Washington mantiene una lista de sancionados por corrupción, violaciones a los derechos humanos y retrocesos democráticos en la región.
Gallo está detenido e incomunicado en Venezuela. El gendarme argentino había viajado a ese país el 8 de diciembre de 2024 y fue acusado de conspiración por el gobierno del dictador, Nicolás Maduro.
Se cumplen diez años de la muerte de Alberto Nisman. El fiscal a cargo de la causa AMIA había denunciado a Cristina Fernández de Kirchner por encubrimiento de Irán días antes de ser encontrado muerto.
El presidente, Javier Milei, firmó el Proyecto de Ley Ficha Limpia, enviado al Congreso para su tratamiento en sesiones extraordinarias, que están convocadas para llevarse a cabo desde el 20 de enero.
Investigarán a Cristina Kirchner por supuestas irregularidades en sus declaraciones juradas patrimoniales. Lo dispuso la Cámara Federal porteña tras una resolución de la sala I del Tribunal de Apelaciones.
La ex mandataria sostuvo que "nunca vio, en la Argentina contemporánea y democrática, que nuestro país en general y el peronismo en particular vivieran un momento como el actual".
La ex vicepresidenta de la Nación volvió a cruzar al ministro de Economía y le recordó que “los números de la deuda de la Argentina al 2015” revelaban “el desendeudamiento en los 12 años anteriores”.
Bajo el título "Argentina bajo fuego", la expresidenta criticó que el gobierno nacional y defendió la modificación de la Ley de Manejo del Fuego, aprobada en 2020 y propuesta por su hijo Máximo Kirchner.
El ministro de Economía apuntó contra la ex presidenta señalando que “toda la deuda de los últimos 20 años la generaste vos”.
El presidente de la Nación participó del acto central por el 140° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Allí expuso sobre la situación económica del país y el rol de la oposición sobre ella.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, sigue denunciando hechos de corrupción, ahora por casi $120 millones. Se trata de 22 hechos en los que se habrían desviado fondos públicos de manera discrecional.
El Fondo Burford pidió que pasen a su nombre el 51% de las acciones que tiene el Estado argentino en la empresa petrolera. Es en el marco del juicio millonario que se lleva a cabo en tribunales de Nueva York.