A modo de balance de su primer año de gestión, el intendente de San Francisco, Damián Bernarte, valoró la prestación de los servicios y la realización de obras como puntos relevantes de este período.
El cálculo es en términos reales, es decir descontando la inflación. La principal merma se dio en los recursos de origen nacional que alcanzó el 23%.
La merma se dio en términos reales, descontando la inflación. La mayor baja se dio en los recursos de origen nacional, que alcanzó el 27%.
Según el informe que dio a conocer la Administración Federal de Ingresos Públicos, durante febrero se registró una suba de la recaudación del 240,9%, superando los 7,2 billones de pesos en el período.
La merma se dio en términos reales, es decir descontando la inflación. La mayor disminución se registra en los recursos de origen nacional.
La recaudación total de agosto de 2023 de la Provincia de Córdoba fue de $182.806 millones. Esto representa un crecimiento nominal del 125% respecto del mismo mes del 2022.
En diciembre, los recursos de origen provincial crecieron un 69% interanual en términos nominales, lo que implica una pérdida del 11% en términos reales (Gráfico 1).
Comparados con enero de 2018, los ingresos totales cayeron 5% en términos reales. Se toma como base ese año por ser el periodo anterior al inicio del ciclo recesivo.
Para la cartera económica, la expansión de la recaudación refleja la consolidación de la recuperación económica y se destaca el sostenimiento del crecimiento real de la recaudación lo largo de todos los meses del año.
Los ingresos totales en octubre superaron los $45 mil millones, lo que representa una suba interanual del 1%. En comparación con 2017, la recaudación está 4% por debajo.
Los valores informados se calcularon en base a IPC Córdoba hasta el mes de agosto de 2021 y estimación propia del Ministerio de Finanzas para el mes de septiembre 2021.
Se percibieron ingresos por $933.200 millones, Impulsados principalmente por los aumentos en los Derechos de Exportación, el desempeño de la actividad económica y el impuesto a los Combustibles.
Comparada con mayo de 2020, este año creció 24%, pero se ubica 5% por debajo de 2018, cuando comenzó el ciclo recesivo. Los ingresos de origen provincial crecieron respecto a mayor del 2018 un 14%, pero los nacionales cayeron un 17%.
La recaudación total del mes de septiembre de 2020 fue de $ 26.965 millones, lo que significa un crecimiento nominal del 37% respecto al mismo mes del año 2019.
Hubo una merma interanual del orden del 9% en términos reales respecto de 2019 y un 20% respecto de 2018. Los impuestos patrimoniales muestran crecimientos reales lo que mitigó, en parte, la baja general.
La merma se explica por la crisis a nivel nacional que comenzó en 2018. La situación se agravó por el impacto, aún parcial, de la pandemia Covid-19.
La recaudación experimentó una caída del orden del 14% en términos reales respecto al 2019 y del 26% respecto al año 2018. En abril, se comenzarán a reflejar de manera más fiel los efectos de la cuarentena sobre los ingresos de la Provincia.
En diciembre fue de $492.366,6 millones, 53% más que lo recaudado en el mismo mes de 2018, informó la AFIP.
Las cifras muestran una merma de 7% en términos reales al comparar noviembre de este año con el de 2018.
Así lo informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). En lo que va del año, asciende a $3,61 billones, con un aumento de 47,3%.
La recaudación total en julio presentó una variación nominal del 41,8% respecto al mismo mes de 2018. Descontando la inflación, ello implica una caída del 7% en términos reales.
La recaudación tributaria de julio último alcanzó los $450.909,8 millones, lo cual representó una suba interanual de 53,4%, indicó hoy la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
El director de la AFIP, Leandro Cuccioli, estos niveles de crecimiento en la recaudación “aún están lejos de los niveles de inflación” pero ubican el índice en 2,4 puntos porcentuales por debajo de la interanual.
La recaudación total del mes de marzo de 2019 fue de $15.830 millones. Aunque hubo crecimiento de los ingresos en términos nominales, los números reales muestran una posición negativa al descontar la inflación y el índice de precios.