Mercado Por: El Objetivo02 de agosto de 2021

Los productos que podrán comprarse en 12, 24 y hasta 30 meses con Ahora 12

La financiación estará disponible a partir de agosto para las compras realizadas con tarjetas de crédito. Asimismo, los celulares quedaron nuevamente fuera del programa oficial.

Se amplió el Plan Ahora 12 con cuotas de 24 y hasta 30 meses - Foto: archivo

Con el objetivo de impulsar el consumo, el Gobierno lanzó este lunes una nueva versión del programa Ahora 12, los planes de cuotas para la compra de productos de distintos rubros con tarjetas de crédito.

A través de la Resolución 753/2021, publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Comercio Interior prorrogó el programa hasta el 31 de enero de 2022.

En esta nueva edición, las compras financiadas con tarjeta de crédito con el programa estarán disponibles todos los días de la semana sin límite de monto. Y se agregó la posibilidad de pagos en 24 y 30 cuotas fijas mensuales, que se suman a las modalidades ya existentes de 3, 6, 12 o 18 pagos. Con todo, los celulares volvieron a quedar afuera del plan de financiación oficial.

Ahora 30

Los productos de línea blanca se podrán pagar en 24 y 30 cuotas. Incluye aires acondicionados, climatizadores de aire o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers.

Ahora 24

Los rubros disponibles en 24 cuotas son:

- Electrodomésticos

- Televisores (incluidos monitores)

- Pequeños Electrodomésticos: computadoras, notebooks y tablets. Todos los modelos, siempre que sean de fabricación nacional

- Colchones y sommiers

- Muebles para el hogar

- Materiales y herramientas para la construcción (arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños y tuberías, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes, pisos de madera, y herramientas de trabajo, entre otros)

- Todo tipo de bicicletas, inclusive las eléctricas, sus partes y sus piezas

- Neumáticos, accesorios y repuestos para automotores y motos. Accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC

Ahora 12

Vuelven las 12 cuotas para los rubros de indumentaria y calzado

Ahora 3 y 6

Se mantienen algunos de los rubros vigentes en el plan anterior y además se suma la compra de bicicletas. Entre las categorías disponibles están indumentaria, muebles, textos escolares y libros, turismo y anteojos y lentes de contacto, adquiridos en ópticas, cuyo precio final no sea superior a los $15.000.

Según detallaron desde la Secretaría de Comercio, los rubros con mayores ventas dentro del programa son indumentaria (23% del total), línea blanca y pequeños electrodomésticos (27%) y materiales para la construcción (11%). En tanto, durante 2020, se registraron 56,3 millones de operaciones con el programa y ventas por $572.807 millones, un 60% más en comparación con el año anterior.

Entre enero y junio de este año, la facturación fue de $363.871 millones (un 61% más en la comparación interanual) y unas 30,5 millones de operaciones, lo que representa más de 5 millones de operaciones mensuales. Estos números muestran un crecimiento del 22% interanual.

A nivel país, el 35% de las operaciones se realizaron en la ciudad de Buenos Aires y el 31% en la provincia de Buenos Aires. El 9% en Santa Fe y el 8% en Córdoba.

“El programa Ahora 12 estimula el consumo, sobre todo de bienes que son más caros, bienes durables que para los hogares es necesario comprarlo en cuotas. Además es virtuoso porque está vinculado exclusivamente a bienes que se fabrican en el país, entonces esto genera un circuito productivo donde los productores venden más, los consumidores tienen una herramienta que les permite financiar hasta 30 cuotas y de esta manera podemos ayudar a recuperar la producción y el consumo”, sostuvo el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas en declaraciones a Radio AM 750.

“Nuestro objetivo es establecer este circuito positivo, virtuoso, donde esa mayor actividad y consumo significa que el Estado pueda equilibrar sus cuentas sin recurrir, como en el Gobierno anterior, a recortes de gasto, porque eso es un fracaso. Todos estamos de acuerdo en que hay que equilibrar las cuentas públicas, pero con recortes no se ha logrado; se logra creciendo, con una economía que se recupera, que recupera el salario, crece el consumo, la inversión. Ahí sí es posible de una manera que genera bienestar y no daño sobre la gente”, indicó

Kulfas explicó que la diferencia en la cantidad de cuotas según los rubros tiene que ver con el costo. “Las 30 cuotas son para los productos que necesitan financiación más larga. También, por ejemplo, en el caso de las heladeras nuevas demandan menor consumo de energía, lo cual es un impacto positivo porque se puede ahorrar en la factura de luz. Son varios efectos positivos que se pueden lograr con el mismo programa”, expresó.

Te puede interesar

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.