Internacional Por: El Objetivo29 de junio de 2021

Aumentan a 11 los muertos por el derrumbe del edificio en Miami

Los primeros rescatistas, que llegaron poco después del desastre, lograron sacar a un adolescente vivo de las ruinas. En tanto, aún no fueron identificados restos humanos encontrados.

Aumentan a 11 los muertos por el derrumbe del edificio en Miami

El número de víctimas por el derrumbe de un edificio residencial de 12 pisos en la ciudad de Surfside, Florida, aumentó a 11 tras el hallazgo de otro cuerpo, informó la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, mientras que 150 personas siguen desaparecidas, entre ellas nueve argentinos.

"En las últimas horas, nuestros socorristas recuperaron a otra víctima. En total, el número de personas encontradas es ahora de 136. Con 150 desaparecidos. El número de muertes confirmadas es 11. Trágicamente, 11", dijo en rueda de prensa la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, informó la agencia de noticias AFP.

El jefe de bomberos de Miami-Dade, Andy Alvarez, declaró a la cadena ABC que se habían encontrado "huecos dentro del edificio" donde se podían hallar sobrevivientes. "Nos aferramos a esa esperanza de poder rescatar a alguien vivo", dijo.

Tras el colapso el jueves pasado de los 55 departamentos del complejo Champlain Towers, los bomberos del condado de Miami-Dade, apoyados por refuerzos de todo el estado de Florida, trabajaron para comenzar con las tareas de rescate.

Según los familiares de las víctimas, las operaciones entre los escombros de hierros y hormigón avanzan demasiado lentas, agregó AFP.

El jefe de bomberos de Miami-Dade, Andy Alvarez, declaró a la cadena ABC que se habían encontrado "huecos dentro del edificio" donde se podían hallar sobrevivientes. "Nos aferramos a esa esperanza de poder rescatar a alguien vivo", dijo.

Según la información provista, hay 29 latinoamericanos de los que no se tienen noticias: nueve de Argentina, seis de Colombia, seis de Paraguay, cuatro de Venezuela, tres de Uruguay y uno de Chile.

"Parece lento, pero estamos avanzando lo más rápido posible", dijo Maggie Castro, miembro de la Unidad de Búsqueda y Rescate Nº 1 del Departamento de Bomberos de Miami-Dade.

Añadió que "es una operación difícil" que está siendo interrumpida por tormentas eléctricas regulares y un incendio que llevó mucho tiempo controlar.

"Tenemos que buscar entre una enorme pila de escombros de manera metódica y estratégica", dijo Castro, de 52 años y 17 como integrante del Departamento de Bomberos de Miami, y agregó que "hay áreas con posibles bolsas de aire donde puede haber sobrevivientes. Si nos precipitamos hacia los escombros de forma agresiva, destruimos esos espacios".

Por su parte, el alcalde de Surfside, Charles Burkett, explicó que existe una "causa probable" para creer que podría haber un problema en el edificio gemelo del derrumbado, que ya fue evacuado voluntariamente, informó la agencia DPA.

En tanto, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció que investigadores del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés) se desplazaron hasta la zona para investigar las posibles causas del derrumbe del edificio.

Los primeros rescatistas, que llegaron poco después del desastre, lograron sacar a un adolescente vivo de las ruinas. En tanto, aún no fueron identificados restos humanos encontrados.

Ante el lento aumento del número de víctimas pese a la magnitud de la tragedia, Castro dijo que las "personas probablemente estaban en la cama cuando sucedió", por lo que hay pocas posibilidades de encontrar a muchas a la vez.

El viernes se desplegó maquinaria pesada, dos grúas y una excavadora, pero cuando se levanta una losa de concreto, los rescatistas "trabajan a mano, sacando los escombros con baldes", explicó.

Las cuadrillas están utilizando diversos equipos y tecnología, incluidos sistemas de sonar subterráneos que pueden detectar víctimas y camiones grúa que pueden retirar enormes losas de concreto de la pila, precisó Andy Álvarez, jefe del Departamento de Bomberos de Miami-Dade a la cadena ABC, consignó la agencia ANSA.

Entre 50 y 60 rescatistas y unidades de perros trabajan constantemente en el sitio, con el respaldo de tecnología de imagen y sonido para localizar espacios de aire.

Moises Soffer, voluntario de la organización judeo-latinoamericana Cadena International, participa con Oreo, su perra pomsky de casi dos años, especialmente entrenada para encontrar supervivientes.

"La suelto y ella va a donde quiere. En huecos, espacios donde un adulto no puede ir, en lugares inestables gracias a su peso", dice este mexicano, de 36 años.

Si Soffer detecta peligro, el reconocimiento se hace con la correa y la perra marca "la dirección" a seguir.

Oreo puede trabajar de cinco a seis horas seguidas, con interrupciones de 20 minutos, y en Surfside lo hace temprano durante la mañana y al final de la tarde debido al calor y la humedad.

