Política Por: El Objetivo09 de junio de 2021

SmartFran es la primera empresa que ingresa al régimen de Economía del Conocimiento

Por formar parte de la ley de la Economía del Conocimiento acceden a exención de Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario, entre otros beneficios. Esta política de Estado tiene como propósito crear las condiciones legales y administrativas para el desarrollo de estas empresas.

Schiaretti entregó el reconocimiento a los titulares de la firma dedicada al desarrollo de soluciones informáticas - Foto: prensa de Gobierno de Córdoba

El gobernador Juan Schiaretti, junto al ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara, otorgó este miércoles un reconocimiento a los titulares de SmartFran, la primera empresa local que se incorporó al Régimen Provincial de la Economía del conocimiento.

La firma, dedicada al desarrollo de soluciones informáticas está ubicada en la ciudad de Córdoba; nació hace 10 años y actualmente emplea a 47 personas. Tiene clientes en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, con proyección de alcanzar a más países de la región.

«Me alegra muchísimo que hoy le hayamos entregado a la primera empresa de la provincia, los beneficios de la ley de promoción de la Economía del Conocimiento. Seguramente es una de las primeras del país que se aplica. Y esto augura, a través de lo que recibió está pyme, un gran futuro», dijo Schiaretti.

La promoción de las actividades que componen la Economía del Conocimiento cordobés es una política de Estado que tiene como propósito crear las condiciones legales y administrativas para el desarrollo de estas empresas, una de las más dinámicas dentro de la economía provincial.

«Felicitaciones a todos los que impulsan y trabajan en esta nueva economía que es lo que se viene en el mundo. Y Córdoba como siempre está en la punta del viento para generar más empleo y más dignidad a sus hijos», indicó el gobernador.

Pyme con proyección

De Chiara indicó que SmartFran es una pyme «liderada por jóvenes cordobeses oriundos de Huinca Renancó, que exporta a varios países de la región. Fue muy interesante poder compartir con ellos la visión que tienen y la oportunidades que genera una ley como esta, para poder desarrollar más talento y desarrollar mucho más a nuestras pymes locales”.

Por formar parte de la promoción de la Economía del Conocimiento, la empresa accedió a incentivos como la Estabilidad Fiscal; exenciones por 10 años del 100% del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, del Impuesto a los Sellos y del Impuesto Inmobiliario sobre inmuebles en los que se desarrolle la actividad.

Además, la firma recibirá una asignación estímulo por cada nuevo empleado o empleada que incorpore para el desarrollo de sus actividades promocionadas, por el lapso de seis meses.

Pablo Marinangeli, uno de los dueños de SmartFan, destacó que este régimen provincial es fundamental “porque nos da sobre todo las bases futuras para construir la empresa. La estabilidad fiscal nos da la tranquilidad para planificar, crecer  y seguir desarrollando esta Pyme desde interior hacia Córdoba y el mundo, generando oportunidades con un montón de talentos que tenemos por desarrollar”. Del encuentro también participó Mario Bernasconi, otro de los titulares de la empresa.

La empresa desarrolla soluciones informáticas para cadenas de franquicias. Sus productos brindan toda la información concentrada en un sólo lugar y diversas herramientas de análisis para darle solvencia a sus clientes, pudiendo reconocer nuevas oportunidades de mercado y ayudándolo a cumplir sus objetivos comerciales; a través del Software ERP y de Gestión y el Software de fidelización. 

El sistema se encuentra en más de 2.000 puntos de ventas distribuidos en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay; utilizan sistemas y servicios, generando ágiles y rápidas transacciones para más de 260.000 consumidores por día.

El sistema de fidelización administra el Club de Puntos más grande de Sudamérica, con más de seis millones de socios disfrutando beneficios.

El 35% de sus empleados son mujeres, 24 son profesionales de grado universitario y cuatro tienen estudios de posgrado.

Economía del conocimiento

Córdoba entiende a la Economía del Conocimiento (EdC) como un conjunto de actividades caracterizadas por la generación y aplicación de conocimientos y tecnologías para la creación o transformación de productos y/o servicios con alto valor agregado.

En este sentido, la Provincia es la primera del interior del país en actividades vinculadas a la EdC.

A partir de su inscripción en el Régimen Nacional, las empresas pueden inscribirse en el Registro Provincial de Economía del Conocimiento (RECOR) y, tras la aprobación de la Secretaría de Nuevas Tecnologías y Economía del Conocimiento, se incorporan al Régimen Provincial, gozando de los beneficios previstos en la Ley.

Te puede interesar

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.