Internacional Por: El Objetivo28 de julio de 2021

Afirman que una tercera dosis de la Pfizer es altamente efectiva contra la variante Delta

Una tercera dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech contra el coronavirus puede impulsar “fuertemente” la protección contra la variante Delta, según sugieren nuevos datos publicados el miércoles por la farmacéutica.

Afirman que una tercera dosis de la Pfizer es altamente efectiva contra la variante Delta - Foto: archivo

Una tercera dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech contra el coronavirus puede impulsar “fuertemente” la protección contra la variante Delta del coronavirus, según sugieren nuevos datos publicados el miércoles por la farmacéutica, que también anunció que podría solicitar una autorización de uso de emergencia para una inyección de refuerzo a partir de agosto.

Los datos publicados en línea sugieren que los niveles de anticuerpos contra la variante Delta en personas de 18 a 55 años que reciben una tercera dosis de vacuna son más de cinco veces mayores que después de una vacuna segunda dosis.

Entre las personas de 65 a 85 años, los datos de Pfizer sugieren que los niveles de anticuerpos contra la variante Delta después de recibir una tercera dosis de vacuna son 11 veces mayores que después de una segunda dosis.

Existe un “potencial estimado para un aumento de hasta 100 veces en la neutralización de Delta después de la dosis tres en comparación con la anterior a la dosis tres”, escribieron los investigadores de Pfizer.

Los datos también muestran que los niveles de anticuerpos son mucho más altos después de una tercera dosis que una segunda dosis contra la variante original del coronavirus y la variante Beta, identificadas por primera vez en Sudáfrica.

Los datos aún no han sido revisados por pares ni publicados en revistas científicas.

La compañía también dijo que podría solicitar una autorización de uso de emergencia para una posible dosis de refuerzo a partir de agosto.

Hasta el momento, los funcionarios de salud de Estados Unidos no han respaldado una tercera vacuna para la población en general, pero las autoridades están estudiando la necesidad de una tercera vacuna en personas inmunodeprimidas.

Pfizer también dijo que planea probar una nueva versión de la vacuna para atacar la variante Delta del virus de rápida propagación en agosto, con el primer lote ya fabricado.

Estados Unidos compró 200 millones de dosis más de la vacuna Pfizer/BioNTech la semana pasada para ayudar con la vacunación pediátrica, así como posibles inyecciones de refuerzo, si es necesario.

En tanto, los datos sobre la tercera dosis se conocen cuando la compañía anunció que espera ingresar este año 33.500 millones de dólares por la venta de 2.100 millones de dosis de vacunas anti-covid en todo el mundo.

Esta cifra está muy por encima de los 26.000 millones de dólares que la empresa dijo en mayo que iba a ingresar este ejercicio. Pfizer también elevó sus perspectivas de ventas y beneficios anuales.

El pronóstico de aumento de ventas de la vacuna se basa en acuerdos firmados, y la compañía podría aumentarlo si firma contratos adicionales.

La farmacéutica obtuvo una ventaja en diciembre con la primera autorización de emergencia en Estados Unidos de una vacuna COVID-19, y desde entonces se ha adelantado a sus rivales que se han enfrentado a obstáculos de fabricación.

Te puede interesar

La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski

Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.

Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.

Un volcán entró en erupción y activó una alerta de aviación de alto nivel

Se trata del monte Lewotobi de Indonesia: restringieron todas las actividades en un radio de 7 kilómetros del cráter.

Rodrigo Paz Pereira se impuso en la primera vuelta de las presidenciales de Bolivia

El candidato demócrata cristiano competirá el 19 de octubre en balotaje frente al ex presidente conservador Jorge Tuto Quiroga, que salió segundo.

Trump dice que Xi le aseguró que China no invadirá Taiwán

Según el presidente de los Estados Unidos, Xi le dijo: "Nunca invadiremos Taiwan mientras tú seas presidente".

Líderes europeos y Zelenski se reunirán con Trump en Washington

Así lo confirmó la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también estará en el encuentro.

Tiroteo en un restaurante en Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos

El hecho ocurrió en un local de comidas situado en el barrio Crown Heights y hay un fuerte operativo en el lugar.

El papa León XIV instó a priorizar la paz tras la cumbre entre Trump y Putin

El Pontífice pidió que las negociaciones "vayan a buen fin" y subrayó que en el mundo es necesario “portar el fuego del amor y no el de las armas”.

Revolución médica: Japón logra crear sangre artificial

Un avance que podría revolucionar las transfusiones y salvar millones de vidas.

Cumbre en Alaska: Trump niega un acuerdo por Ucrania y Putin habla de un "entendimiento"

Tras dos horas y media de reunión, los líderes dieron versiones opuestas. Trump dijo que no se cerró nada, y el ruso advirtió a Europa que no sabotee.

Donald Trump y Vladimir Putin ya están reunidos en Alaska para negociar el fin de la guerra en Ucrania

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia comenzaron su cumbre a puerta cerrada bajo el lema "Persiguiendo la Paz". Sobre la mesa, un posible alto el fuego.

Guerra en Ucrania: líderes de Europa y EEUU acordaron principios para negociar con Rusia

Los líderes de Europa y Estados Unidos acordaron principios para las conversaciones con Rusia, afirmó el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en declaraciones junto con el canciller alemán, Friedrich Merz.