El psicólogo de Diego Maradona será indagado por los fiscales
Se trata de Carlos Ángel "Charly" Díaz, quien es considerado por los fiscales por su influencia sobre el paciente y la familia como una pieza clave del “equipo médico tratante”, al cual se incorporó de la mano del abogado y representante del "10", Matías Morla.
El psicólogo personal de Diego Armando Maradona que había ido a visitarlo el día que el astro futbolístico murió hace casi siete meses en la casa del barrio privado de Tigre, será indagado este miércoles por los fiscales que investigan la muerte del exjugador, informaron fuentes judiciales.
Se trata de Carlos Ángel "Charly" Díaz (29), quien es considerado por los fiscales por su influencia sobre el paciente y la familia como una pieza clave del “equipo médico tratante”, al cual se incorporó de la mano del abogado y representante del "10", Matías Morla.
El psicólogo será el quinto indagado en la causa y fue citado para este miércoles en la Fiscalía General de San Isidro, en la calle Acassuso 476, donde irá acompañado por su abogado, el penalista Diego Olmedo.
Al igual que el resto de los imputados, “Díaz” será indagado por "homicidio simple con dolo eventual", un delito que prevé una pena de entre 8 y 25 años de cárcel, y que podría haber llevado a los fiscales a pedir sus detenciones, algo que no sucedió porque se conformaron con que se les prohíba su salida del país.
El equipo creado y coordinado por el fiscal general de San Isidro, John Broyad, e integrado por sus adjuntos, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, y por la fiscal de Benavídez, Laura Capra, eligió esa figura penal tras seis meses de investigación, en los que concluyó que los médicos de Maradona no solo fueron deficientes, sino que se representaron la posibilidad de que el "10" podía morirse y no hicieron nada para evitarlo.
El rol del psicólogo Díaz
Los fiscales consideraron que Díaz omitió proceder a la internación de Maradona“en un centro de rehabilitación adecuado conforme estipula y lo facultaban leyes vigentes".
Además, sostienen que "paulatinamente, fue involucrándose en el ámbito de actuación profesional de la psiquiatra (Agustina) Cosachov, y avocándose incluso a tomar decisiones hasta entonces ajenas a su incumbencia profesional".
Afirman que "su poder de decisión sobre la persona de Diego Armando Maradona trascendió lo puramente médico, para extenderse a las relaciones del paciente con sus familiares".
Incluso, lo acusan de "manipular" a la familia "proponiéndoles que todo lo que estaba sucediendo era producto de la libre y espontánea decisión de Maradona, alegando para ello que 'necesitaba espacio'".
"En definitiva, no hacía más que ocultar la información relativa al verdadero cuadro de salud del causante, eludiendo de ese modo que ajenos al equipo médico hubieran podido adoptar medidas tendientes a revertir las falencias apuntadas y, en consecuencia, a evitar el desenlace fatal, con el que palmariamente colaboró", sostiene la acusación.
También señalan que el psicólogo "omitió realizar las visitas y el seguimiento del paciente en tiempo y forma" y le atribuyen una "palmaria indiferencia de su conducta frente a la situación de emergencia y la posibilidad del resultado muerte".
Cuando declaró como testigo, Díaz explicó que atendía a Maradona desde hacía un mes, que solo había podido verlo en la casa de Tigre en una sola oportunidad -porque la segunda vez no lo quiso recibir-, y que el día de su muerte, el 25 de noviembre, había ido con Cosachov para hacer una evaluación y, al entrar a la habitación, se habían dado cuenta de que no reaccionaba.
Su perito de parte presentó un informe en disidencia a la junta médica donde afirmó que, gracias a Díaz, Maradona no consumía alcohol ni drogas al momento del deceso, que el desempeño del psicólogo no tuvo incidencia en el fallecimiento del “10” y donde avaló el criterio de no haber internado al DT de Gimnasia en una clínica respetando su voluntad.
En el marco de la causa ya fueron indagados y declararon como imputados los enfermeros Ricardo Omar Almirón (38) y Dahiana Gisela Madrid (36); su jefe, el coordinador Mariano Ariel Perroni (40); y la médica Nancy Edith Forlini (52), quien coordinaba para la prepaga Swiss Medical la internación domiciliaria de Maradona.
