Política Por: El Objetivo03 de agosto de 2021

La recaudación creció 66,9% y el acumulado del año se ubicó en niveles prepandemia

Se percibieron ingresos por $933.200 millones, Impulsados principalmente por los aumentos en los Derechos de Exportación, el desempeño de la actividad económica y el impuesto a los Combustibles.

La recaudación creció 66,9% y el acumulado del año se ubicó en niveles prepandemia

La recaudación tributaria de julio registró un crecimiento de 66,9% interanual para sumar $933.200 millones, informó el Ministerio de Economía al precisar que en los primeros siete meses del año registra un acumulado "a niveles de prepandemia".

Esta suba estuvo “por encima del aumento de precios del período" mientras que "los tributos relacionados con la actividad y el empleo continúan mostrando señales de recuperación”, destacó el Ministerio a través de un comunicado.

“La variación de julio permitió que la recaudación acumulada al séptimo mes del año se encuentre en niveles pre-pandemia”, destacó el comunicado.

El incremento del 66,9% en la recaudación durante julio “se explica por la recuperación de la economía en 2021, por el impulso de los tributos del comercio exterior y, en parte, por la baja base de comparación en 2020 producto de la pandemia”.

Impulsaron este incremento los aumentos en los Derechos de Exportación (+131,9%) y al desempeño de la actividad económica (72,4% i.a.). Dentro del segundo grupo se observaron incrementos en el impuesto a los Combustibles (85,2% i.a.), el IVA (86,9% i.a) y el Impuesto a los Créditos y Débitos (81,6% i.a.)

La recaudación asociada a la seguridad social creció 62,6% i.a., registrando una aceleración con respecto al mes pasado impulsada en parte por la recuperación de los salarios. Las Contribuciones patronales exhibieron una suba de 65,8% i.a.

El aumento de estas últimas se encuentra disminuido por las exenciones del Estado Nacional para aliviar la carga tributaria al sector de la Salud, los sectores críticos afectados por la pandemia y las provincias del Norte Grande.

“Si bien en términos mensuales se observó una desaceleración en el crecimiento de la recaudación por la irrupción de la segunda ola y por la postergación de vencimientos de ciertos tributos, aquellos relacionados con la actividad y el empleo continúan mostrando señales de recuperación”, aseguró el Palacio de Hacienda.

El Impuesto a las Ganancias (68,5% i.a.) creció en términos reales, incluso bajo algunos efectos que incidieron en su recaudación.

En primer lugar, impacta el incremento de las deducciones personales sobre las rentas de trabajadores en relación de dependencia; además, este mes comenzaron a realizarse las devoluciones en concepto de las diferencias adeudadas de meses pasados a dichos contribuyentes.

Si bien en 2020 también se prorrogó al mes de agosto el vencimiento de declaraciones juradas para personas humanas, ingresó un monto parcial en julio, elevando la base de comparación.

“Si bien en términos mensuales se observó una desaceleración en el crecimiento de la recaudación por la postergación de vencimientos de ciertos tributos, aquellos relacionados con la actividad y el empleo continúan mostrando señales de recuperación”

Con respecto a los tributos del comercio exterior, mostraron nuevamente un buen desempeño.

Así, los Derechos de Exportación crecieron 131,9% i.a., mientras que los Derechos de Importación y Tasa Estadística aumentaron en su conjunto 96,3% i.a.

La recaudación asociada a la seguridad social creció 62,6% i.a., registrando una aceleración con respecto al mes pasado impulsada en parte por la recuperación de los salarios, tras los distintos acuerdos paritarios.

Los Aportes Personales exhibieron una suba de 60,8% i.a. y las Contribuciones Patronales, 65,8% i.a.

Se destaca que el aumento de estas últimas se encuentra disminuido por las exenciones que ha desplegado el Estado Nacional para aliviar la carga tributaria al sector de la Salud, los sectores críticos del programa REPRO II y las provincias del Norte Grande.

Te puede interesar

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada

Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".

Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo

En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.

Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento

Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.

Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS

El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.

Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia

Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.

Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei

El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".

Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo

Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.

Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"

El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.

Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000

Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.

Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes

Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.