Mercado Por: El Objetivo11 de julio de 2025

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La icónica marca de ropa juvenil, Forever 21, anunció su segunda quiebra en Estados Unidos, marcando el posible fin de una era. 

El gigante de la moda Forever 21 se derrumba: se declara en quiebra y anuncia cierre masivo de tiendas

La compañía confirmó el cierre definitivo de más de 200 locales y la liquidación de sus activos en el país, un duro golpe para el gigante que llegó a dominar la moda rápida.

¿Por qué quebró Forever 21? Las dos claves de su caída

La empresa atribuyó su colapso a una combinación letal de factores que la dejaron fuera de juego:

  1. Competencia Feroz: La popularidad arrolladora de nuevas marcas asiáticas como Shein y Temu cambió las reglas del juego. Estos competidores lograron ofrecer tendencias a velocidades y precios con los que Forever 21 ya no podía competir.
  2. Políticas Arancelarias: Un cambio en la política de EE.UU., impulsado por Donald Trump, eliminó un beneficio fiscal clave (la exención de minimis). Esto permitía a sus competidores asiáticos importar productos sin pagar los mismos aranceles, generando lo que la empresa calificó como una "competencia desleal".

¿Qué pasará ahora con las tiendas y la venta online?

A pesar del colapso en Estados Unidos, la compañía trajo algo de calma a sus clientes internacionales. Por ahora, el proceso de quiebra afecta únicamente a las operaciones directas en ese país.

  • Tiendas en el extranjero: Los locales fuera de EE.UU., que operan como franquicias, seguirán funcionando con normalidad.
  • Tienda online: La plataforma de e-commerce también continuará operativa, ya que su propiedad intelectual no forma parte del acuerdo de bancarrota.

La historia de una caída: de la cima del mundo a la segunda quiebra

Nacida en Los Ángeles en 1984, Forever 21 se convirtió en un fenómeno global, llegando a tener más de 800 tiendas en todo el mundo. Su modelo de tendencias rápidas y precios accesibles la transformó en la marca preferida de millones de jóvenes.

Sin embargo, en 2019 sufrió su primera gran crisis, declarándose en bancarrota y siendo rescatada por Sparc Group. Aunque intentó reestructurarse, reduciendo su presencia en Asia y Europa, no fue suficiente para sobrevivir a la nueva ola de competencia y los cambios económicos que finalmente sellaron su destino en el mercado estadounidense.

Te puede interesar

El Centro de Almaceneros informó que la inflación de octubre en Córdoba fue del 2,3%

Durante octubre, la inflación se ubicó en 2,3%, un número que, según el reporte, refleja en gran medida los efectos de la "volatilidad cambiaria preelectoral" y muestra la continuidad de un panorama complejo.

La soja supera los US$ 400 y da una señal favorable al dólar

Este avance, que se extiende durante las últimas dos semanas, se atribuye al acuerdo que alcanzaron Donald Trump y Xi Jinping en su última reunión en Corea del Sur.

Las acciones y bonos argentinos continúan a la alza

El índice S&P Merval continúa en alza y alcanza un máximo histórico impulsado por el resultado electoral y el optimismo de los inversores. El riesgo país cayó a su nivel más bajo en años.

Financial Times asegura que Trump impulsa la dolarización global y ve a Argentina como "candidato principal"

Esta iniciativa busca contrarrestar el avance de China en erosionar la dominancia global de la moneda estadounidense.

Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar. El dato oficial se conocerá el miércoles 12 de noviembre.

CyberMonday 2025: las 5 estrategias de IA para un consumidor que busca más que descuentos, según Globant

Un informe revela que el consumidor ahora es “intencional”: busca valor, ética y personalización con IA. Las claves para el CyberMonday y las fiestas.

Patentamientos: en medio de la ola de importaciones, lo más vendido de la Argentina es industria nacional

De esta forma, en los diez meses acumulados del año se patentaron 552.484 unidades, lo que representa un 55,1% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 356.230 vehículos.

El BCRA confirma las nuevas tasas para los plazos fijos: cuáles son los bancos que más pagan

Luego de una semana de movimientos bruscos en los mercados, la mayoría de los bancos redujo las tasas de interés de los plazos fijos.

El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa

El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.

YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones

La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.

Mejoró la actividad económica en septiembre

El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.

Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar

Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.