Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
La icónica marca de ropa juvenil, Forever 21, anunció su segunda quiebra en Estados Unidos, marcando el posible fin de una era.
El gigante de la moda Forever 21 se derrumba: se declara en quiebra y anuncia cierre masivo de tiendas
La compañía confirmó el cierre definitivo de más de 200 locales y la liquidación de sus activos en el país, un duro golpe para el gigante que llegó a dominar la moda rápida.
¿Por qué quebró Forever 21? Las dos claves de su caída
La empresa atribuyó su colapso a una combinación letal de factores que la dejaron fuera de juego:
- Competencia Feroz: La popularidad arrolladora de nuevas marcas asiáticas como Shein y Temu cambió las reglas del juego. Estos competidores lograron ofrecer tendencias a velocidades y precios con los que Forever 21 ya no podía competir.
- Políticas Arancelarias: Un cambio en la política de EE.UU., impulsado por Donald Trump, eliminó un beneficio fiscal clave (la exención de minimis). Esto permitía a sus competidores asiáticos importar productos sin pagar los mismos aranceles, generando lo que la empresa calificó como una "competencia desleal".
¿Qué pasará ahora con las tiendas y la venta online?
A pesar del colapso en Estados Unidos, la compañía trajo algo de calma a sus clientes internacionales. Por ahora, el proceso de quiebra afecta únicamente a las operaciones directas en ese país.
- Tiendas en el extranjero: Los locales fuera de EE.UU., que operan como franquicias, seguirán funcionando con normalidad.
- Tienda online: La plataforma de e-commerce también continuará operativa, ya que su propiedad intelectual no forma parte del acuerdo de bancarrota.
La historia de una caída: de la cima del mundo a la segunda quiebra
Nacida en Los Ángeles en 1984, Forever 21 se convirtió en un fenómeno global, llegando a tener más de 800 tiendas en todo el mundo. Su modelo de tendencias rápidas y precios accesibles la transformó en la marca preferida de millones de jóvenes.
Sin embargo, en 2019 sufrió su primera gran crisis, declarándose en bancarrota y siendo rescatada por Sparc Group. Aunque intentó reestructurarse, reduciendo su presencia en Asia y Europa, no fue suficiente para sobrevivir a la nueva ola de competencia y los cambios económicos que finalmente sellaron su destino en el mercado estadounidense.
Te puede interesar
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.