Objetivo Legislativo Por: El Objetivo14 de julio de 2021

La Legislatura publicará las obras ganadoras del concurso Córdoba Escribe

Córdoba Escribe es un programa que busca alentar el desarrollo del arte de la escritura y generar nuevas producciones cordobesas, integrando distintos actores y comunidades de la geografía provincial.

La Legislatura publicará las obras ganadoras del concurso Córdoba Escribe - Foto: Legislatura de Córdoba

La Legislatura de Córdoba participará del programa Córdoba Escribe, que lleva adelante la Agencia Córdoba Cultura (ACC), con la edición de las obras ganadoras y con incentivos económicos.

Córdoba Escribe es un programa que busca alentar el desarrollo del arte de la escritura y generar nuevas producciones cordobesas, integrando distintos actores y comunidades de la geografía provincial. Además, establece distintos concursos literarios junto bibliotecas populares que funcionan en diversas localidades y regiones de la provincia.

En ese sentido, el vicegobernador Manuel Calvo y la presidenta de ACC, Nora Bedano, firmaron tiempo atrás un convenio por el que la Legislatura se suma a esta apuesta por las letras y la cultura a través de nuevos alicientes para la participación de autores y para la difusión de sus obras.

Así, la Legislatura aportará fondos para solventar el costo correspondiente a los segundos premios de los siete concursos literarios que lleva adelante la Agencia a través del programa Córdoba Escribe. En total, serán siete incentivos económicos de 20.000 pesos cada uno. Además, el Poder Legislativo de Córdoba realizará la edición especial de un libro con la compilación de las obras ganadoras en la edición 2021 de ese certamen.

Crónicas de pandemia

Justamente, el programa Córdoba Escribe abrió ayer la cuarta convocatoria del Concurso Literario 2021 “Crónicas de la pandemia – Daniel Salzano” que permanecerá abierta hasta el día 13 de agosto de 2021.

Los autores podrán participar con una sola obra que verse sobre hechos o sucesos  acaecidos, durante la pandemia, en la provincia de Córdoba, en formato Crónica Periodística.

La Biblioteca Popular “Vélez Sarsfield”, del barrio General Paz de la ciudad de Córdoba, oficiará en esta ocasión como sede de esta convocatoria

El concurso literario entregará un primer premio de 30.000 pesos con la publicación de la obra; un segundo premio de 20.000 pesos y publicación de la obra; además de otras menciones. Tanto la publicación de las obras como el monto del segundo premio serán sufragados por el Poder Legislativo.

El acto de lanzamiento de la nueva convocatoria tuvo lugar en la sede de la biblioteca y contó con la presencia de la presidenta de la ACC, Nora Bedano; el vocal Alejandro Marecco; el subsecretario de Cultura de la Ciudad, Federico Racca; el director de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Legislatura de Córdoba, Emmanuel Hernández; la subdirectora de Letras y Bibliotecas, Griselda Gómez; la directora de la Biblioteca Vélez Sarsfield, María Bazán; la responsable de Relaciones Institucionales, Silvia Longo y los legisladores Carmen Suárez, Luis Lencina, Matías Chamorro y Leonardo Limia.

Te puede interesar

En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.

Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba

La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".

Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes

La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.

El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano

La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.

La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera

El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.

La Legislatura conmemoró la Semana de la Memoria y reinauguró su sede céntrica

Este miércoles, en el antiguo edificio ubicado en la zona peatonal de la ciudad de Córdoba, la Unicameral reafirmó su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. La vicegobernadora Prunotto encabezó el pleno.

Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico

Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.

Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico

Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.

Legislatura: presentaron un documental sobre la peregrinación por los caminos del Cura Brochero

Se trata del trabajo fílmico “Entre nubes”, realizado por la Asociación Civil La Brocheriana. La iniciativa fue promovida por el legislador Juan José Blangino.

Legisladores avanzaron en los proyectos a tratar en la sesión especial por el Día de la Memoria

En el pleno a realizarse el 26 de marzo en el antiguo edificio legislativo se tratarán tres iniciativas que fueron aprobadas en comisión.

Legislatura: el jueves se inaugurará una muestra artística que celebra a la mujer

Es de la artista Alejandra Orona, quien integra el programa de desarrollo artístico Córdoba Inspira, de la Unicameral cordobesa.

Con más de 800 inscriptos, comenzaron las clases del programa Córdoba Inspira

El dictado será en forma presencial y a través de la plataforma Zoom. El primer encuentro estuvo dirigido a los artistas locales, mientras que mañana martes será el turno para los agentes culturales.