En tanto, para el próximo viernes está prevista la indagatoria de la psiquiatra Agustina Cosachov (36) y, finalmente, para el lunes 28, la del neurocirujano Leopoldo Luque (39).
La muerte de Diego
La autopsia determinó que Maradona murió a los 60 años el 25 de noviembre del año pasado a raíz de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada" y descubrieron en su corazón una "miocardiopatía dilatada".
Una junta médica concluyó que era un paciente con pluripatologías que agonizó 12 horas antes de su muerte, que lo de la casa del country San Andrés no era una internación domiciliaria y que pudo haber tenido "más chances de sobrevida" si hubiera estado en una clínica.
Además, calificaron al equipo médico tratante como "deficiente", "temerario" e "indiferente" ante la posibilidad cierta de su muerte y que lo abandonaron "a la suerte".
Te puede interesar
La FPA cerró un punto de venta y secuestró cocaína en Tanti
La Fuerza Policial Antinarcotráfico efectuó una orden de allanamiento que culminó con la detención de una persona mayor de edad y el secuestro de estupefacientes en la ciudad de Tanti.
Tras denuncias anónimas, la FPA detuvo a dos deliverys de cocaína
Grupos operativos junto a los investigadores de la FPA cerraron dos puntos de venta, detuvieron a dos narcomenudistas mayores de edad e incautaron estupefacientes en la localidad de Justiniano Posse.
Personal del DUAR brindó asistencia a un ciclista herido en el Dique La Quebrada
Un hombre de 46 años fue rescatado por el personal del DUAR, fue trasladado al hospital de Unquillo, donde se le diagnosticó una fractura cerrada de tibia y peroné.
Martín Llaryora lanzó el Programa de Empleo +26 con 10 mil oportunidades laborales en Córdoba
La iniciativa busca generar trabajo para mayores de 26 años, con prioridad en la reinserción laboral de quienes superan los 45. El gobernador destacó el acompañamiento del sector privado.
Epec realizará cortes de luz programados en Córdoba para el domingo 7 de septiembre
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que este domingo habrá interrupciones en el servicio eléctrico por tareas de mantenimiento y mejoras en distintas localidades de la provincia.
Robaron un auto y huyeron, pero fueron detenidos: tienen 17 y 19 años
Ocurrió en barrio Villa El Libertador. El vehículo fue devuelto a su propietario. En tanto, los aprehendidos fueron trasladados a sede policial y puestos a disposición de la Justicia.
La FPA detuvo a un sujeto y secuestró cocaína en Altos de Chipión
En la vía pública, más precisamente sobre las calles Alem y San Martín, personal de la FPA logró detener al investigado y tras un palpado preventivo se secuestraron varias dosis de cocaína y una motocicleta.
Piden devolver una serie de pasaportes por una falla: cómo saber si te afecta
El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.
Córdoba: vecinos de barrio Juan Pablo II cuentan con un nuevo Polideportivo
De los 203 Polideportivos, 86 son de Capital y 117 son de distintas localidades del interior. Con el de barrio Juan Pablo ll ya son 133 los finalizados en toda la provincia.
Córdoba: un joven murió atragantado mientras cenaba con su papá
El joven sufrió una obstrucción durante la cena y perdió el conocimiento en pocos segundos. El hecho ocurrió en una vivienda de la Manzana 15 de barrio Nuestro Hogar III de Córdoba.
Más de 28.000 personas mayores de 70 años ya cuentan con el beneficio municipal en SUBE
Hasta el 12 de septiembre continuará vigente en Red Bus, luego solo estará disponible en SUBE. Usuarios que poseen la tarjeta la pueden activar en los colectivos o a través de la aplicación.
La FPA secuestró estupefacientes, detuvo a dos hombres y cerró tres puntos de venta
Ocurrió en la ciudad de Alta Gracia. Las autoridades ordenaron la remisión de los elementos secuestrados y el traslado de ambos narcos a sede judicial por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N°23.737.