Política Por: El Objetivo20 de junio de 2021

Fernández: "La bandera argentina representa la libertad, la igualdad y la solidaridad"

El presidente Alberto Fernández aseguró esta mañana que la bandera argentina representa los valores de "la libertad, la igualdad y la solidaridad" y le pidió a las futuras generaciones que no se dejen "dividir" por las diferencias.

Fernández: "La bandera argentina representa la libertad, la igualdad y la solidaridad" - Foto: gentileza

El presidente Alberto Fernández aseguró esta mañana que la bandera argentina representa los valores de "la libertad, la igualdad y la solidaridad" y le pidió a las futuras generaciones que no se dejen "dividir" por las diferencias y que se unan "en las grandes causas" con quienes piensan diferente.

El Jefe de Estado se conectó por videoconferencia con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; la vicegobernadora, Alejandra Rodenas; el intendente, Pablo Javkin; y el ministro de Defensa, Agustín Rossi, que estaban en el  Monumento a la Bandera de Rosario. 

"La bandera es la representación de tres grandes ideales, tres valores: el valor de la libertad, la igualdad y la solidaridad. La solidaridad tiene un valor enorme", indicó Alberto Fernández mientras encabezaba el acto por el Día de la Bandera, en Olivos, en el que le tomó juramento a un grupo de niños.

"Esta bandera a todos nos iguala y a todos nos representa. La Patria somos todos nosotros. Vivimos en un territorio inmenso: el octavo país del mundo en términos de territorios. Un país muy diverso: tenemos nuestros pueblos originarios, descendientes que se convirtieron en afroamericanos, inmigrantes, descendientes de inmigrantes, una sociedad muy plural con mucha diversidad", señaló.

En tanto, el primer mandatario volvió a realzar la figura de Martín Miguel de Güemes, sobre quien dijo que junto a José de San Martín y Manuel Belgrano son "los padres de la Patria".

"La Argentina no podría ser la Argentina si Güemes no hubiese cuidado el Norte de la Patria, tarea que le encomendó San Martín. San Martín, Güemes y Belgrano son los padres de la Patria", consideró el jefe de Estado. Y añadió: "Todos los días luchamos para que esa diversidad sea motivo de orgullo, donde nunca nadie padezca diferencias. Es un país diverso también geográficamente, que va desde las cataratas del Iguazú hasta el hielo de Ushuaia".

Sobre Belgrano, el Presidente afirmó: "Fue muy importante lo que hizo. Creó el símbolo que nos identifica a todos. La bandera nos simboliza a todos nosotros que somos la Patria. Belgrano además fue un abogado que estudió en España y se involucró decididamente en la tarea de que la Argentina fuese libre".

Asimismo, Fernández destacó que Belgrano fue periodista y fue un "gran economista". "Las mismas cosas que decimos hoy, Belgrano ya las decía en su época. Fue también un gran militar, tarea para la que no se había preparado", manifestó.

Por último, se refirió a los niños presentes y aseguró que su primer deber como Presidente es cuidarlos, cuidar su salud y "garantizar oportunidades" para todos.

"En este tiempo que nos toca, tan difícil, vamos a seguir trabajando para que en la Argentina se terminen las diferencias. No dejen que los dividan las diferencias, convivan con las diferencias: busquen las grandes causas con las personas que no piensan igual a ustedes", les pidió el Presidente.

Por su parte, Perotti resaltó en su exposición que “es preciso entender que no abandonamos la producción, la educación y el trabajo; que sólo cumpliendo una causa superior podemos verdaderamente tener la educación que queremos, la vida que nos merecemos, trabajar y producir en la tierra que amamos. Y no hay una causa superior, ni más fuerte, que la vida de los argentinos y las argentinas”.

Y remarcó: “Santa Fe está haciendo Patria vacunando como parte de la mayor campaña nacional. Gracias, Presidente, quiero agradecerle porque sé lo difícil que es conseguir vacunas y lo que significa que nuestro país haya empezado a producirlas aquí mismo para nuestra gente”.

 “Nos tocaron tiempos durísimos, tristes, de incertidumbres y pérdidas irreparables. Ahora, con los corazones doloridos pero los brazos fuertes, empezamos muy de a poco a transitar un camino de esperanza y la reconstrucción”, dijo, a su vez, y subrayó: “Es más necesario que nunca unirnos y, ante la tristeza y la angustia, sembrar esperanza, solidaridad, fraternidad, paz, respeto y cuidado, lejos de los que alientan peleas inútiles y peleas sin sentido”.

Fuente: NA

Te puede interesar

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.