Argentina sancionará a empresas extranjeras que explotan hidrocarburos en la zona de Malvinas
La medida se tomó como parte de la reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y zonas circundantes, que recientemente volvió a ser puesta sobre la mesa de la ONU por parte del Gobierno.
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, y su par de Energía, Darío Martínez, anunciaron hoy sanciones a empresas extranjeras por la explotación ilegal de hidrocarburos en la Plataforma Continental Argentina.
En una conferencia de prensa llevada a cabo bajo modalidad virtual, los funcionarios informaron que, en el el marco de la Ley 26.659, pedirán la inhabilitación de las petroleras Chrysaor Holdings Limited y Harbour Energy, ambas del Reino Unido, y de Navitas Petroleum LP, con sede en Israel.
La medida se tomó como parte de la reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y zonas circundantes, que recientemente volvió a ser puesta sobre la mesa de la ONU por parte del Gobierno, para insistir en el reclamo de que el Reino Unido retome el diálogo con la Argentina.
"Estamos iniciando el proceso de sanción a empresas que están vinculadas a la exploración y explotación hidrocarburífera en la plataforma continental argentina y en la Cuenca de Malvinas Norte sin autorización del Gobierno argentino", señaló Filmus durante la conferencia.
En este sentido, el funcionario nacional explicó que "las leyes 26.659 de Hidrocarburos de 2011, y la modificación, la 26.915 del año 2013, son taxativas" sobre la "prohibición de explorar o explotar hidrocarburos en la plataforma continental argentina sin autorización del Gobierno argentino".
La Ley de Hidrocarburos establece las condiciones para la explotación, entre ellas, contar con la autorización de la Argentina, y ante el incumplimiento establece sanciones como la inhabilitación para esas actividades por un período de entre 5 y 20 años.
"La acción que está tomando Argentina está apoyada por un conjunto de declaraciones de diversos organismos multilaterales", subrayó Filmus al tiempo que señaló entre ellos a "la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), el G77 + China, la CELAC, el Mercosur y la Cumbre Iberoamericana".
El funcionario afirmó que todos esos organismos "han defendido la Resolución 2065 de las Naciones Unidas para que haya una negociación como forma de resolución definitiva y pacífica del diferendo con el Reino Unido por la soberanía de Malvinas". Al respecto, sostuvo que "también han apoyado el derecho de Argentina de iniciar acciones" como las que se anunciaron este miércoles.
El secretario de asuntos relativos a las Malvinas advirtió además que "han ocurrido varios accidentes" en esas actividades de explotación hidrocarburífera y que si bien "por ahora no tuvieron ninguna consecuencia", implican "un enorme riesgo ambiental".
A su turno, Martínez señaló: "La ley es muy clara en este sentido y las empresas no están habilitadas para operar, ni han pedido ningún tipo de autorización. Es por eso que iniciamos este proceso que tiene que ver con la notificación y luego con las sanciones, como habilita la normativa".
Te puede interesar
El sábado será un día con baja temperatura y cielo parcialmente nublado
El pronóstico del tiempo para el primer sábado del mes de abril indica que la jornada tendrá buen tiempo, con baja temperatura por la mañana y por la tarde la máxima no pasará de los 18 grados.
Este sábado EPEC realizará cortes de energía por mantenimiento y mejoras
La Empresa Provincial de la Energía de Córdoba realizará durante este sábado trabajos de mantenimiento y mejoras en las redes de distribución de las ciudades de Córdoba, San Francisco y Bialet Massé.
Mauro Icardi volverá a encontrarse con sus hijas por decisión de la justicia: cómo será el procedimiento
El futbolista deberá reunirse con las menores en conjunto con un equipo interdisciplinario tras sesiones de terapia.
Villa María: hallaron junto al río el cuerpo de un hombre desaparecido
Este viernes, alrededor de las 17, se produjo el hallazgo del cuerpo de un hombre que permanecía desaparecido. Se trata de Reinaldo Palermo, quien fue encontrado sin vida a la vera del río Ctalamochita.
Horror en Córdoba: un hombre mató a su padre y fue detenido
El acusado atacó a su progenitor con un arma blanca y le asestó varias puñaladas.
Inglés gratuito en los Parques Educativos: desde nivel inicial hasta avanzado para todas las edades
Los espacios de formación cuentan con distintos niveles, desde inicial hasta avanzado, permitiendo que cada participante aprenda a su propio ritmo.
Temor: acusan a alumnos de una escuela por planificar una masacre vía WhatsApp
Alumnos de una escuela de Ingeniero Maschwitz, localidad de la provincia de Buenos Aires, planificaron por WhatsApp realizar una masacre
Olvidados imperdonables en el San Jerónimo
Los sábados del mes, el recorrido por el primer camposanto público de la ciudad será para enaltecer a aquellas personas que no han tenido el debido reconocimiento.
Un joven de 20 años chocó una moto, se escapó y su padre lo entregó
El vehículo impactó por detrás a una moto en la que viajaban una pareja y su pequeño hijo. Los tres ocupantes del rodado menor resultaron con heridas.
Marianela Mirra habría entrado a Gran Hermano gracias a José Alperovich
Los trascendidos llegaron luego de que la ganadora del reality afirmara su relación con el ex funcionario.
Fin de semana en Córdoba: tras el calor, llega un brusco descenso de temperatura
El fin de semana tendrá mínimas muy bajas y máximas por debajo de los 20°C, consolidando un ambiente más fresco, típico del otoño cordobés.
Detuvieron a un inspector de la Municipalidad de Córdoba con droga y armado
Ante esta situación, el inspector fue detenido y trasladado a la comisaría, quedando a disposición de la Justicia.