Se derrumban las tasas de plazo fijo: cuáles son los bancos que más pagan

Mercado17 de noviembre de 2025 Por El Objetivo
Más de veinte bancos ajustaron a la baja sus tasas para depósitos a 30 días. La reducción impacta a los ahorristas y obliga a comparar alternativas para mantener la rentabilidad.
billetes
billetes

La tendencia bajista en las tasas de interés de los plazos fijos tradicionales sigue profundizándose en el sistema financiero argentino. En la última semana, más de veinte entidades, entre ellas bancos públicos, privados y de capital extranjero, actualizaron sus parámetros y aplicaron recortes que afectan directamente el rendimiento del ahorro.

La disminución de tasas tiene un impacto inmediato para quienes depositan sumas elevadas, ya que reduce la ganancia obtenida al inmovilizar el capital durante 30 días. En este contexto, muchos ahorristas comenzaron a comparar bancos y rendimientos, especialmente para colocaciones de $1 millón, con el objetivo de encontrar opciones que amortigüen la baja general.

El cálculo del retorno mensual muestra una caída sistemática en las ganancias en pesos.

A continuación, el detalle de las tasas y el rendimiento aproximado para un plazo fijo de $1.000.000 por 30 días, según el último relevamiento:

Banco Nación: 27% → $1.022.192

Santander: 25% → $1.020.548

Galicia: 24% → $1.019.726

Provincia: 28% → $1.023.014

BBVA: 26% → $1.021.370

Macro: 30% → $1.024.658

Credicoop: 28% → $1.023.014

ICBC: 28% → $1.023.014

Ciudad: 26% → $1.021.370

Banco Bica: 32% → $1.026.301

CMF: 33% → $1.027.123

Comafi: 27,5% → $1.022.611

Banco de Comercio: 30% → $1.024.658

Banco de Corrientes: 33% → $1.027.123

Banco de Formosa: 27% → $1.022.192

Banco de Córdoba: 32% → $1.026.301

Chubut: 30% → $1.024.658

Banco del Sol: 32% → $1.026.301

Banco Dino: 29% → $1.023.836

Hipotecario: 31% → $1.025.480

Banco Julio: 30% → $1.024.658

Mariva: 32% → $1.026.301

Masventas: 30% → $1.024.658

Meridian: 33,5% → $1.027.534

Tierra del Fuego: 32% → $1.026.301

VoII: 33,5% → $1.027.534

Bibank: 33% → $1.027.123

Crédito Regional: 34% → $1.027.945

Reba: 36% → $1.029.589

Si bien algunas entidades financieras digitales aún ofrecen tasas más atractivas, la tendencia general es de ajuste descendente, en línea con la baja del costo del dinero en la economía. Esto obliga a los ahorristas a replantear estrategias y evaluar alternativas de inversión para conservar poder adquisitivo.

Te puede interesar