Ushuaia inauguró su temporada de invierno con múltiples atractivos
El inicio de la temporada marca también la apertura de los medios de elevación de Cerro Castor, el principal centro invernal de la zona ubicado a 26 kilómetros de la capital fueguina.
La ciudad de Ushuaia, uno de los destinos clásicos del país para disfrutar de la nieve, inauguró su temporada turística de invierno en medio de las restricciones derivadas de la pandemia de coronavirus y sin el color de los eventos multitudinarios que solían acompañar este tipo de lanzamientos.
El inicio de la temporada marca también la apertura de los medios de elevación de Cerro Castor, el principal centro invernal de la zona ubicado a 26 kilómetros de la capital fueguina.
El establecimiento anunció que no habrá actos protocolares ni tampoco se realizará la tradicional bajada de antorchas, un evento en el que esquiadores expertos descienden por las laderas del cerro Krund portando antorchas al atardecer, y que es seguido desde la base de las instalaciones por cientos de turistas y pobladores locales.
Voceros del Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur) confirmaron a Télam que ese espectáculo se realizará de todos modos en las próximas semanas, aunque sin la asistencia de público (solo la prensa y autoridades) y será transmitido por streaming.
Sin la posibilidad de nutrirse del turismo extranjero, clave en la ecuación económica de los operadores locales, Ushuaia buscará transitar el invierno valiéndose de los visitantes nacionales y de los pobladores fueguinos, y postulándose al país como un "destino seguro".
"Somos un destino para disfrutar de la nieve, con servicios y actividades de calidad pero bajo protocolos sanitarios que garantizan una estadía con bajos riesgos", afirmó Dante Querciali, presidente del Infuetur, en declaraciones oficiales difundidas por la gobernación.
"Tenemos protocolos para cada sector. Este año la situación epidemiológica está mucho mejor y eso nos abre nuevas expectativas para la actividad", agregó el funcionario.
Por su parte, el intendente Walter Vuoto anunció un acuerdo logrado con la empresa Aerolíneas Argentinas para incrementar los vuelos que llegan a Ushuaia durante el invierno.
De esta forma, la capital de Tierra del Fuego pasará a tener entre tres y cuatro frecuencias diarias desde Buenos Aires, lo que le posibilitará una mayor afluencia turística.
"Es fundamental seguir impulsando la actividad, siempre que las condiciones epidemiológicas lo permitan", destacó Vuoto.
Cerro Castor ya había abierto sus puertas en forma parcial desde el 12 de junio, inaugurando su propio restaurante, una pista de patinaje sobre hielo y un circuito de esquí de fondo.
"Es fundamental seguir impulsando la actividad, siempre que las condiciones epidemiológicas lo permitan"
WALTER VUOTO
A partir de este viernes funcionarán los medios de elevación y la mayoría de sus pistas de esquí alpino y snowboard.
"Tenemos inmejorable cantidad y calidad de nieve para recibir a los esquiadores y snowboarders gracias a las nevadas de los primeros días de junio y a las bajas temperaturas que permitieron un importante trabajo de fabricación de nieve artificial", confirmaron voceros del complejo invernal.
El lugar cuenta con 34 pistas con diferentes niveles de dificultad, 12 medios de elevación, el "snowpark" más grande de Sudamérica, 1 circuito de ski cross y un área para principiantes y fuera de pista, 8 puntos gastronómicos, 12 cabañas y un spa, todo en un predio de más de 650 hectáreas esquiables.
El centro modificó el sistema de renta de equipos para realizar esas operaciones vía web y disminuir los riesgos de contagio de Covid-19.
Además de Cerro Castor, Ushuaia cuenta con otros siete centros invernales situados en la misma zona de valles, donde se pueden hacer excursiones en motos de nieve, caminatas con raquetas, circuitos con trineos tirados por perros y escalada en hielo, entre otras actividades.
También están habilitadas otras excursiones clásicas, como la visita al Parque Nacional Tierra del Fuego, los sobrevuelos en helicóptero, las navegaciones por el Canal Beagle y el Trencito del Fin del Mundo, a las que se suman los recorridos históricos por galerías y museos o por la antigua cárcel de reincidentes.
La gastronomía con sus platos tradicionales, como el cordero fueguino y la centolla, forman parte de la múltiple cantidad de opciones del invierno ushuaiense, que hoy abre sus puertas y que se extiende hasta cerca del mes de octubre.
Te puede interesar
Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”
El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.
Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas
Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.
Así funcionarán los servicios durante Semana Santa
El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.
Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados
El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.
Video: violento ataque y robo “piraña” a un automovilista en Córdoba
Un violento robo a plena luz del día volvió a encender las alarmas por la inseguridad en barrio Maldonado, en el este de Córdoba capital. La víctima sería un chofer de aplicación.
Defraudación en Apross: nuevos detenidos, entre ellos policías, médicos y exempleados
El fiscal José Bringas imputó a 13 personas por defraudación calificada contra el Apross. Entre los detenidos hay policías activos y retirados, un médico y un ex empleado del área de sistemas de la obra social provincial.
Cardozo y otros exfuncionarios declaran hoy en el juicio del Neonatal
En el juicio por las muertes de recién nacidos en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba, este miércoles ampliarán sus declaraciones seis imputados por encubrimiento, entre ellos el exministro de Salud Diego Cardozo.
Escalofriante: Sebastián Kiczka ratificó que "es muy fácil conseguir videos de abuso sexual infantil"
El hermano de Germán volvió a declarar en el juicio.
Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
Brenda Agüero declaró en el juicio por la muerte de bebés en el Neonatal: “Me mataron en vida”
Agüero había manifestado su intención de responder preguntas, pero desistió de hacerlo “por el nivel de agresividad del Ministerio Público Fiscal y de los abogados querellantes”.
Acusan al cantante de La Mancha de Rolando por atropellar a un motociclista y darse a la fuga
Manuel Quieto se vio involucrado en un incidente vial. Toda la secuencia ocurrió en plena autopista y quedó grabada.