Elecciones en Chile: se definen en balotaje 13 de 16 gobernaciones regionales
El país vivirá otra jornada electoral en plena pandemia: este domingo, 26 candidatos, la mayoría opositores al Gobierno de Sebastián Piñera, medirán fuerzas.
Chile vivirá este domingo otra jornada electoral en plena pandemia con el balotaje de las primeras elecciones de gobernadores regionales, en el que 26 candidatos, la mayoría opositores al Gobierno de Sebastián Piñera, medirán fuerzas en 13 de las 16 regiones del país.
La elección, marcada por un fuerte despliegue sanitario por la pandemia, iniciará a las 8 hasta las 18 (las 9 hasta las 19 hora argentina), y más de 13 millones de ciudadanos chilenos están habilitados para votar en 2.387 centros de votación de las 13 regiones en juego.
"Hay preferencia para grupos de riesgo: discapacitados, embarazadas, personas que requieran asistencia y mayores de 60 años durante todo el horario de votación", informó durante la semana André Tagle, presidente del Servicio Electoral (Servel), en conferencia de prensa.
Como el pasado 15 y 16 de mayo, el horario preferente para los grupos de riesgo es desde las 14 horas, para evitar aglomeraciones en los centros de votación debido a la pandemia de coronavirus que vive el país, con más de 1,4 millones de contagiados y más de 30.000 fallecidos, y que hoy obligaron a la Región Metropolitana, donde se encuentra la capital, a volver a una cuarentena total.
Las mayoría de los candidatos son opositores al actual Gobierno de Piñera, pero el partido con más aspirantes es la pinochetista Unión Demócrata Independiente (5), le sigue la Democracia Cristiana (4), el Partido Socialista y Renovación Nacional, del pacto Unidad Constituyente y los independientes (3).
También hay un candidato de cada uno de estos partidos y pactos: Partido Por la Democracia (PPD), Partido Comunes, Partido Ecologista Verde (PEV), el Frente Amplio (FA) y la coalición oficialista Chile Vamos.
Las regiones en disputa
Las regiones donde habrá balotaje serán Antofagasta, Atacama, Arica, Biobío, Coquimbo, La Araucanía, Los Lagos, Los Ríos, Región Metropolitana, Región Libertador Bernardo O'Higgins, Maule, Ñuble y Tarapacá.
Las únicas tres regiones donde no habrá elecciones serán Valparaíso, Aysén y Magallanes, ya que sus gobernadores electos superaron el 40% del total de los sufragios en la primera vuelta.
Aunque el balotaje incluirá a la mayoría del país, toda la atención estará concentrada en los resultados del principal punto político del país: la Región Metropolitana.
La capital se la disputan Claudio Orroego de la tradicional fuerza de centro-izquierda Democracia Cristiana y Karina Oliva del más nuevo y progresista Frente Amplio junto al Partido Comunista.
"Se han adoptado todas las medidas sanitarias necesarias", afirmó sobre la jornada electoral la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, quien reiteró además que "lo importante es que todos puedan participar, que vayan a votar".
Votar en cuarentena, de nuevo
Los ciudadanos no necesitarán permisos especiales para sufragar, a pesar de que muchas regiones se encuentren en cuarentena, como la Región Metropolitana, y lo único que deberán llevar es su cédula de identidad, tapabocas, alcohol en gel y una lapicera azul, ya que en Chile el voto se marca.
La subsecretaria de Salud, Paula Daza, explicó que "las personas que estén en una comuna en cuarentena pueden ir a votar y volver a su domicilio", y advirtió: "Esperamos que no existan reuniones sociales", ya que seguirán estando prohibidas a lo largo de la jornada electoral en las regiones con peores brotes de contagios.
Se espera que los resultados se conozcan alrededor de las 21 (22 hora de argentina), mucho más rápido que en la primera vuelta, cuando se eligieron un número total inédito de cargos, entre ellos los de constituyentes y autoridades municipales.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.