Mercado Por: El Objetivo10 de julio de 2021

Alarma por el cierre de librerías: el sector reclama medidas de asistencia

Después del cierre de tres librerías en la última semana, la Fundación El Libro advirtió sobre los daños causados por la pandemia y “la falta de una política estatal sostenida”.

Alarma por el cierre de librerías: el sector reclama medidas de asistencia - Foto: gentileza

La Fundación El Libro (FEL) alertó sobre la crisis del sector, luego de que en el curso de la última semana se produjera el cierre de por lo menos tres librerías más, en un listado que supera la decena sólo en la Ciudad de Buenos Aires desde que comenzó la pandemia de coronavirus.

La entidad detalló que en los últimos días cerraron la sucursal de la Librería Hernández de Corrientes y Uruguay, la Librería Waldhuter de la avenida Santa Fe y El Aleph, en la ciudad de La Plata.

“El segundo año de pandemia agudizó la crisis del sector librero”, planteó la FEL en un comunicado titulado “Librerías argentinas: una herida que no para de sangrar”. En el documento se indica que “la emergencia sanitaria y la falta de una política estatal sostenida que proteja al mundo del libro genera que día a día más librerías bajen sus persianas”.

La Fundación que “el circuito de librerías es un orgullo para nuestro país” y en ese sentido puso de relieve que “mucho se ha destacado que Buenos Aires es la ciudad del mundo con más librerías por habitante”.

“Este emblema cultural está siendo puesto en jaque por la pandemia que agudizó algunos de los problemas que viene arrastrando el sector desde hace varios años y que no encuentran respuesta ni en el gobierno porteño ni en el nacional”. 

Al respecto, la FEL cuestionó que “por inexplicables cuestiones de redacción de la ley” en 2019 se eximió del pago de IVA a impresores, editores y distribuidores, pero no se incluyó entre los beneficiarios a las librerías. Entre otros pedidos, planteó “el sostenimiento de los REPRO, líneas de crédito hipotecario, tarifas de servicios subsidiadas, la exención de impuestos inmobiliarios y del pago de cargas sociales para un número fijo de empleados”.

Si bien las caídas en las ventas y las dificultades operativas son comunes a todo el país, la entidad remarcó el grave problema de las librerías del microcentro porteño, el principal punto de concentración, debido a que deben hacer frente a “alquileres elevadísimos” que no se redujeron a pesar de que la zona pasó a ser una de las menos transitadas de la ciudad, a raíz de la masificación del trabajo remoto de bancos y oficinas del lugar.

En una enumeración de los establecimientos que debieron bajar sus persianas, la FEL señaló que “la Librería de las Luces, en octubre del año pasado, fue la primera en anunciar su cierre”. “La siguieron en avenida Corrientes Mr. Hyde y las dos sucursales de A Libro Abierto, Los Argonautas de Avenida de Mayo, Las Mil y Una Hojas de Palermo, y lamentablemente la lista continúa”, indicó. 

En ese sentido, señaló que en la última semana “Librería Waldhuter, el anexo de Librería Hernández y El Aleph de La Plata anunciaron que siguen ese mismo derrotero”.

Fuente: NA

Te puede interesar

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.