Política Por: El Objetivo28 de junio de 2021

Piden que se declare la Emergencia Educativa

Soher el Sukaria, diputada Nacional por Córdoba del Pro, quien además solicitó que se adelante al lunes 3 de enero el comienzo de clases del ciclo lectivo 2022.

Piden que se declare la Emergencia Educativa

Soher el Sukaria, diputada Nacional por Córdoba del Pro, presentó un proyecto de Ley en el que solicita al Poder Ejecutivo que declare la Emergencia Educativa y adelante al lunes 3 de enero el comienzo de clases del ciclo lectivo 2022.

“Queremos recuperar en los meses de verano del 2022 algo de las clases pérdidas para los niños, niñas y adolescentes.  Sabemos, según la experiencia en nuestro país y en el mundo, que los meses de verano son los más adecuados para trabajar en espacios al aire libre o bien ventilados y que, por lo tanto, la circulación comunitaria del virus Covid-19 disminuye sustancialmente”, expresó El Sukaria.

La vicepresidenta del bloque Pro en diputados, además, aseguró que el proyecto de ley declara la emergencia educativa nacional en todo el territorio argentino, “con el objetivo de proteger y garantizar el derecho igualitario a la educación gratuita y laica; procurando garantizar el piso mínimo de ciclo lectivo anual de 180 días efectivos de clases, tal como lo establece la ley 25.864 y sus modificatorias”.

La legisladora citó un informe del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) que refleja que, del total de los estudiantes en el sistema educativo, un 53% es pobre; un 5,8% vive en hogares hacinados y solamente un 56% de los hogares donde residen tienen internet fijo.

“Además, la Organización de Estados Interamericanos (OEI) indica que el 56% de los alumnos usa el celular como única herramienta de conexión educativa; y el 10,3% no cuenta con ningún elemento tecnológico para conectarse, por lo que estamos frente a una catástrofe. El Estado Nacional, en vez de rescatar de la vulnerabilidad extrema a todos estos niños, les sumó vulnerabilidades que cercenaron su derecho fundamental a educarse”, aseguró la dipútada del Pro Córdoba.

El proyecto, además, pide que el Estado Nacional, junto a las jurisdicciones provinciales y en coordinación con el Consejo Federal de Educación, realice un relevamiento de los días efectivos de clases de los años 2020 y 2021, identificando escuela y distrito.

Según la propia legisladora, “dicho relevamiento deberá identificar:  cantidad de días presenciales; cantidad de días de clases virtuales o remotas; y cantidad de niños que perdieron la continuidad escolar, entre otras cuestiones”.

Te puede interesar

Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"

La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.

Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa

El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.

Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo

El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.