Sociedad Por: El Objetivo06 de junio de 2021

"Argentina te busca": campaña en el exterior para hallar apropiados en dictadura

La campaña se lanzó el 24 de marzo de este año, y antes hubo una capacitación por la plataforma Zoom dividida en once encuentros virtuales para personal de las 160 dependencias argentinas destacadas en los cinco continentes.

"Argentina te busca": campaña en el exterior para hallar apropiados en dictadura. Foto: Gingko edizioni

La campaña "Argentina te busca" lanzada por Cancillería en coordinación con Abuelas de Plaza de Mayo y la Comisión Nacional por el Derecho a la identidad (Conadi) pretende visibilizar en el exterior la búsqueda de bebes, niñas y niños que fueron apropiados durante el terrorismo de Estado.

Se trata de una iniciativa que incluye la capacitación permanente del personal diplomático para que puedan atender en embajadas y consulados, las necesidades de quienes tengan vínculos con Argentina, tengan dudas sobre su identidad y quieran recuperar su verdadera historia más allá de los límites del país.

"Desde hace años, Cancillería pone su red consular al servicio de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia. Lo que buscamos con esta campaña es visibilizar en el exterior las consecuencias que tuvo el Plan sistemático de apropiación de niños en el país. Y que es un compromiso del Estado Argentino restituir la identidad de las personas que fueron apropiadas", explicó en diálogo con Télam Cecilia Meirovich, directora de Derechos Humanos de la Cancillería.

Y en ese sentido, agregó: "La idea es que quien tenga relación con la Argentina y dude sobre su identidad sepa que puede acercarse a un consulado para conocer las instituciones que se encargan de la búsqueda y los pasos a seguir para iniciar una investigación. Es seguir en el exterior el camino que comenzaron a transitar desde hace años las Abuelas".

"Argentina te busca"

La campaña se lanzó el 24 de marzo de este año, y antes hubo una capacitación por la plataforma Zoom dividida en once encuentros virtuales para personal de las 160 dependencias argentinas destacadas en los cinco continentes.

"Lo fundamental es que el cónsul o funcionaria/o o personal de una embajada argentina sepa responder cuando una persona se acerque con dudas sobre su identidad. Ese primer encuentro es fundamental para establecer un vínculo y la persona que tiene una duda vuelva, y se mantenga en contacto", señaló Josefina Nacif, coordinadora del Área de Memoria, Verdad y Justicia de Cancillería.

Nacif, que estuvo a cargo de la capacitación del personal diplomático para esta campaña, aseguró que lo fundamental es "dar información precisa" sobre lo que ocurrió en la Argentina con la apropiación de niños nacidos en cautiverio durante la última dictadura militar y los pasos a seguir para que se inicie una investigación.

"Al egresar del Instituto del Servicio Exterior, las y los funcionarios visitan la exESMA como parte de su formación. El personal diplomático debe saber que los derechos humanos son parte de la identidad argentina. Eso es lo que debe transmitir una o un diplomático del país. Esta campaña va en ese sentido", remarcó Meirovich.

Primero las personas serán atendidas por personal de la embajada o consulado que recibirá la información que acerque. Esa información será remitida a la Conadi para que sus equipos la analicen, se abrirá un expediente para seguir el caso con relación a esa persona.

"Muchas veces, con la documentación o la información que acerca esa persona que tiene dudas, alcanza para poder despejar las incógnitas que puedan existir. No es que se le va a hacer una extracción de sangre a cada persona que se acerque a un consulado", aclaró Nacif.

No obstante, en el caso de que la Conadi considere que es necesario avanzar con una comprobación de ADN, solicitará la medida a la Cancillería enviando un kit del Banco Nacional de Datos Genéticos para la extracción de muestras hemáticas.

A su vez, la Cancillería remitirá el pedido al consulado correspondiente, para que se realice la extracción, en el contexto de un procedimiento voluntario en el cual está garantizada "la absoluta confidencialidad" de la persona que se acercó a la sede diplomática.

El trámite de la extracción se realiza con la presencia del personal diplomático, que le da validez legal al acto para que las muestras se incorporen al Banco Nacional de Datos Genéticos, y sea cotejadas con los perfiles de las familias que buscan a sus familiares desaparecidos.

