Política Por: El Objetivo18 de junio de 2021

Definirán si Cristina Kirchner va a juicio por el memorándum con Irán

La Justicia convocó a una audiencia clave para decidir sobre el pedido de nulidad presentado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y aunque el pedido fue aceptado, aún no fijaron la fecha en la que se realizará la audiencia.

El tribunal admitió las medidas de prueba que propuso la defensa de la ex presidenta, a cargo del abogado Carlos Beraldi - Foto: archivo

El Tribunal Oral Federal número 8 aceptó hoy realizar una audiencia para decidir sobre el pedido de nulidad presentado por la vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa por el memorándum de entendimiento entre la Argentina e Irán para avanzar en la investigación por el atentado contra la AMIA.

Los jueces María Gabriela López Iñiguez, José Antonio Michilini y Daniel Obligado aceptaron el pedido pero aún no fijaron la fecha en la que se realizará la audiencia, en la que estarán presentes todas las partes.

El planteo de nulidad -impulsado por Cristina Kirchner pero acompañado por otros imputados, entre ellos el ministro bonaerense Andrés "Cuervo" Larroque-, se basa en el temor de parcialidad y la intervención presuntamente irregular de dos jueces de la Cámara de Casación en la causa.

Se trata de Gustavo Hornos y Mariano Borinsky, quienes firmaron el fallo que reabrió la causa y, según se sabe ahora, por fechas concomitantes con esa decisión visitaban al ex presidente Mauricio Macri en la Casa Rosada y en la Quinta de Olivos. El planteo de Cristina Kirchner apunta precisamente a esa circunstancia.

La causa Memorando se inició por denuncia del difunto fiscal Alberto Nisman y pese a que fue cerrada dos veces, la Cámara de Casación la reabrió, en un fallo firmado por los jueces Hornos y Borinsky.

El tribunal resolvió "hacer lugar a la celebración de la audiencia oral y pública solicitada por el abogado de la ex presidenta y el Ministerio Público Fiscal, cuya fecha de realización será fijada oportunamente".

"La celebración de la audiencia oral y pública es el mejor – sino el único- mecanismo para garantizar de manera amplia los principios de oralidad, publicidad, contradicción e inmediación", subrayaron los jueces.

La audiencia está prevista para que los abogados de las partes expongan sus argumentos, pero los imputados también tienen derecho a formular sus expresiones y la vicepresidenta ya adelantó que hará uso de la palabra, tal como ocurrió en la audiencia por la causa Dólar Futuro, en la que finalmente terminaron todos sobreseídos. (NA)

Te puede interesar

La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias

El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.

El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia

Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.

La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei

Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.

Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.