Elecciones en Chile: se definen en balotaje 13 de 16 gobernaciones regionales
El país vivirá otra jornada electoral en plena pandemia: este domingo, 26 candidatos, la mayoría opositores al Gobierno de Sebastián Piñera, medirán fuerzas.
Chile vivirá este domingo otra jornada electoral en plena pandemia con el balotaje de las primeras elecciones de gobernadores regionales, en el que 26 candidatos, la mayoría opositores al Gobierno de Sebastián Piñera, medirán fuerzas en 13 de las 16 regiones del país.
La elección, marcada por un fuerte despliegue sanitario por la pandemia, iniciará a las 8 hasta las 18 (las 9 hasta las 19 hora argentina), y más de 13 millones de ciudadanos chilenos están habilitados para votar en 2.387 centros de votación de las 13 regiones en juego.
"Hay preferencia para grupos de riesgo: discapacitados, embarazadas, personas que requieran asistencia y mayores de 60 años durante todo el horario de votación", informó durante la semana André Tagle, presidente del Servicio Electoral (Servel), en conferencia de prensa.
Como el pasado 15 y 16 de mayo, el horario preferente para los grupos de riesgo es desde las 14 horas, para evitar aglomeraciones en los centros de votación debido a la pandemia de coronavirus que vive el país, con más de 1,4 millones de contagiados y más de 30.000 fallecidos, y que hoy obligaron a la Región Metropolitana, donde se encuentra la capital, a volver a una cuarentena total.
Las mayoría de los candidatos son opositores al actual Gobierno de Piñera, pero el partido con más aspirantes es la pinochetista Unión Demócrata Independiente (5), le sigue la Democracia Cristiana (4), el Partido Socialista y Renovación Nacional, del pacto Unidad Constituyente y los independientes (3).
También hay un candidato de cada uno de estos partidos y pactos: Partido Por la Democracia (PPD), Partido Comunes, Partido Ecologista Verde (PEV), el Frente Amplio (FA) y la coalición oficialista Chile Vamos.
Las regiones en disputa
Las regiones donde habrá balotaje serán Antofagasta, Atacama, Arica, Biobío, Coquimbo, La Araucanía, Los Lagos, Los Ríos, Región Metropolitana, Región Libertador Bernardo O'Higgins, Maule, Ñuble y Tarapacá.
Las únicas tres regiones donde no habrá elecciones serán Valparaíso, Aysén y Magallanes, ya que sus gobernadores electos superaron el 40% del total de los sufragios en la primera vuelta.
Aunque el balotaje incluirá a la mayoría del país, toda la atención estará concentrada en los resultados del principal punto político del país: la Región Metropolitana.
La capital se la disputan Claudio Orroego de la tradicional fuerza de centro-izquierda Democracia Cristiana y Karina Oliva del más nuevo y progresista Frente Amplio junto al Partido Comunista.
"Se han adoptado todas las medidas sanitarias necesarias", afirmó sobre la jornada electoral la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, quien reiteró además que "lo importante es que todos puedan participar, que vayan a votar".
Votar en cuarentena, de nuevo
Los ciudadanos no necesitarán permisos especiales para sufragar, a pesar de que muchas regiones se encuentren en cuarentena, como la Región Metropolitana, y lo único que deberán llevar es su cédula de identidad, tapabocas, alcohol en gel y una lapicera azul, ya que en Chile el voto se marca.
La subsecretaria de Salud, Paula Daza, explicó que "las personas que estén en una comuna en cuarentena pueden ir a votar y volver a su domicilio", y advirtió: "Esperamos que no existan reuniones sociales", ya que seguirán estando prohibidas a lo largo de la jornada electoral en las regiones con peores brotes de contagios.
Se espera que los resultados se conozcan alrededor de las 21 (22 hora de argentina), mucho más rápido que en la primera vuelta, cuando se eligieron un número total inédito de cargos, entre ellos los de constituyentes y autoridades municipales.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.