Soffer no está autorizado a decir si su perra detectó supervivientes, aunque aseguró que se quedará "el tiempo que haga falta".

Castro contó que durante las tareas de rescate escuchan “escombros que caen, metal retorcido, pero no hemos escuchado ruido humano".

"Es difícil, agotador y emocionalmente pesado cuando trabajamos durante horas sin encontrar a nadie", admitió.

Álvarez dijo que "esta es una búsqueda frenética para seguir viendo esa esperanza, ese milagro, para ver a quién podemos sacar con vida de este edificio".

Las condiciones son "malas" y "no ideales" para los rescatistas debido al calor, la humedad y la lluvia, sostuvo.

"Ahora que tenemos esas enormes grúas estamos haciendo grandes levantamientos (de escombros). Eso nos ayudará a laminar este edificio casi como una cebolla, para que podamos entrar y, nuevamente, encontrar esos vacíos que sabemos que posiblemente podrían estar allí y rescatar a esas personas”, declaró.

Ante la impaciencia de las familias de las víctimas, incluidos muchos miembros de la comunidad judía, el condado dio la bienvenida a un equipo de especialistas israelíes, diez expertos que se integraron a los equipos de rescate que trabajan en el lugar.

Castro recordó que su unidad tiene experiencia: participó en los trabajos de búsqueda y rescate tras el terremoto de Haití en 2010 y en Nueva Orleans después del huracán Katrina, en 2005.

Algunos de los miembros de su equipo también participaron en operaciones de socorro luego de los atentados de Oklahoma en 1995, y del 11 de septiembre en 2001, en las torres gemelas de Nueva York.

Te puede interesar

El papa Francisco pasó su segunda noche internado

El Vaticano difundió el texto preparado por el el Sumo Pontífice para el Ángelus, en el que el cardenal José Tolentino de Mendonça leyó la homilía.

El escándalo por el token que recomendó Milei llegó a The New York Times

El diario norteamericano dice que el libertario desató una "tormenta política al promover una criptomoneda desconocida".

Hamas liberó al argentino Iair Horn y fue entregado a la Cruz Roja

Además de Horn, fueron liberados el rusoisraelí, Alexander Trufanov y Sagui Dekel-Chen, de ascendencia estadounidense y entregados a la Cruz Roja como parte del sexto canje de rehenes por presos palestinos.

La madre de Nahuel Gallo pidió por su libertad a 69 días de su detención en Venezuela

Gallo está detenido e incomunicado en Venezuela. El gendarme argentino había viajado a ese país el 8 de diciembre de 2024 y fue acusado de conspiración por el gobierno del dictador, Nicolás Maduro.

Preocupación por la salud del Papa Francisco: fue internado por una bronquitis

"El papa Francisco fue ingresado en el Policlínico Agostino Gemelli para someterse a algunas pruebas diagnósticas necesarias y continuar su tratamiento contra la bronquitis, que sigue en curso, en un ambiente hospitalario", informaron desde el Vaticano.

Ataque suicida en Kabul dejó como saldo un muerto y tres heridos

El incidente ocurrió en el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, en la capital de Afganistán. Por el momento ningún grupo ni individuo reivindicó el hecho, informó la Agencia de Noticias Xinhua.

Trump no deportará al príncipe Harry y criticó a su esposa, Megan Markle

Desde 2023 la Fundación Heritage pide que se haga pública la solicitud de visado del duque de Sussex para comprobar si mintió sobre el consumo de drogas, lo que podría poner en peligro su estadía en Estados Unidos.

Zelenski reveló que habló con Trump sobre "oportunidades para lograr la paz"

El líder ucraniano mantuvo una conversación con el estadounidense, quien también se había comunicado con Putin este miércoles. Estas conversaciones apuntan a acercar un acuerdo para frenar la guerra.

"Tenemos déficit con la Argentina": Donald Trump confirmó que le aplicará aranceles al país

Trump negó la posibilidad de eximir por el momento a la Argentina de los aranceles del 25% que anunció para las importaciones de aluminio y acero que ingresen a los Estados Unidos.

El Papa Francisco dejó de leer en una homilía, agobiado por la falta de aire

El malestar de Francisco se dio durante la misa del Jubileo de las Fuerzas Armadas. El Sumo Pontífice transfirió entonces el rol a un ayudante. Padece de bronquitis, según ANSA Latina.

Cerraron los comicios en Ecuador con 83% de participación en las urnas

Estuvieron llamados a las urnas más de 13,7 millones de ecuatorianos y habrían votado un 83% de los ciudadanos habilitados, informó el Consejo Nacional Electoral

Fuerzas de seguridad indias eliminan a 31 rebeldes maoístas en Chhattisgarh

Aseguran que el número de muertos puede ir en aumento a medida de que las autoridades registren la zona.