Mercado Por: El Objetivo10 de julio de 2021

Alarma por el cierre de librerías: el sector reclama medidas de asistencia

Después del cierre de tres librerías en la última semana, la Fundación El Libro advirtió sobre los daños causados por la pandemia y “la falta de una política estatal sostenida”.

Alarma por el cierre de librerías: el sector reclama medidas de asistencia - Foto: gentileza

La Fundación El Libro (FEL) alertó sobre la crisis del sector, luego de que en el curso de la última semana se produjera el cierre de por lo menos tres librerías más, en un listado que supera la decena sólo en la Ciudad de Buenos Aires desde que comenzó la pandemia de coronavirus.

La entidad detalló que en los últimos días cerraron la sucursal de la Librería Hernández de Corrientes y Uruguay, la Librería Waldhuter de la avenida Santa Fe y El Aleph, en la ciudad de La Plata.

“El segundo año de pandemia agudizó la crisis del sector librero”, planteó la FEL en un comunicado titulado “Librerías argentinas: una herida que no para de sangrar”. En el documento se indica que “la emergencia sanitaria y la falta de una política estatal sostenida que proteja al mundo del libro genera que día a día más librerías bajen sus persianas”.

La Fundación que “el circuito de librerías es un orgullo para nuestro país” y en ese sentido puso de relieve que “mucho se ha destacado que Buenos Aires es la ciudad del mundo con más librerías por habitante”.

“Este emblema cultural está siendo puesto en jaque por la pandemia que agudizó algunos de los problemas que viene arrastrando el sector desde hace varios años y que no encuentran respuesta ni en el gobierno porteño ni en el nacional”. 

Al respecto, la FEL cuestionó que “por inexplicables cuestiones de redacción de la ley” en 2019 se eximió del pago de IVA a impresores, editores y distribuidores, pero no se incluyó entre los beneficiarios a las librerías. Entre otros pedidos, planteó “el sostenimiento de los REPRO, líneas de crédito hipotecario, tarifas de servicios subsidiadas, la exención de impuestos inmobiliarios y del pago de cargas sociales para un número fijo de empleados”.

Si bien las caídas en las ventas y las dificultades operativas son comunes a todo el país, la entidad remarcó el grave problema de las librerías del microcentro porteño, el principal punto de concentración, debido a que deben hacer frente a “alquileres elevadísimos” que no se redujeron a pesar de que la zona pasó a ser una de las menos transitadas de la ciudad, a raíz de la masificación del trabajo remoto de bancos y oficinas del lugar.

En una enumeración de los establecimientos que debieron bajar sus persianas, la FEL señaló que “la Librería de las Luces, en octubre del año pasado, fue la primera en anunciar su cierre”. “La siguieron en avenida Corrientes Mr. Hyde y las dos sucursales de A Libro Abierto, Los Argonautas de Avenida de Mayo, Las Mil y Una Hojas de Palermo, y lamentablemente la lista continúa”, indicó. 

En ese sentido, señaló que en la última semana “Librería Waldhuter, el anexo de Librería Hernández y El Aleph de La Plata anunciaron que siguen ese mismo derrotero”.

Fuente: NA

Te puede interesar

Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.