Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
La icónica marca de ropa juvenil, Forever 21, anunció su segunda quiebra en Estados Unidos, marcando el posible fin de una era.
El gigante de la moda Forever 21 se derrumba: se declara en quiebra y anuncia cierre masivo de tiendas
La compañía confirmó el cierre definitivo de más de 200 locales y la liquidación de sus activos en el país, un duro golpe para el gigante que llegó a dominar la moda rápida.
¿Por qué quebró Forever 21? Las dos claves de su caída
La empresa atribuyó su colapso a una combinación letal de factores que la dejaron fuera de juego:
- Competencia Feroz: La popularidad arrolladora de nuevas marcas asiáticas como Shein y Temu cambió las reglas del juego. Estos competidores lograron ofrecer tendencias a velocidades y precios con los que Forever 21 ya no podía competir.
- Políticas Arancelarias: Un cambio en la política de EE.UU., impulsado por Donald Trump, eliminó un beneficio fiscal clave (la exención de minimis). Esto permitía a sus competidores asiáticos importar productos sin pagar los mismos aranceles, generando lo que la empresa calificó como una "competencia desleal".
¿Qué pasará ahora con las tiendas y la venta online?
A pesar del colapso en Estados Unidos, la compañía trajo algo de calma a sus clientes internacionales. Por ahora, el proceso de quiebra afecta únicamente a las operaciones directas en ese país.
- Tiendas en el extranjero: Los locales fuera de EE.UU., que operan como franquicias, seguirán funcionando con normalidad.
- Tienda online: La plataforma de e-commerce también continuará operativa, ya que su propiedad intelectual no forma parte del acuerdo de bancarrota.
La historia de una caída: de la cima del mundo a la segunda quiebra
Nacida en Los Ángeles en 1984, Forever 21 se convirtió en un fenómeno global, llegando a tener más de 800 tiendas en todo el mundo. Su modelo de tendencias rápidas y precios accesibles la transformó en la marca preferida de millones de jóvenes.
Sin embargo, en 2019 sufrió su primera gran crisis, declarándose en bancarrota y siendo rescatada por Sparc Group. Aunque intentó reestructurarse, reduciendo su presencia en Asia y Europa, no fue suficiente para sobrevivir a la nueva ola de competencia y los cambios económicos que finalmente sellaron su destino en el mercado estadounidense.
Te puede interesar
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.