Internacional Por: El Objetivo06 de junio de 2021

Perú: el presidente Sagasti votó y pidió que se respete "la voluntad del pueblo"

El presidente del país, Francisco Sagasti, votó este domingo por la mañana y pidió respetar "la voluntad del pueblo", en unos comicios que se prevén muy ajustados y cuyos resultados podrían demorar más de un día.

Perú: el presidente Sagasti votó y pidió que se respete "la voluntad del pueblo" - Foto: gentileza

Más de 25 millones de peruanos elegirán este domingo entre el izquierdista Pedro Castillo y la derechista Keiko Fujimori en un balotaje que pone frente a frente a dos modelos opuestos, con una marcada paridad en las encuestas.

El presidente del país, Francisco Sagasti, voto este domingo por la mañana y pidió respetar "la voluntad del pueblo", en unos comicios que se prevén muy ajustados y cuyos resultados podrían demorar más de un día.

"Lo que es más importante es respetar la voluntad del pueblo”, dijo el mandatario interino luego de ejercer el sufragio. Sagasti mantuvo su neutralidad y no dio pistas sobre el sentido de su sufragio.

Asimismo, agregó: "Los organismos electorales, el JNE (Jurado Nacional de Elecciones), la ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales) son autónomos. Lo que hace el Ejecutivo es apoyarlos y respetar su autonomía".

El mandatario exteriorizó su deseo de que acuda más gente que en los comicios generales de abril: "Lo más importante es que toda la ciudadanía acuda a votar. Es un derecho pero también una responsabilidad cívica, un deber. Espero que el ausentismo sea menor que en la primera vuelta".

Respecto a un posible clima de crispación, Sagasti pidió el viernes a la ciudadanía que "tan pronto termine la jornada electoral, se mantenga la serenidad para esperar los resultados oficiales que entregarán las autoridades electorales".

Las palabras del jefe de Estado, quien asumió el cargo en noviembre y lo entregará en julio, son dirigidas al electorado peruano tras el final de la campaña política y cuando los dos postulantes a la presidencia mantienen un virtual empate técnico, según las últimas encuestas nacionales publicadas la semana pasada.

Fujimori, quien obtiene su principal base electoral en las grandes ciudades peruanas, defiende la continuidad del modelo neoliberal que instauró su padre (1990-2000), mientras que Castillo, de 51, aboga por un activo papel económico del Estado en la economía.

Ambos han encabezado esta semana bulliciosos y coloridos mítines en diferentes ciudades buscando captar votos de los indecisos, que bordeaban el 18% en los últimos sondeos.

Fuente: NA

Te puede interesar

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.

Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.