimiento de la ciudad a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por el uso ilegal de la marca “Quini 6” en redes sociales
El vicepresidente ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
El ex ministro Alfonso Mosquera será juzgado por abuso sexual y lesiones
Quedó confirmada la elevación a juicio de una causa donde el ex ministro de Seguridad de Córdoba, Alfonso Mosquera, está acusado de haber cometido abuso sexual y lesiones leves contra una mujer policía.
Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio que vivió hace 95 millones de años
El hallazgo se produjo en inmediaciones de un yacimiento petrolífero. Astigmasaura genuflexa era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, de 18 metros de largo y más de 10 toneladas de peso.
En Villa Belgrano se produjo un choque que dejó daños en un semáforo y en los vehículos
Alrededor de las 5:30 de este jueves se produjo un siniestro vial que dejó serios daños en la infraestructura urbana y en los vehículos involucrados. Uno de los conductores huyó del lugar.