El canciller de Bolivia no descarta que se pidan extradiciones
El Gobierno argentino presentó el lunes una denuncia contra el expresidente Mauricio Macri y una decena de funcionarios de la gestión Cambiemos por el envío de material destinado a reprimir las movilizaciones contra la asonada que derribó a Morales.
El ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, Rogelio Mayta, afirmó que “legalmente existe la posibilidad” que la justicia en su país ordene extradiciones, interrogatorios y operaciones fiscales a funcionarios argentinos que hayan participado del envío de "material represivo" a la nación andina durante noviembre de 2019, cuando se consumó el golpe de Estado que derrocó a Evo Morales.
“La Justicia boliviana tiene como posibilidad solicitar extradiciones y tomar interrogatorios fuera de nuestra frontera como parte de la operación judicial. Pero esas decisiones las tomaran los fiscales que conocen de la investigación y los jueces que ejercen el control jurisdiccional. Legalmente existe esa posibilidad” comentó este martes Mayta en declaraciones a radio Télam.
El Gobierno argentino presentó el lunes una denuncia contra el expresidente Mauricio Macri y una decena de funcionarios de la gestión Cambiemos por el envío de material destinado a reprimir las movilizaciones contra la asonada que derribó a Morales.
Al respecto, el canciller Mayta afirmó que en la actualidad solo se puede ver “la punta del iceberg” en una investigación que muestra la vinculación internacional que consolidó al gobierno de facto de Jeanine Áñez, quien en la actualidad se encuentra detenida en Bolivia acusada del delito de sedición.
“Esa consolidación fue realizada y pensada a través de vencer y derrotar al movimiento popular mediante operaciones militares policiales de represión a la protesta social con uso de armamentos”, detalló.
En ese sentido, el jefe de la diplomacia del Estado Plurinacional indicó que para llevar a cabo estas operaciones resultó necesario el envió de material represivo desde Argentina, algo que se agradeció en una “nota escrita” enviada por el excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana, Jorge Gonzalo Terceros Lara, a la Embajada argentina en La Paz, el 13 de noviembre de 2019.
“El 13 de noviembre llego el material bélico en un avión. El 14 el gobierno de Áñez emitió un decreto supremo que dispuso que se desarrollen las operaciones militares contra la protesta social. No se dijo, pero se habilitó el uso de armamentos letales”, completó.
Mayta recordó que ese decreto de Áñez también estableció liberar “de responsabilidad penal” a los militares por los actos represivos que se ejecutaron, fundamentalmente en el departamento de Cochabamba y la ciudad de El Alto.
Un día después “se da una primera masacre”, mientras que el 16 de noviembre llegan otros “cargamentos especiales” desde Ecuador, país que también se encuentra bajo investigación por enviar material bélico en este contexto.
“El 19 de noviembre se da otra masacre más y en el ínterin hubo varias operaciones de represión militar y policial con uso de estos materiales, que se dicen no letales, en acciones violentísimas que finalmente logran consolidar a Jeanine Áñez en el Gobierno”, subrayó.
Además, el ministro dudó que la Organización de los Estados Americanos (OEA) pueda manifestarse porque “ha sido uno de los actores principales de la desestabilización” del gobierno del ex presidente Morales.
“Si algo podemos pensar de la OEA es que si ha habido una articulación internacional para provocar la caída de Morales y consolidar a (Jeanine) Áñez en el Gobierno. En esa articulación estarían varios operadores de esa Organización”, afirmó.
Por otra parte, consideró que Añez va a continuar en prisión preventiva “por unos meses” mientras continúa la investigación y se define si “va a ir a juicio”, aunque no cree que la exoneren de responsabilidad “dada la cantidad de evidencia en su contra”.
“El pueblo de Bolivia quiere saber la verdad y que es lo que ocurrió claramente, pero no quieren que se lo cuenten de forma demagógica o solamente discursiva, sino con elementos concretos y objetivos, como la carta que se presentó o los elementos que están surgiendo en Argentina. Por eso es necesario que las víctimas tengan justicia", puntualizó.
Te puede interesar
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.