Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
La compañía China Eastern Airlines establecerá la primera y única conexión aérea entre China y Argentina, con una ruta entre Shanghai y Buenos Aires con una escala en Auckland que se iniciará en diciembre de 2025 con dos vuelos semanales.
La compañía oriental anunció la firma de un acuerdo con el Aeropuerto de Auckland para lanzar una nueva ruta que unirá Shanghai (PVG), Auckland (AKL) y Buenos Aires (EZE), según publica hoy el portal Aviacionline.
Los vuelos, sujetos a la aprobación regulatoria final, comenzarán en diciembre de 2025 y marcarán el ingreso de la aerolínea al mercado sudamericano, restableciendo una conexión directa entre los tres continentes.
La aerolínea china operará la conexión dos veces por semana con Boeing 777, apoyándose en acuerdos bilaterales y nueva política migratoria de Nueva Zelanda.
El 18 de junio de 2025, China Eastern Airlines formalizó un ambicioso acuerdo internacional para establecer una nueva ruta entre Shanghái y Buenos Aires, con escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda. Este servicio, denominado por la compañía como el “Corredor Sur”, será operado dos veces por semana con aeronaves Boeing 777 y busca posicionarse como una alternativa más eficiente a los tradicionales corredores aéreos vía Europa o Norteamérica.
La ceremonia de firma del acuerdo contó con la participación del Primer Ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, y del presidente de China Eastern, Wang Zhiqing, reflejando el alto nivel político y estratégico de la iniciativa.
Un giro estratégico para conectar Asia con Sudamérica
La nueva ruta representa un cambio significativo respecto al plan anterior de China Eastern, que en noviembre de 2023 había obtenido autorización de la Administración de Aviación Civil de China (CAAC) para volar a Buenos Aires vía Madrid. Sin embargo, la nueva alternativa vía Auckland presenta ventajas logísticas: tiempos de vuelo más cortos, menor exposición a zonas de conflicto (como el espacio aéreo de Asia central o Medio Oriente) y la oportunidad de fortalecer vínculos con Nueva Zelanda, que ha venido estrechando relaciones con el gigante asiático.
Un aspecto crucial para la viabilidad del nuevo trayecto es la decisión del gobierno neozelandés de implementar, desde noviembre de 2025, una exención de visa de tránsito para ciudadanos chinos, quienes podrán utilizar el sistema NZeTA (Autoridad de Viaje Electrónica), eliminando requisitos burocráticos y costos vinculados a visados convencionales.
Conexiones regionales y quinta libertad
China Eastern aspira además a obtener derechos de quinta libertad para el tramo Auckland–Buenos Aires, lo que le permitiría vender pasajes y transportar carga entre ambos puntos sin necesidad de que los pasajeros continúen a China. De conseguirlo, se restablecería una ruta directa entre Argentina y Nueva Zelanda, interrumpida desde 2020 tras la salida de Air New Zealand por la pandemia.
De esta forma, la aerolínea ingresaría al competitivo mercado transpacífico, donde LATAM Airlines es actualmente el único operador con vuelos regulares entre Sudamérica y Oceanía. LATAM vuela desde Santiago de Chile a Auckland, y a partir de noviembre de 2025 ampliará su frecuencia a siete vuelos semanales hacia Sídney y, desde diciembre, a Melbourne, todos operados con Boeing 787-8 y 787-9 y con una oferta total de hasta 150.000 asientos durante la temporada alta hasta marzo de 2026.
Estrategia SkyTeam y hub regional en Ezeiza
Como miembro de la alianza SkyTeam, China Eastern podría articular acuerdos de código compartido o cooperación comercial con Aerolíneas Argentinas, lo que permitiría canalizar conexiones domésticas y regionales a través del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, reforzando su rol como hub sudamericano hacia Asia y Oceanía.
Para el mercado brasileño, la nueva ruta también representa una alternativa relevante y menos vulnerable a disrupciones geopolíticas. El trayecto vía Auckland puede resultar más confiable en momentos en que los conflictos en Europa del Este, Medio Oriente y Asia Central restringen o encarecen el uso del espacio aéreo en esas regiones.
La única vez que Argentina tuvo vuelos directos con China, fue cuando en ocasión de la pandemia del Covid19, Aerolíneas Argentinas voló para traer al país vacunas.
Te puede interesar
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.