El oficialismo se impuso ampliamente en las elecciones legislativas en Misiones
El diputado provincial Martín Cesino alcanzó su reelección con el 46,60% de los votos, acompañado por Sonia Rojas Decut y Mario Vialey en las principales posiciones de la lista.
El oficialista Frente Renovador de la Concordia se impuso ampliamente en los comicios realizados el domingo en la provincia de Misiones para elegir diputados provinciales, con el 46,60% de los votos, escrutado el 98,47% de las mesas.
Como resultado de los comicios, el actual provincial Martín Cesino alcanzó su reelección con el 46,60% de los votos, acompañado por Sonia Rojas Decut y Mario Vialey en las principales posiciones de la lista.
Le siguió Juntos por el Cambio, con el radical Ariel Pianesi a la cabeza, que obtuvo el 27,77% de los sufragios, seguido en la lista por Micaela González Coria y Germán Kiczka.
Del total de ciudadanos habilitados para votar, concurrieron a las urnas un 63,49%, según informó la Dirección General de Seguridad de la Policía de Misiones, lo que reflejó una participación menor a las del 2017
En tercer lugar resultó el Frente Encuentro Popular Agrario y Social para la Victoria (PAyS), con el 14,29% de los votos, que postula a Santiago Mansilla, actual gerente de la UDAI Anses de Eldorado, como primer candidato a diputado provincial, acompañado por Blanca Álvez y Martín Sancho.
En los comicios misioneros, que abrieron el calendario electoral en el país, se eligieron 20 diputados provinciales titulares (la mitad de la Legislatura) y siete suplentes, concejales en algunas localidades, convencionales constituyentes en otras y Defensor del Pueblo en Oberá.
Los comicios se realizaron bajo un estricto protocolo de seguridad en el marco de la segunda ola de coronavirus que atraviesa el país. En la provincia estaban habilitadas para votar 947.560 personas (943.726 nacionales y 3.834 extranjeros).
Del total de ciudadanos habilitados para votar, concurrieron a las urnas un 63,49%, según informó la Dirección General de Seguridad de la Policía de Misiones, lo que reflejó una participación menor a las del 2017, en las que concurrió el 78% de los misioneros en un contexto muy diferente.
En los 77 municipios de Misiones se habilitaron 459 centros de votación (97 más que en los últimos comicios de 2019), cada uno con un máximo de siete mesas para garantizar el distanciamiento y evitar aglomeraciones, con un total de 2.771 mesas (2.749 para argentinos y 22 para extranjeros), informó el Tribunal Electoral de Misiones.
El despliegue de seguridad del Comando Electoral contó con casi 3.500 efectivos, de la policía provincial y de Gendarmería Nacional, además de 105 vehículos.
En cuanto a las personas que no concurrieron a votar, a partir del lunes estará habilitado el formulario para justificar el no voto, el cual deberá hacerse dentro de los 60 días, informaron hoy desde el Tribunal Electoral de la provincia.
Te puede interesar
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.
Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.