La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
A pesar de que el dólar subió 14% en julio, la inflación de ese mes, que el INDEC informará este miércoles a las 16:00, no habría superado el 2%, según proyecciones privadas.
El costo de vida sí habría subido con relación a junio, cuando había arrojado 1,6%.
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que recoge las proyecciones de consultoras y centros de investigación de forma mensual, la inflación de julio se ubicaría en 1,8%.
En el caso de la consultora EcoGo, estimó una inflación de 1,7% para julio.
En el caso de C&T, indicó que el costo de vida habría subido el 1,9%.
En julio pesaron sobre todo los rubros ligados al turismo, por las vacaciones de invierno, y una fuerte alza de precios en verdura.
Para los especialistas de la fundación Libertad y Progreso, la inflación de julio fue del 1,9%, sobre todo por factores estacionales como vacaciones y aguinaldo, subas en precios regulados como combustibles y servicios públicos, y eventos que incrementaron la incertidumbre, como el fallo negativo por la causa YPF.
La inflación en Estados Unidos
La inflación en Estados Unidos fue de 2,7% interanual en julio, algo por debajo de lo esperado por los analistas.
Se trata de la misma variación registrada en junio.
SegúnPortfolio Personal Inversores (PPI), "si bien la inflación de Estados Unidos continúa bien por encima del objetivo de la Fed del 2%, está dinámica le da el visto bueno para realizar un recorte de 25 puntos básicos (la tasa se encuentra en el rango de 4,24%-4,5%) en la próxima reunión de septiembre".
Te puede interesar
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual
Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.
Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil
Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.
La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño
La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".
Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más
La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.
Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan
En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.
El Gobierno oficializó el "Día del Niño" tras un pedido de la industria del juguete
La decisión busca evitar las confusiones generadas por las distintas denominaciones que se utilizan en provincias y municipios.
Fitch le otorgó a la Provincia de Córdoba la mejor calificación posible para un Estado subsoberano argentino
La nueva calificación se complementa con una perspectiva estable, que anticipa una continuidad en el desempeño financiero actual durante el período 2025–2026.
Vacaciones de invierno 2025: cayeron los viajes y el gasto de turistas por el país
El movimiento en el receso invernal fue un 10,9% menor que en 2024 y el impacto económico fue un 11,2% menor a 2024, medido a precios constantes, al totalizar $1,5 billones.
Trump desató una guerra comercial: impuso nuevos aranceles a 69 países y se hunden los mercados
Donald Trump firmó un decreto que impone nuevos aranceles a 69 países. La medida generó una caída en las bolsas de Europa y Asia.