La recaudación creció 66,9% y el acumulado del año se ubicó en niveles prepandemia
Se percibieron ingresos por $933.200 millones, Impulsados principalmente por los aumentos en los Derechos de Exportación, el desempeño de la actividad económica y el impuesto a los Combustibles.
La recaudación tributaria de julio registró un crecimiento de 66,9% interanual para sumar $933.200 millones, informó el Ministerio de Economía al precisar que en los primeros siete meses del año registra un acumulado "a niveles de prepandemia".
Esta suba estuvo “por encima del aumento de precios del período" mientras que "los tributos relacionados con la actividad y el empleo continúan mostrando señales de recuperación”, destacó el Ministerio a través de un comunicado.
“La variación de julio permitió que la recaudación acumulada al séptimo mes del año se encuentre en niveles pre-pandemia”, destacó el comunicado.
El incremento del 66,9% en la recaudación durante julio “se explica por la recuperación de la economía en 2021, por el impulso de los tributos del comercio exterior y, en parte, por la baja base de comparación en 2020 producto de la pandemia”.
Impulsaron este incremento los aumentos en los Derechos de Exportación (+131,9%) y al desempeño de la actividad económica (72,4% i.a.). Dentro del segundo grupo se observaron incrementos en el impuesto a los Combustibles (85,2% i.a.), el IVA (86,9% i.a) y el Impuesto a los Créditos y Débitos (81,6% i.a.)
La recaudación asociada a la seguridad social creció 62,6% i.a., registrando una aceleración con respecto al mes pasado impulsada en parte por la recuperación de los salarios. Las Contribuciones patronales exhibieron una suba de 65,8% i.a.
El aumento de estas últimas se encuentra disminuido por las exenciones del Estado Nacional para aliviar la carga tributaria al sector de la Salud, los sectores críticos afectados por la pandemia y las provincias del Norte Grande.
“Si bien en términos mensuales se observó una desaceleración en el crecimiento de la recaudación por la irrupción de la segunda ola y por la postergación de vencimientos de ciertos tributos, aquellos relacionados con la actividad y el empleo continúan mostrando señales de recuperación”, aseguró el Palacio de Hacienda.
El Impuesto a las Ganancias (68,5% i.a.) creció en términos reales, incluso bajo algunos efectos que incidieron en su recaudación.
En primer lugar, impacta el incremento de las deducciones personales sobre las rentas de trabajadores en relación de dependencia; además, este mes comenzaron a realizarse las devoluciones en concepto de las diferencias adeudadas de meses pasados a dichos contribuyentes.
Si bien en 2020 también se prorrogó al mes de agosto el vencimiento de declaraciones juradas para personas humanas, ingresó un monto parcial en julio, elevando la base de comparación.
“Si bien en términos mensuales se observó una desaceleración en el crecimiento de la recaudación por la postergación de vencimientos de ciertos tributos, aquellos relacionados con la actividad y el empleo continúan mostrando señales de recuperación”
Con respecto a los tributos del comercio exterior, mostraron nuevamente un buen desempeño.
Así, los Derechos de Exportación crecieron 131,9% i.a., mientras que los Derechos de Importación y Tasa Estadística aumentaron en su conjunto 96,3% i.a.
La recaudación asociada a la seguridad social creció 62,6% i.a., registrando una aceleración con respecto al mes pasado impulsada en parte por la recuperación de los salarios, tras los distintos acuerdos paritarios.
Los Aportes Personales exhibieron una suba de 60,8% i.a. y las Contribuciones Patronales, 65,8% i.a.
Se destaca que el aumento de estas últimas se encuentra disminuido por las exenciones que ha desplegado el Estado Nacional para aliviar la carga tributaria al sector de la Salud, los sectores críticos del programa REPRO II y las provincias del Norte Grande.
Te puede interesar
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".
Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”
El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.