Sociedad Por: El Objetivo16 de abril de 2019

De que se trata el Centro de Simulación Clínica inaugurado en el Hospital Córdoba

Funciona en el Hospital Córdoba, pero está destinado a todos los profesionales del sistema sanitario. Cuenta con dos maniquíes con modelado fisiológico, para el entrenamiento en anestesia, trauma y cuidados críticos.

Centro de Simulación Clínica - Foto: Gentileza

El Ministro de Salud, Francisco Fortuna, inauguró hoy un Centro de Simulación de Alta Complejidad, para el entrenamiento de residentes y equipos de salud.

Se trata de un edificio anexo ubicado en el predio del Hospital Córdoba, con dos salas de simulación (quirófano / terapia intensiva) equipadas con dos simuladores de pacientes de alta fidelidad. Se trata de maniquíes con un sistema de modelado fisiológico, que responde al uso de anestesia y de gases medicinales, soporta ventilación mecánica (respirador) y está conectado a un monitor multiparamétrico real.

El objetivo es fortalecer la formación de los profesionales de la salud, con el objetivo final de garantizar la seguridad de los pacientes y mejorar la calidad de la atención.

Durante la presentación, el ministro Fortuna afirmó: “Este centro es parte de una política de inversión que está haciendo el Gobierno de la Provincia, con la fuerte voluntad de mejorar la calidad de atención en todo el sistema sanitario y que se refleja también en la inversión en capacitación”.

Fortuna destacó también la importancia de la articulación interdisciplinaria e interinstitucional para obtener el mejor uso de esta nueva herramienta: “Este equipamiento nos va a permitir -por su modalidad y organización- que puedan participar efectivamente las facultades de medicina, las asociaciones científicas, servicios de enfermería, servicios técnicos en general y sociedades de la salud en general”, afirmó.



El ministro también agradeció la presencia y colaboración del Ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Walter Robledo, así como de las autoridades universitarias. Acompañaron también el Director de Capacitación y Docencia de la cartera sanitaria, Sergio Metrebián, junto a todo el gabinete de salud, directores de hospitales y equipos de salud de la provincia.

Previo a la inauguración formal, disertaron el Bio Ing. Matías Toledo, Director de Aplicaciones Clínicas DeLeC (empresa proveedora) y el Dr. Claudio Perretta, Director Ejecutivo de Simulación Médica Roemmers, para dar cuenta de la tecnología incorporada.

Sobre el equipamiento

El maniquí de adulto viene con un software con 60 experiencias clínicas simuladas, y a su vez pueden programarse otras nuevas. Tiene pulso, pupilas reactivas, pulmones que consumen oxígeno y despiden dióxido de carbono; puede presentar inflamación de lengua, obstrucción de laringe, convulsiones, secreciones por ojos, oído y boca, entre otras manifestaciones. Está diseñado simular situaciones clínicas realistas en el marco del entrenamiento en procedimientos de anestesia, clínica, trauma, enfermería y cuidados críticos.



En tanto, el maniquí pediátrico representa un paciente de 6 años y tiene características similares al maniquí adulto. Su vía aérea superior ha sido diseñada a partir de una tomografía de un paciente real, para un mejor entrenamiento en intubación. El software contiene 13 experiencias clínicas simuladas.

Cada uno incluye computadoras de escritorio y portátiles, rack de control y sistema operativo. Además, se adquirió un sistema de cámaras que permiten grabar toda la situación clínica, para poder reproducirla y debatirla luego, con fines docentes.

En cada sala de simulación se instaló también equipamiento médico, entre el que se destacan mesas de anestesia, desfibriladores, monitores multiparamétricos y lámparas de examinación. Las salas tienen su espacio de observación y depósito. Además, se generó un bloque de aulas que se vincula al primer piso del hospital. La inversión total fue de 550.000 dólares en equipamiento y 9.000.000 de pesos en la obra civil.

El Centro de Simulación permite producir y actualizar aprendizajes, entrenarse en situaciones poco frecuentes, incorporar el error como parte del aprendizaje y realizar investigaciones, entre otras utilidades. 

Organización académica

Cabe señalar que, para la organización académica de las salas, se conformó un comité ejecutivo y un Comité Académico Asesor, con participación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, las facultades de medicina, el Consejo de Médicos y sociedades científicas, además de los comités de capacitación y docencia de hospitales públicos y privados.

Te puede interesar

Día de la Madre 2025: las ventas se desplomaron y el "regalo promedio" ya no alcanza ni para una remera

Los comercios pymes registraron una caída del 3,5% en las ventas. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que el año pasado.

Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo

El suceso se desencadenó por las intensas lluvias, forzando la suspensión inmediata del servicio de cruce por el puerto Chalanas.

Córdoba: robó una tarjeta, gastó en compras y fue descubierto por una alerta del banco

El hecho ocurrió en barrio Alta Córdoba. El aprehendido, junto con la tarjeta incautada, fue trasladado a una sede policial. Quedó a disposición de la Justicia.

Un reconocido faro se ilumina de rosa

El faro del Palacio Barolo se vuelve a encender de rosa para iluminar la ciudad con un mensaje de esperanza: la detección temprana del cáncer de mamas salva vidas.

Córdoba: dos policías resultaron con quemaduras tras ser agredidos con agua caliente

Los efectivos acudieron a una casa porque el atacante había golpeado a su madre. Los agentes sufrieron quemaduras y uno de ellos fue derivado al Instituto del Quemado con una posible lesión ocular.

Encontraron muerto a Alejando Matías Fracaroli, el científico del Conicet que estaba desaparecido en Alemania

La Policía alemana sostiene que se trató de un “accidente”. La principal hipótesis indica que Fracaroli probablemente se cayó por causas que aún se desconocen y se ahogó.

Córdoba: evadieron un control policial y vecinos atacaron a los agentes

Dos oficiales resultaron heridos y hubo un detenido. El hecho ocurrió en barrio Santa Isabel Anexo.

¿Por qué se celebra el Día de la Madre?

El Día de la Madre se celebra en honor de las madres en gran parte del mundo. Las primeras celebraciones se remontan a la antigua Grecia, donde honraba a Gea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades.

La FPA detuvo a dos hermanos por comercializar cocaína en Saldán

Con destacada labor de los canes detectores de narcóticos junto a los investigadores de la Fuerza, se secuestraron varios envoltorios de cocaína, dinero, una motocicleta y elementos relacionados a la actividad ilícita.

Domingo nublado en Córdoba: cómo continúa el tiempo en la semana

Del lunes 20 al viernes 24 de octubre habría temperaturas mínimas de hasta 14 grados y máximas de hasta 34 grados. Se espera que suba la temperatura durante la semana en la ciudad de Córdoba.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 19 de octubre el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

San Francisco: tras denuncias anónimas, la FPA detuvo a un delivery de cocaína

El operativo, dirigido por el Ministerio Público Fiscal, fue llevado a cabo sobre calle Ameghino al 200 de barrio Consolata, de la ciudad cabecera del departamento San Justo.