Sociedad Por: El Objetivo18 de julio de 2021

Más de mil inscriptos en el Primer Congreso de Economía Social y Solidaria

El congreso se desarrollará de manera online el próximo 30 y 31 de julio con la participación de especialistas de Argentina, México, Colombia, Paraguay, Brasil, República Checa e Italia.

Más de mil inscriptos en el Primer Congreso de Economía Social y Solidaria

Con más de 1.000 inscriptos de Argentina, Brasil, México, Paraguay, Uruguay, Colombia, Chile, Ecuador, España y Perú; Córdoba se prepara para el Primer Congreso Internacional de Economía Social y Solidaria durante el  30 y 31 de julio próximo, con modalidad a distancia.

Las inscripciones continúan abiertas hasta el próximo 25 de julio. Al día de la fecha, más del 54% de los inscriptos pertenecen al sistema educativo provincial, nacional e internacional; más del 24% a entidades de la Economía Social y Solidaria provinciales, nacionales e internacionales (Cooperativas, Mutuales, Federaciones y Confederaciones)  y el resto, a Organismos Gubernamentales (municipales, provinciales, nacionales e internacionales).

En tanto, de los inscriptos correspondientes al sistema educativo, más del 60% no son de Córdoba, mientras que los restantes son de nuestra Provincia y en su mayor porcentaje están en actividad.

El Congreso está organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería a través de la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, con el objetivo de producir conocimiento científico propositivo y transformador de alto impacto socioeducativo, sociocultural y socio comunitario, desde una perspectiva holística e interdisciplinar de la economía social y solidaria.

La Economía Social y Solidaria se centra en el ser humano como sujeto y fin sustentándose en la igualdad, reciprocidad, cooperación, solidaridad y armonía con el entorno. A su vez, busca alternativas económicas, sociales y culturales a partir de un comercio justo, finanzas éticas y sustentabilidad ecológica. Propende a la generación de un vínculo dinámico entre la sociedad y el Estado y se caracteriza por la producción de bienes, servicios y conocimientos con compromiso y responsabilidad social.

Durante las dos jornadas disertarán especialistas de Argentina, México, Colombia, Paraguay, Brasil, República Checa e Italia.

Los destinatarios son entidades de la economía social y solidaria, universidades, docentes de nivel inicial, primario y superior, estudiantes de Institutos de Formación Docente, consejeros y personas interesadas en la temática.

Al finalizar, cada participante recibirá un certificado de asistencia -a través del correo electrónico que registró al momento de la inscripción-que será emitido por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería del Gobierno de Córdoba, acompañado por la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Provincial de Córdoba, la Universidad Nacional de Villa María y la Universidad Católica de Córdoba.

Mientras que los docentes del sistema educativo de la provincia de Córdoba que se desempeñen en el segundo ciclo de educación primaria, educación secundaria y educación superior y modalidades, que cumplan con los requisitos de participación en el 80% de las actividades previstas y completen el formulario encuesta; obtendrán el correspondiente certificado de asistencia con Resolución de la Red Provincial de Formación Docente Continua del Ministerio de Educación de Córdoba, acorde a la forma habitual establecida por la Red Provincial.

El primer Congreso Internacional de Economía Social y Solidaria está coorganizado por: Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba (Argentina); Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), Asociación Internacional de la Mutualidad (AIM), Federación de Mutualidades de Córdoba (FEMUCOR), Federación de Cooperativas Eléctricas y de Obras y Servicios Públicos Ltda. de la Provincia de Córdoba (FECESCOR), Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos en la provincia de Córdoba (FACE), Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Universidad Provincial de Córdoba (UPC), Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Universidad Católica de Córdoba (UCC) Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) – Filial Córdoba, Banco Credicoop Cooperativo Limitado, Consejo Regional del Centro de La provincia de Córdoba, Grupo Sancor Seguros, Célula Argentina y Latinoamericana de Cooperativismo y Mutualismo Educacional (CALCME) y Unión Internacional de Cooperativismo Escolar (UICE), Departamento de Cooperativismo y Mutualismo Educacional dependiente de la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales del Ministerio de Industria, Comercio y Minería y de la Dirección General de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, Programa Coros, Orquestas y Ensambles Escolares dependiente de la Dirección General de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba.

Y, cuenta con el  auspicio de: Alianza Cooperativa Internacional (ACI), Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) de Argentina, RedCoop de México, Universidad Cooperativa de Colombia, Cooperativa COOPASO Ltda. de Paraguay, Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAN de México, Universidad Autónoma Chapingo (UACh) de México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) de México, Universidad Federal de Paraiba  de Brasil, Universidad Estadual de Londrina de Brasil, Red Científica Argentina en la República Checa (CECARC) y Cooperativa de Profesionales Asociados (COOPASO Ltda.) de Paraguay.

Te puede interesar

Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba

Se podrán solicitar nuevos ejemplares del Documento Nacional de Identidad como así también solicitar diversas actas.

Córdoba: vecinos y vecinas disfrutaron de La Noche de las Bibliotecas

El encuentro tuvo una duración de más de 3 horas. Tuvo como eje celebrar el rol social, educativo y mágico de las bibliotecas como espacios de encuentros, aprendizajes y comunidad.

La FPA detuvo a un delivery de cocaína en la localidad de Tránsito

El operativo se llevó a cabo sobre Pasaje Santa Fe s/n, de la localidad del departamento San Justo. Se incautaron varias dosis de cocaína, una motocicleta y elementos probatorios relacionados con la investigación.

La Municipalidad lanza una nueva web para facilitar información de servicio a personas migrantes y refugiadas

Contiene datos actualizados sobre colectividades y consulados presentes en Córdoba, y recursos que facilitan la integración a la vida comunitaria.

Detuvieron a tres personas con inhibidores de alarmas a la salida del partido de Instituto

Ocurrió este viernes por la noche, en Alta Córdoba. Los sujetos, además, intentaron sobornar a los efectivos policiales.

Habrá múltiples cortes programados de EPEC para este sábado 1 de noviembre

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba confirmó el esquema de restricciones con el objetivo de realizar tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio.

Insatisfacción laboral en Argentina: por qué 9 de cada 10 buscan empleo nuevo en 2025

Insatisfacción laboral en Argentina: por qué 9 de cada 10 buscan empleo nuevo en 2025.

Este sábado EPEC realizará cortes del servicio para mantenimiento en las redes

Este sábado 1 de noviembre la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.

Malvinas Argentinas: Llaryora supervisó la construcción del altonivel en Ruta 19

Esta infraestructura permitirá separar el tránsito pasante por la autovía, de los movimientos locales que se desarrollan en la zona urbana de la localidad.

Hoy dieron de alta al intendente de Córdoba, Daniel Passerini

Desde el Sanatorio Allende de la ciudad de Córdoba dieron de alta al intendente Passerini, luego de una intervención quirúrgica.

El Gobierno confirmó que habrá nuevo aumento en el precio del gas

La medida, oficializada por el ministro de Economía Luis Caputo, impactará en las tarifas de gas natural desde noviembre con un incremento promedio del 3,8%.

La Defensoría del Pueblo asesorará a beneficiarios afectados por la suspensión de pensiones por invalidez laboral

Tras un fallo judicial de alcance nacional, se reactivará el pago a beneficiarios suspendidos. La Defensoría del Pueblo de Córdoba brindará asesorará a quienes figuren o no en la nómina publicada oficialmente.