Universidad Por: El Objetivo10 de junio de 2021

UNC: la Escuela de Fonoaudiología continúa brindando servicios a la comunidad mediante teleasistencia

En el marco de la pandemia, la Escuela de Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias Médicas ofrece un servicio médico a distancia abierto a toda la comunidad. Los turnos se pueden gestionar a través de Whatsapp o por correo electrónico.

Escuela de Fonoaudiología de la UNC

Desde el inicio de la pandemia la atención y acompañamiento de personas que requieren asistencia fonoaudiológica no ha cesado. Desde la Escuela de Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba se continúa con el servicio a la comunidad de la atención Fonoaudiológica mediante Teleasistencia. Esto permite que los interesados precozmente cuenten con asesoramiento y en muchos casos un tratamiento de la especialidad.

Las personas consultantes aprovechan la oportunidad ya que esta modalidad supera las variables condiciones que puede haber en la pandemia con la posibilidad de asistir a una consulta presencial.

De esta manera, se continúa atendiendo a personas de la ciudad de Córdoba y de diferentes lugares del país. El espacio se dispone desde el  Dpto. Raquel Maurette,  donde se  atiende a niñas, niños y personas adultas que necesitan tratamientos o diagnósticos en las diferentes áreas del  habla, lenguaje, comunicación, motricidad oral y audición.

Las consultas se pueden hacer espontáneamente y también se puede contar con la derivación de odontólogos, médicos, o instituciones o escuelas que solicitan la atención.

Los turnos se pueden solicitar por WhatsApp (351 6291854) o por email (turno-fono@fcm.unc.edu.ar).

Te puede interesar

Universidad Provincial: instalan una estación meteorológica en la Facultad de Turismo y Ambiente

La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.

Córdoba: la UPC lanza una campaña solidaria por Bahía Blanca

Esta campaña se genera en el marco de la emergencia para ayudar a las personas damnificadas por el trágico temporal ocurrido en Bahía Blanca.

Llega a Córdoba !"Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición

Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.

Funiversity lanza trayectos cortos de verano para que niños y adolescentes exploren habilidades tecnológicas y creativas

Desde diseño gráfico y musical hasta robótica y desarrollo de videojuegos, son algunos de los encuentros de aprendizaje que comienzan en enero y buscan inspirar a las nuevas generaciones.

La UNC entregó por primera vez un diploma en formato digital

Martina Aisicovich es la primera graduada. Esto fue posible por el proceso de modernización encarado por la UNC con una batería de iniciativas que buscan agilizar las gestiones para obtener certificaciones académicas.

Certificadas por la UNC, 116 personas se diplomaron en Políticas sociales en gerontología comunitaria

La formación de 240 horas, sin costo para los participantes, es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano. Cursaron representantes de municipios, comunas y entes oficiales de 19 departamentos.

UNC lanza portal de transparencia y avanza con su programa 'Universidad Abierta

La Universidad Nacional de Córdoba presentó el "Portal de Transparencia Universitaria" como parte de su programa "Universidad Abierta", aprobado en octubre.

Diseñan nanofiltros de agua controlados por inteligencia artificial

Por su ultra sensibilidad, están pensados para ser usados con agua potabilizada de forma deficiente para el consumo humano. Su potencial radica en la capacidad para identificar qué elementos perjudiciales están presentes en el líquido y en adaptarse para retenerlos.

Estudio de la UNC revela la deuda laboral del Estado hacia las personas con discapacidad

Un diagnóstico en Córdoba detectó que 70% de los organismos públicos nacionales relevados hasta ahora no cumplen con la ley que exige un cupo mínimo del 4%. El proyecto del Observatorio Social Cultural para el Desarrollo Sostenible (OSCDS) expone barreras físicas, sociales y actitudinales, y plantea la urgencia de políticas inclusivas para garantizar el acceso equitativo al trabajo.

Córdoba: abren las inscripciones para 40 tecnicaturas superiores

La oferta formativa es gratuita e incluye áreas como gestión, salud, industria, diseño, informática, agro, alimentos y turismo.

Casi 4 de cada 10 estudiantes que apuestan en línea tienen conductas de riesgo y problemas de juego

Así lo revela una investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba entre jóvenes de 18 a 21 años: el impacto en la salud mental juvenil.

Descubren un inusual exoplaneta desde el Observatorio Astronómico de Córdoba

El descubrimiento, que desafía las teorías existentes sobre la formación y evolución de planetas en condiciones extremas.