Se derrumban las tasas de plazo fijo: cuáles son los bancos que más pagan
Más de veinte bancos ajustaron a la baja sus tasas para depósitos a 30 días. La reducción impacta a los ahorristas y obliga a comparar alternativas para mantener la rentabilidad.
La tendencia bajista en las tasas de interés de los plazos fijos tradicionales sigue profundizándose en el sistema financiero argentino. En la última semana, más de veinte entidades, entre ellas bancos públicos, privados y de capital extranjero, actualizaron sus parámetros y aplicaron recortes que afectan directamente el rendimiento del ahorro.
La disminución de tasas tiene un impacto inmediato para quienes depositan sumas elevadas, ya que reduce la ganancia obtenida al inmovilizar el capital durante 30 días. En este contexto, muchos ahorristas comenzaron a comparar bancos y rendimientos, especialmente para colocaciones de $1 millón, con el objetivo de encontrar opciones que amortigüen la baja general.
El cálculo del retorno mensual muestra una caída sistemática en las ganancias en pesos.
A continuación, el detalle de las tasas y el rendimiento aproximado para un plazo fijo de $1.000.000 por 30 días, según el último relevamiento:
Banco Nación: 27% → $1.022.192
Santander: 25% → $1.020.548
Galicia: 24% → $1.019.726
Provincia: 28% → $1.023.014
BBVA: 26% → $1.021.370
Macro: 30% → $1.024.658
Credicoop: 28% → $1.023.014
ICBC: 28% → $1.023.014
Ciudad: 26% → $1.021.370
Banco Bica: 32% → $1.026.301
CMF: 33% → $1.027.123
Comafi: 27,5% → $1.022.611
Banco de Comercio: 30% → $1.024.658
Banco de Corrientes: 33% → $1.027.123
Banco de Formosa: 27% → $1.022.192
Banco de Córdoba: 32% → $1.026.301
Chubut: 30% → $1.024.658
Banco del Sol: 32% → $1.026.301
Banco Dino: 29% → $1.023.836
Hipotecario: 31% → $1.025.480
Banco Julio: 30% → $1.024.658
Mariva: 32% → $1.026.301
Masventas: 30% → $1.024.658
Meridian: 33,5% → $1.027.534
Tierra del Fuego: 32% → $1.026.301
VoII: 33,5% → $1.027.534
Bibank: 33% → $1.027.123
Crédito Regional: 34% → $1.027.945
Reba: 36% → $1.029.589
Si bien algunas entidades financieras digitales aún ofrecen tasas más atractivas, la tendencia general es de ajuste descendente, en línea con la baja del costo del dinero en la economía. Esto obliga a los ahorristas a replantear estrategias y evaluar alternativas de inversión para conservar poder adquisitivo.
Te puede interesar
Vuelven los dólares: empresas argentinas se financian afuera y crece el optimismo económico
El resultado legislativo calmó a los mercados y reactivó el interés internacional por activos argentinos. En solo tres semanas, compañías locales levantaron casi USD 3.000 millones y el dólar se estabilizó.
El Banco Central prevé una fuerte baja de tasas y una reactivación de crédito
Un director de la autoridad monetaria dijo además que se viene una etapa de acumulación de reservas.
¿Cuánto necesitó una familia para no ser pobre en octubre?
El dato del INDEC arrojó un aumento del 3,1% respecto a septiembre.
Inflación: este miércoles se conoce el dato oficial de octubre
El Indec dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, que habría vuelto a superar el 2%, tras haber retornado a ese umbral el mes pasado al quebrar cuatro meses seguidos por debajo.
Un grupo chileno candidato a comprar Carrefour cerró una tienda de construcción en Argentina
Del personal afectado, 30 aceptaron retiros voluntarios con indemnización completa y 25 fueron reubicados en distintas sucursales, según el gremio SEOCA
Argentina activó un primer tramo del swap con el Tesoro de Estados Unidos, según reveló Bessent
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.
El riesgo país perforó los 600 puntos, el valor más bajo desde enero
El “rally” alcista continúa en acciones y bonos, donde se anotaron subas de hasta 16%; lo que se espera para que quede por debajo de 500 puntos.
La carne aumentó hasta un 10% en Córdoba y prevén nuevas subas hacia fin de año
Los incrementos se trasladaron directamente desde la media res a los mostradores, impactando de lleno en los cortes de mayor consumo.
El Riesgo País perfora los 600 puntos y alcanza el nivel más bajo desde enero 2025
Por ese motivo, el indicador que elabora JP Morgan, cede al valor más bajo desde el 14 de enero de este año (en ese momento llegó a ubicarse en 579 puntos).
Las ventas minoristas pymes bajaron 1,4 por ciento interanual en octubre
En cuanto a las expectativas, el 47,9 por ciento prevé una mejora para el próximo año, el 43% estima que se mantendrá sin cambios y el 9% anticipa un deterioro.
El Centro de Almaceneros informó que la inflación de octubre en Córdoba fue del 2,3%
Durante octubre, la inflación se ubicó en 2,3%, un número que, según el reporte, refleja en gran medida los efectos de la "volatilidad cambiaria preelectoral" y muestra la continuidad de un panorama complejo.
La soja supera los US$ 400 y da una señal favorable al dólar
Este avance, que se extiende durante las últimas dos semanas, se atribuye al acuerdo que alcanzaron Donald Trump y Xi Jinping en su última reunión en Corea del Sur.