Internacional Por: El Objetivo06 de julio de 2021

Hallaron los restos de un avión desaparecido en el extremo oriente de Rusia

La nave, una Antónov An-26 de diseño soviético, volaba hacia la pequeña ciudad de Palana, en el península de Kamchatka, con 22 pasajeros y 6 tripulantes. "Una parte del fuselaje fue encontrada en la orilla, la otra en el agua", informaron las autoridades.

Hallaron los restos de un avión desaparecido en el extremo oriente de Rusia

Equipos de rescate rusos localizaron este martes el lugar donde se estrelló un avión de pasajeros con 28 personas a bordo que había desaparecido de los radares unas horas antes, cuando iba a aterrizar en la remota península de Kamchatka, en el extremo oriente del país.

La búsqueda se interrumpió al anochecer, dijeron fuentes del Ministerio de Situaciones de Urgencia, pero las esperanzas de encontrar supervivientes eran casi nulas, informaron las agencias de prensa rusas.

El gobernador de Kamchatka, un enorme territorio escasamente poblado pero popular entre los turistas por sus volcanes y su naturaleza salvaje, dijo que se encontró el fuselaje en la zona costera del mar de Ojotsk.

"Visiblemente hubo una catástrofe durante el aterrizaje", afirmó en un vídeo publicado en la web del gobierno regional.

Los restos fueron encontrados a las 21.06 (06.06 hora de Argentina) a unos cuatro kilómetros del aeropuerto donde el avión debería haber aterrizado, cerca de la costa del mar de Ojotsk y unos 30 rescatistas están tratando de llegar al lugar del accidente con vehículos todoterreno, indicó la misma fuente.

"Una parte del fuselaje fue encontrada en la orilla, la otra en el agua", afirmó el gobernador de Kamtachtka, Vladimir Sólodov, en un video publicado en la web.

El avión, un Antónov An-26 de diseño soviético, volaba desde la capital de la región, Petropavlovsk-Kamchatski, hacia la ciudad costera de Palana cuando dejó de transmitir, dijo Valentina Glazova, portavoz de la oficina del fiscal regional responsable de transportes.

Según la vocera, 22 pasajeros y seis miembros de la tripulación iban a bordo, un total de 28 personas.El Antónov era operado por una pequeña compañía local de Kamchatka, un poco poblado pero vasto territorio en el extremo oriente de Rusia.

Las autoridades regionales indicaron en un comunicado que el avión, que debería haber aterrizado a las 15.50 (02.50 de la Argentina), dejó de transmitir a nueve kilómetros de su destino y unos 10 minutos antes de la hora de aterrizaje.

La mayoría de los pasajeros, incluida la jefa de la administración municipal Olga Mokhiriova, eran de Palana, una ciudad de menos de 3.000 habitantes


La búsqueda se concentró en un radio de entre 15 y 25 kilómetros alrededor del aeropuerto, incluyendo el mar de Ojotsk, de acuerdo a fuentes del Ministerio de Situaciones de Urgencia citadas por agencias de prensa."Hay pruebas objetivas de que el avión cayó al mar", dijo una fuente a la agencia estatal TASS.

A medida que avanzaba la noche en Kamchatka, varios helicópteros y un avión de patrulla marítima continuaron la búsqueda, complicada por el mal tiempo, según un funcionario citado por la agencia Ria Novosti.

El An-26, el avión de transporte de las fuerzas militares soviéticas y sus aliados, se fabricó de 1969 a 1986 y también se desarrolló para uso civil, pero sufrió numerosos accidentes mortales


En tanto, la agencia de aviación Rosaviátsia indicó que había niebla en el aeropuerto y que "las montañas de la zona estaban ocultas por las nubes" cuando el avión se aproximó.

Palana ya había sido escenario de un accidente mortal en septiembre de 2012 cuando, en medio de la niebla, la tripulación de un Antónov An-28 no siguió los procedimientos de aproximación y el avión se estrelló en tierra, matando a 10 de los 14 ocupantes.

Según datos de sitios especializados, el Antónov An-26 desaparecido había entrado en funcionamiento hace 38 años, en 1982.

El An-26, diseñado para ser el avión de transporte de las fuerzas militares soviéticas y sus aliados, se fabricó de 1969 a 1986 y también se desarrolló para uso civil, pero sufrió numerosos accidentes mortales, el último en Kazajistán el pasado marzo, en el que murieron cuatro militares.

En septiembre de 2020, 26 personas, la mayoría estudiantes de una academia militar, murieron en un accidente cerca de Járkov, en el este de Ucrania. Un An-26 militar ruso también se había estrellado al aterrizar en marzo de 2018 en la base rusa de Hmeimin en Siria, matando a los 39 militares que iban a bordo.

Te puede interesar

Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco

El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.

Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún

Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.

Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal

El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.

El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60

El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.