Mercado Por: El Objetivo08 de julio de 2025

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

En una jornada marcada por la presión cambiaria, el Gobierno nacional volvió a intervenir este martes en el mercado de futuros con una fuerte presencia para contener la suba del dólar. La maniobra se produce un día antes del vencimiento de un compromiso clave: el Banco Central deberá afrontar un pago de U$S 4.200 millones a bonistas privados, lo que tensiona aún más las reservas.

“Importante volumen operado en el mercado de futuros sugiere presencia oficial en los plazos más cortos”, explicó el operador Gustavo Quintana al cierre de la rueda. Según trascendió en el mercado, la intervención oficial habría superado los U$S 1.500 millones en toda la curva, lo que permitió frenar el avance de las expectativas de devaluación.

El resultado de la jugada se vio reflejado en las cotizaciones del dólar a futuro: para julio, retrocedió a $1.282, y para diciembre, a $1.434, en ambos casos con leves bajas pese al volumen significativo de operaciones.

El Gobierno tiene marcada en el calendario una fecha clave: el 21 de julio, día en que vence el plazo para que las cerealeras liquiden las ventas anotadas antes del 30 de junio. Tras esa fecha, se espera una caída en la oferta de dólares, lo que genera preocupación en el mercado.

En ese contexto, los importadores anticiparon compras de divisas para cumplir con sus obligaciones, y los operadores financieros aceleraron la cobertura ante una posible escalada del dólar, lo que forzó la reacción del equipo económico para evitar una disparada mayor del tipo de cambio.

Te puede interesar

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.

Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio

"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.