Un grupo chileno candidato a comprar Carrefour cerró una tienda de construcción en Argentina
Del personal afectado, 30 aceptaron retiros voluntarios con indemnización completa y 25 fueron reubicados en distintas sucursales, según el gremio SEOCA
La multinacional chilena Cencosud, que es una de las oferentes para comprar la operación argentina de Carrefour, redujo sucursales de supermercados Vea en varias provincias (Mendoza, San Juan, Catamarca y Buenos Aires), e inclusive acaba de cerrar el supermercado Easy sobre la rotonda de La Tablada, sobre Camino de Cintura, y 55 empleados pasaron a disponibilidad.
Del personal afectado, 30 aceptaron retiros voluntarios con indemnización completa y 25 fueron reubicados en distintas sucursales, como las de San Justo, Morón, Ituzaingó, Moreno, Remedios de Escalada y Monte Grande, según el Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio (SEOCA).
Fundado por Horst Paulmann, empresario alemán nacionalizado chileno, se trata de una de las principales cadenas minoristas en América Latina: cuenta con más de 100.000 empleados y miles de tiendas en varios países, con ingresos significativos en la región, especialmente en Chile y Argentina.
En nuestro país, opera con varias marcas reconocidas, entre ellas Easy, que se especializa en productos para el hogar y la construcción, y supermercados Vea.
Pero en los últimos meses le tocó afrontar idéntico padecimiento al de las grandes cadenas de retail internacionales, que derivó en un proceso de reestructuración y ajuste de sus operaciones en el país, debido a una caída marcada en la actividad comercial y el consumo interno.
La baja de ventas promedia entre un 30% y un 50% en relación a los últimos dos años.
La consecuencia es el cierre de varias sucursales y a la reducción de su red comercial.
Una de las últimas medidas fue disponer el cese de actividades en una de las sucursales más grandes del país, el Easy ubicado en La Tablada, en el conurbano bonaerense sobre Camino de Cintura.
Nuevo intento de quedarse con Carrefour
Así y todo, a contramano con este redimensionamiento, versiones consignadas por iProfesional hicieron mención a una oferta "preventiva" que Cencosud habría presentado el viernes 17 de octubre ante la casa matriz del grupo francés, que inquietó a los otros interesados, como Coto Argentina, Changomás y el fondo norteamericano Klaff Realty.
Según la especie, el conglomerado chileno habría realizado la propuesta por fuera de las negociaciones que las máximas autoridades de Carrefour Francia vienen manteniendo con estos cuatro interesados en las 700 sucursales de varios formatos de la filial argentina, como los 80 híper; 80 market; 35 mayoristas y 450 del modelo Express.
Consistiría, de acuerdo con lo publicado por ese medio nacional, en prescindir de un proceso de due diligence habitual para estas transacciones, y que sea "a libro cerrado", como forma de asegurarse la compra, aunque con el riesgo de asumir posibles pasivos ocultos.
De autoservicio a red de hipermercados
El grupo inició sus actividades en los años 50 y 60 en la ciudad sureña de Temuco, Chile, con un autoservicio llamado “Las Brisas” y se convirtió en la firma Centros Comerciales Sudamericanos S.A.
En 1976 se transformó en la cadena de hipermercados Jumbo, el primer hipermercado en Chile, y se expandió a otros países como Argentina, Brasil, Colombia y Perú, e incorporó supermercados, tiendas por departamento, centros comerciales y tiendas de mejoramiento del hogar, como la cadena Easy.
Te puede interesar
Argentina activó un primer tramo del swap con el Tesoro de Estados Unidos, según reveló Bessent
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.
El riesgo país perforó los 600 puntos, el valor más bajo desde enero
El “rally” alcista continúa en acciones y bonos, donde se anotaron subas de hasta 16%; lo que se espera para que quede por debajo de 500 puntos.
La carne aumentó hasta un 10% en Córdoba y prevén nuevas subas hacia fin de año
Los incrementos se trasladaron directamente desde la media res a los mostradores, impactando de lleno en los cortes de mayor consumo.
El Riesgo País perfora los 600 puntos y alcanza el nivel más bajo desde enero 2025
Por ese motivo, el indicador que elabora JP Morgan, cede al valor más bajo desde el 14 de enero de este año (en ese momento llegó a ubicarse en 579 puntos).
Las ventas minoristas pymes bajaron 1,4 por ciento interanual en octubre
En cuanto a las expectativas, el 47,9 por ciento prevé una mejora para el próximo año, el 43% estima que se mantendrá sin cambios y el 9% anticipa un deterioro.
El Centro de Almaceneros informó que la inflación de octubre en Córdoba fue del 2,3%
Durante octubre, la inflación se ubicó en 2,3%, un número que, según el reporte, refleja en gran medida los efectos de la "volatilidad cambiaria preelectoral" y muestra la continuidad de un panorama complejo.
La soja supera los US$ 400 y da una señal favorable al dólar
Este avance, que se extiende durante las últimas dos semanas, se atribuye al acuerdo que alcanzaron Donald Trump y Xi Jinping en su última reunión en Corea del Sur.
Las acciones y bonos argentinos continúan a la alza
El índice S&P Merval continúa en alza y alcanza un máximo histórico impulsado por el resultado electoral y el optimismo de los inversores. El riesgo país cayó a su nivel más bajo en años.
Financial Times asegura que Trump impulsa la dolarización global y ve a Argentina como "candidato principal"
Esta iniciativa busca contrarrestar el avance de China en erosionar la dominancia global de la moneda estadounidense.
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar. El dato oficial se conocerá el miércoles 12 de noviembre.
CyberMonday 2025: las 5 estrategias de IA para un consumidor que busca más que descuentos, según Globant
Un informe revela que el consumidor ahora es “intencional”: busca valor, ética y personalización con IA. Las claves para el CyberMonday y las fiestas.
Patentamientos: en medio de la ola de importaciones, lo más vendido de la Argentina es industria nacional
De esta forma, en los diez meses acumulados del año se patentaron 552.484 unidades, lo que representa un 55,1% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 356.230 vehículos.