Por qué se derrumbó el edificio del complejo Champlain Towers en Miami
Los arquitectos añadieron: “Analizando el derrumbe, claramente viene de arriba hacia abajo. Alguien pudo haber tocado algo no debido o algún arreglo estructural en los techos y eso generó una sobrecarga”.
Desarrolladores que trabajan en Florida arrojaron algunas hipótesis y se explayaron sobre el sistema de construcción que se implementa en los Estados Unidos de América tras el derrumbe de un edificio en Miami-Dade, que todavía provoca asombro. Las imágenes del desplome de la construcción del complejo Champlain Towers de la ciudad de Surfside se replican en las redes sociales y en la prensa internacional.
El afectado es un edificio residencial de 12 plantas ubicado en la Avenida Collins 8777, una calle principal de Miami Beach de 130 departamentos, de los cuales colapsaron 55, aunque por ahora se desconoce cuántos estaban ocupados y cuántas personas estaban al momento del colapso de la estructura.
En los Estados Unidos, cada 40 años, todos los edificios están obligados a realizar un proceso de recertificación. Para ello, deben presentar ante el Estado de la ciudad una serie de documentos que acrediten que el lugar está apto para funcionar.
El complejo Champlain Towers, construido en 1981, estaba precisamente iniciando ese proceso al cumplir 40 años de antigüedad. “Lo que suele ocurrir en la mayoría de los casos, es que el edificio se prepara y hace una serie de arreglos antes de que la ciudad realice una inspección del mantenimiento”, explicaron Yanina Mauro y Walter Rua, dueños de la compañía Red Octopus, que provee servicios integrales de arquitectura en Miami.
“Actualmente, se estaba trabajando en techos y terrazas. Los testigos dicen que había maquinaria pesada y, además, filtraciones en los techos”, revelaron.
Los arquitectos añadieron: “Analizando el derrumbe, claramente viene de arriba hacia abajo. Alguien pudo haber tocado algo no debido o algún arreglo estructural en los techos y eso generó una sobrecarga”.
Rua señaló -en declaraciones que publica La Nación Arquitectura- que, en los últimos días, hubo tormentas en la zona y eso podría haber dificultado el panorama.
Según Mauro, el derrumbe podría haber sido consecuencia de “un conjunto de cosas”. “La reparación de la estructura pudo haber causado sobrepeso en la terraza. Había un proceso de arreglo y tal vez no se tomaron las medidas necesarias para que se haga de manera gradual y segura. La responsabilidad pasa por la empresa que trabaja en los arreglos, que generalmente es contratada por el consorcio”, planteó.
Te puede interesar
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.
Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.
OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes
OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.
Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”
Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.
El desesperado ruego del Papa León XIV por la guerra en Medio Oriente: “Detengan esta tragedia”
“Hoy más que nunca, la humanidad clama e invoca la paz: es un grito que exige responsabilidad y razón, y no debe ser sofocado por el estruendo de las armas ni por las palabras retóricas que incitan al conflicto”, afirmó el pontífice.
“Estamos del lado correcto de la historia”: el Gobierno respalda a Trump tras los ataques a Irán
En sintonía con el posicionamiento de Milei, varios funcionarios y referentes libertarios se posicionaron en apoyo de Estados Unidos e Israel.