"El traslado del kit del Banco Nacional de Datos Genéticos con las muestras hemáticas se realiza por valija diplomática hacia Argentina con una cadena de custodia muy segura", apuntó Nacif.

"Trabajamos con consideraciones protocolizadas con la información que recibimos. La campaña es un refuerzo de todo lo que venimos haciendo desde hace años en este trabajo por la identidad", señaló a Télam Claudia Carlotto, titular de la Conadi.

Carlotto indicó que la intención de la Conadi es trabajar con Cancillería para aclarar las identidades biológicas más allá de la problemática instalada por el plan sistemático instalado por la última dictadura cívico-militar.

Nacif consignó además que se han recibido principalmente consultas en España, Italia y Estados Unidos.

"A partir del lanzamiento de esta campaña, os 24 de cada mes durante todo 2021 Cancillería, las embajadas y los consulados a través de las redes sociales darán difusión a la campaña. La información de la campaña es realizada en seis idiomas: español, portugués, inglés, francés, italiano y alemán", detalló Nacif.

Y precisó: "Es la mejor forma de llegar a los cinco continentes, ya que no apuntamos solo a la comunidad de argentinos, sino que queremos llegar a cualquier persona más allá de su nacionalidad que pueda ser una de las nietas o nietos que buscamos".

Fuente: Télam

Te puede interesar

Murió Raquel Hermida Leyenda, abogada de Nahir Galarza, Calu Rivero y mujeres víctimas de violencia de género

Tenía 63 años y falleció este domingo en CABA por una afección cardíaca. Fue pionera en causas de género y sentó precedentes judiciales.

Derrumbe en barrio Güemes: cierre del perímetro y corte de calle

Los equipos técnicos y operativos de la Municipalidad continúan a disposición de la Justicia, que será quien determinará los pasos a seguir para el ordenamiento en la zona afectada.

SUBE: casi 50 mil tarjetas fueron entregadas en 12 días en Córdoba

Entre los lugares con mayor reparto de tarjetas, se destacan la propia sede de la Municipalidad con 9.678 SUBE entregadas. Le siguen los CPC de Villa El Libertador (3.525), Empalme (3.419) y Arguello (3.281).

Fiebre Hemorrágica Argentina: la donación de plasma es fundamental para su tratamiento

Actualmente, el único procedimiento es la infusión del plasma de quienes ya tuvieron la enfermedad. Pueden hacerlo personas entre 18 y 65 años, después de un año de haber tenido la enfermedad.

La madre de las hermanas Hecker publicó una emotiva despedida

Marina Haag pidió que no se olviden de Rubén Zalazar, el joven que murió intentando ayudar. Confirmaron que los restos hallados eran de Delfina.

Inundaciones en Buenos Aires: un muerto y tres personas desaparecidas

El director de Defensa Civil bonaerense, Fabián García, lo confirmó. El hombre era oriundo de Pilar. Además, siguen buscando a tres personas desaparecidas por las intensas lluvias.

En medio de la alerta por fuertes vientos, murió un motociclista en Córdoba

El joven motociclista, de 25 años, iba en una Honda Titan cuando, por causas que se investigan, un árbol cayó sobre su cuerpo. Ocurrió en el interior provincial.

La Provincia creará en la Policía una división de drones

Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.

Limpiavidrios reaccionó a los golpes contra un conductor que se negó a que le limpiara el auto: fue detenido

El incidente ocurrió en B° Las Palmas cuando el aprehendido quiso limpiar el vidrio de un vehículo y el conductor se negó.

Trágico derrumbe en Córdoba: un muerto y siete heridos en un bar de barrio Güemes

Las primeras versiones indican que la mampostería de uno de los edificios aledaños cayeron sobre el bar situado en la planta baja, donde había una veintena de jóvenes.

Domingo nublado en Córdoba: cómo continúa el tiempo en la semana

Del lunes 19 al viernes 23 de mayo habría temperaturas mínimas de hasta 7 grados y máximas de hasta 23 grados. Se esperan días frescos durante la semana en la ciudad de Córdoba.

Día Nacional de la Escarapela: ¿Por qué se celebra el 18 de mayo?

Es uno de los símbolos patrios argentinos más emblemáticos junto al escudo, el Himno Nacional y la bandera.