Piden que se declare la Emergencia Educativa
Soher el Sukaria, diputada Nacional por Córdoba del Pro, quien además solicitó que se adelante al lunes 3 de enero el comienzo de clases del ciclo lectivo 2022.
Soher el Sukaria, diputada Nacional por Córdoba del Pro, presentó un proyecto de Ley en el que solicita al Poder Ejecutivo que declare la Emergencia Educativa y adelante al lunes 3 de enero el comienzo de clases del ciclo lectivo 2022.
“Queremos recuperar en los meses de verano del 2022 algo de las clases pérdidas para los niños, niñas y adolescentes. Sabemos, según la experiencia en nuestro país y en el mundo, que los meses de verano son los más adecuados para trabajar en espacios al aire libre o bien ventilados y que, por lo tanto, la circulación comunitaria del virus Covid-19 disminuye sustancialmente”, expresó El Sukaria.
La vicepresidenta del bloque Pro en diputados, además, aseguró que el proyecto de ley declara la emergencia educativa nacional en todo el territorio argentino, “con el objetivo de proteger y garantizar el derecho igualitario a la educación gratuita y laica; procurando garantizar el piso mínimo de ciclo lectivo anual de 180 días efectivos de clases, tal como lo establece la ley 25.864 y sus modificatorias”.
La legisladora citó un informe del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) que refleja que, del total de los estudiantes en el sistema educativo, un 53% es pobre; un 5,8% vive en hogares hacinados y solamente un 56% de los hogares donde residen tienen internet fijo.
“Además, la Organización de Estados Interamericanos (OEI) indica que el 56% de los alumnos usa el celular como única herramienta de conexión educativa; y el 10,3% no cuenta con ningún elemento tecnológico para conectarse, por lo que estamos frente a una catástrofe. El Estado Nacional, en vez de rescatar de la vulnerabilidad extrema a todos estos niños, les sumó vulnerabilidades que cercenaron su derecho fundamental a educarse”, aseguró la dipútada del Pro Córdoba.
El proyecto, además, pide que el Estado Nacional, junto a las jurisdicciones provinciales y en coordinación con el Consejo Federal de Educación, realice un relevamiento de los días efectivos de clases de los años 2020 y 2021, identificando escuela y distrito.
Según la propia legisladora, “dicho relevamiento deberá identificar: cantidad de días presenciales; cantidad de días de clases virtuales o remotas; y cantidad de niños que perdieron la continuidad escolar, entre otras cuestiones”.
Te puede interesar
Milei rechazó las “operaciones”, defendió a su hermana y dijo que LLA y el peronismo están en “empate técnico”
El Presidente encabeza el último gran acto de La Libertad Avanza antes de las elecciones del domingo. Se montó un fuerte operativo.
Juan Schiaretti: "El equilibrio fiscal es innegociable, pero no debe hacerse a los hachazos"
El exgobernador criticó la estrategia oficial: “Milei ataca el déficit fiscal, pero de una forma no sustentable. No va a aguantar el país que no se atienda a los discapacitados y donde los jubilados ganen 41% menos que en 2017.
Javier Milei: "El kirchnerismo va a intentar matarme"
En una entrevista con el hijo del expresidente de Francia, el mandatario aseguró que la oposición quiere frenar su plan "a cualquier costo" en plena campaña.
Veto a Emergencia en Discapacidad: auguran el rechazo de la medida presidencial
Este jueves el Senado de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Marta Lastra, abogada especializada en Discapacidad, auguró el rechazo a la medida dictada por el Poder Ejecutivo Nacional.
Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional
En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.
Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados
El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"
La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".
El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"
"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.
Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.