Elecciones en Chile: se definen en balotaje 13 de 16 gobernaciones regionales
El país vivirá otra jornada electoral en plena pandemia: este domingo, 26 candidatos, la mayoría opositores al Gobierno de Sebastián Piñera, medirán fuerzas.
Chile vivirá este domingo otra jornada electoral en plena pandemia con el balotaje de las primeras elecciones de gobernadores regionales, en el que 26 candidatos, la mayoría opositores al Gobierno de Sebastián Piñera, medirán fuerzas en 13 de las 16 regiones del país.
La elección, marcada por un fuerte despliegue sanitario por la pandemia, iniciará a las 8 hasta las 18 (las 9 hasta las 19 hora argentina), y más de 13 millones de ciudadanos chilenos están habilitados para votar en 2.387 centros de votación de las 13 regiones en juego.
"Hay preferencia para grupos de riesgo: discapacitados, embarazadas, personas que requieran asistencia y mayores de 60 años durante todo el horario de votación", informó durante la semana André Tagle, presidente del Servicio Electoral (Servel), en conferencia de prensa.
Como el pasado 15 y 16 de mayo, el horario preferente para los grupos de riesgo es desde las 14 horas, para evitar aglomeraciones en los centros de votación debido a la pandemia de coronavirus que vive el país, con más de 1,4 millones de contagiados y más de 30.000 fallecidos, y que hoy obligaron a la Región Metropolitana, donde se encuentra la capital, a volver a una cuarentena total.
Las mayoría de los candidatos son opositores al actual Gobierno de Piñera, pero el partido con más aspirantes es la pinochetista Unión Demócrata Independiente (5), le sigue la Democracia Cristiana (4), el Partido Socialista y Renovación Nacional, del pacto Unidad Constituyente y los independientes (3).
También hay un candidato de cada uno de estos partidos y pactos: Partido Por la Democracia (PPD), Partido Comunes, Partido Ecologista Verde (PEV), el Frente Amplio (FA) y la coalición oficialista Chile Vamos.
Las regiones en disputa
Las regiones donde habrá balotaje serán Antofagasta, Atacama, Arica, Biobío, Coquimbo, La Araucanía, Los Lagos, Los Ríos, Región Metropolitana, Región Libertador Bernardo O'Higgins, Maule, Ñuble y Tarapacá.
Las únicas tres regiones donde no habrá elecciones serán Valparaíso, Aysén y Magallanes, ya que sus gobernadores electos superaron el 40% del total de los sufragios en la primera vuelta.
Aunque el balotaje incluirá a la mayoría del país, toda la atención estará concentrada en los resultados del principal punto político del país: la Región Metropolitana.
La capital se la disputan Claudio Orroego de la tradicional fuerza de centro-izquierda Democracia Cristiana y Karina Oliva del más nuevo y progresista Frente Amplio junto al Partido Comunista.
"Se han adoptado todas las medidas sanitarias necesarias", afirmó sobre la jornada electoral la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, quien reiteró además que "lo importante es que todos puedan participar, que vayan a votar".
Votar en cuarentena, de nuevo
Los ciudadanos no necesitarán permisos especiales para sufragar, a pesar de que muchas regiones se encuentren en cuarentena, como la Región Metropolitana, y lo único que deberán llevar es su cédula de identidad, tapabocas, alcohol en gel y una lapicera azul, ya que en Chile el voto se marca.
La subsecretaria de Salud, Paula Daza, explicó que "las personas que estén en una comuna en cuarentena pueden ir a votar y volver a su domicilio", y advirtió: "Esperamos que no existan reuniones sociales", ya que seguirán estando prohibidas a lo largo de la jornada electoral en las regiones con peores brotes de contagios.
Se espera que los resultados se conozcan alrededor de las 21 (22 hora de argentina), mucho más rápido que en la primera vuelta, cuando se eligieron un número total inédito de cargos, entre ellos los de constituyentes y autoridades municipales.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Estonia citó a diplomático ruso por "violación del espacio aéreo"
Estonia convocó este viernes al encargado de negocios de Rusia para protestar por lo que, afirmó, fue una "violación del espacio aéreo" por medio de tres cazas rusos, acusación que Moscú negó categóricamente.
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.