Internacional Por: El Objetivo17 de julio de 2021

Con controles sanitarios, comenzó la segunda peregrinación a La Meca en pandemia

Arabia Saudita busca repetir el éxito del año pasado, cuando participaron 10.000 personas y no se detectó ningún brote de Covid-19 durante el ritual de cinco días, pese a que provocó resentimientos entre musulmanes no residentes.

Con controles sanitarios, comenzó la segunda peregrinación a La Meca en pandemia - Foto: Télam

Unas 60.000 personas acudieron este sábado a la Gran Mezquita de La Meca, en el oeste de Arabia Saudita, en medio de estrictas medidas sanitarias que dejaron a decenas de miles de musulmanes decepcionados, por no poder asistir a su gran peregrinación anual dado el límite de aforo impuesto por las autoridades para evitar contagios de coronavirus.

Es la segunda peregrinación a La Meca que se da en pandemia y solo tienen permitido participar los residentes sauditas, tanto nacionales como extranjeros, que hayan salido favorecidos en un sorteo.

Arabia Saudita busca repetir el éxito del año pasado, cuando participaron 10.000 personas y no se detectó ningún brote de Covid-19 durante el ritual de cinco días, pese a que provocó resentimientos entre musulmanes no residentes.

Esta mañana, cientos de fieles divididos en pequeños grupos comenzaron a girar en torno a la Kaaba, la estructura cúbica negra situada en el corazón de la Gran Mezquita y hacia la cual se dirigen los rezos de los musulmanes del mundo entero. Esta deambulación, conocida como "tawaf" en árabe, es indispensable para completar la peregrinación a La Meca y supone el inicio de las festividades.

Los ritos religiosos empezarán este domingo.

"Siento como si hubiera ganado la lotería. Le doy gracias a Dios por darme la oportunidad de ser aceptado entre mucha gente que se postuló", expresó el egipcio Mohamed El Eter, de 31 años, tras ser escogido.

Entre los afortunados figura también Ameen, un contratista indio de 58 años residente en la ciudad oriental de Dammam, quien resultó elegido para participar del hach (nombre en árabe de la peregrinación anual) con su esposa y tres hijos adultos.

Arabia Saudita detectó más de 507.000 contagios del coronavirus y más de 8.000 muertes, entre una población de 34 millones.

"El principal desafío de este hach será que se realice sin contagios de Covid-19", dijo un médico que trabaja en un hospital de La Meca citado por la agencia de noticias AFP.

Organizar la peregrinación es un asunto de prestigio para el Gobierno saudita, cuya custodia de los sitios más sagrados del islam es su principal fuente de legitimidad política.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza

Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.

Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.

Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos

El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.

Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.

Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz

Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.

Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego

El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.

Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.