Para el presidente del Banco Central, el Bitcoin "no es ningún activo financiero"
Para el presidente del Banco Central, el Bitcoin "no es ningún activo financiero porque en él no subyace un activo ni puede generar ninguna rentabilidad" y que "por eso prevenimos a a los inversores de baja sofisticación cuando compran u operen con este tipo de activos".
El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, aseguró este martes que la institución está trabajando para prevenir a inversores no sofisticados sobre los riesgos de invertir en criptomonedas como el Bitcoin y que, más allá del uso transaccional que se pueda dar a estos instrumentos, quiere evitar su vinculación con el mercado de cambios.
Por otra parte, se mostró confiado en que en noviembre próximo esté completamente operativo el sistema de Transferencias 3.0. que permitirá la total interoperabilidad entre mecanismos de pago de bancos y fintech en comercios con códigos QR u otras formas de reconocimiento, lo que ayudará a disminuir el uso de efectivo y a formalizar la economía.
"Vamos a regular la intersección del Bitcoin con el sistema de pagos y el mercado de cambios", afirmó Pesce esta tarde en la apertura de una jornada sobre finanzas digitales organizada por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
Al respecto dijo que Bitcoin "fue creado como un mecanismo de transacciones sustituto del dinero donde el Estado no cumplía un rol" y que al ser un activo escaso por naturaleza "hace que su precio suba y lleve a la confusión de que es un activo financiero".
Sin embargo, aseguró que el Bitcoin "no es ningún activo financiero porque en él no subyace un activo ni puede generar ninguna rentabilidad" y que "por eso prevenimos a a los inversores de baja sofisticación cuando compran u operen con este tipo de activos".
"Al Banco Central -señaló- no le afecta que este tipo de instrumentos puedan usarse para transacciones pero sí nos preocupa que se utilicen para obtener ganancias indebidas sobre personas incautas o poco sofisticadas".
"Tampoco queremos que este tipo de instrumentos se vincule con nuestro mercado de cambios porque eso sí podría ser muy perjudicial para el instrumento y también para las regulaciones del Banco Central", afirmó Pesce.
Y agregó: "Lo que vamos a regular es el sistema de pagos con pesos a través de los mecanismos electrónicos, que es nuestro rol como regulador".
Respecto del sistema de Transferencias 3.0, dijo que es el camino que el BCRA eligió para trabajar con el sector privado para aprovechar el alto grado de bancarización en la Argentina (más del 90% de la población tiene una cuenta bancaria a su nombre) y, a través de su infraestructura, canalizar las transacciones.
"Necesitamos expandir el uso de esas cuentas ya que la Argentina se apoya mucho en el efectivo. Tenemos un desafío grande, tanto los bancos como los Prestadores de Servicios de Pago (PSP). Estamos en una etapa de las finanzas en al que la digitalización avanza muy fuertemente y nos pone muchos desafíos", dijo Pesce.
Al respecto, señaló que la lógica de Transferencias 3.0 es que "funcione como sustituto del dinero ya que tiene que poder hacer un pago sin importar el origen de esa cuenta" y que se están pidiendo cronogramas a las fintech y los bancos para llegar a noviembre "con una interoperabilidad llegando a full".
"Hay que ayudar a que la gente utilice esas cuentas bancarias a través de los celulares para realizar pagos y transaccionar. El especial desafío es en los sectores más humildes, donde el uso del efectivo está muy difundido", afirmó Pesce, que destacó el rol que ocupa este mecanismo "para blanquear la economía y tener un efecto fiscal".
Por último, aseguró que no se está evaluando la idea de crear una moneda digital y que, en cambio, esperan que interoperabilidad entre fintech y bancos, es decir entre CBU (cuentas bancarias) y CVU (cuentas virtuales) sea el mecanismo para digitalizar el uso del dinero.
"Queremos reservar el rol de regulador para el Banco Central y que sean los privados los que difundan el sistema y desarrollen las plataformas tecnológicas para que se lleven adelante las transacciones", apuntó.
"Estos instrumentos están dentro de una dinámica extraordinaria y creemos que el sector privado puede responder de forma más rápida a esa dinámica de que la que podría hacer el propio Estado", concluyó Pesce.
Te puede interesar
Rompió el silencio uno de los creadores de $LIBRA: "Soy asesor de Javier Milei"
En la grabación confirmó ser asesor del Presidente, culpó de la caída abrupta de la moneda digital al Gobierno por quitar su apoyo al proyecto y aseguró que le inyectará liquidez nuevamente al toquen.
Cómo fue la operatoria con $LIBRA, la criptomoneda que promocionó Javier Milei en redes sociales
El mandatario difundió un proyecto privado a través de una publicación en sus redes sociales que luego borró. Un especialista explicó de qué se trata la operación.
La empresa detrás del token LIBRA despegó del proyecto a Javier Milei
"Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo", tuitearon desde la cuenta oficial.
Milei promocionó una cripto en la red X, después borró el mensaje y culpó a "la casta"
El Presidente expresó que no estaba al tanto de los detalles del proyecto y eliminó la publicación. Aprovechó para lanzar duras críticas a la "casta política".
El Bitcoin retoma la senda alcista y vuelve a superar los US$100.000
El mercado de las criptomonedas avanza hasta un 7% en el comienzo de la semana.
Bitcoin: cuál es abultado valor que podría valer para 2030 según estimaciones
El precio del Bitcoin para el inicio de la nueva década depende de muchos factores, pero, los expertos hablan de un gran salto en su precio.
El Bitcoin alcanzó un nuevo máximo al superar los US$ 106.000
La mayor moneda virtual subió más del 3,5% hasta alcanzar un valor récord de 106.493 dólares, por encima de su pico anterior del 5 de diciembre.
La cripto Bitcoin vuelve a romper una marca alentada por la próxima llegada de Trump a la Casa Blanca
La estrella de las criptomonedas superó los US$ 102,712. Es un mercado para expertos en trading digita.
El Bitcoin se vuelve a disparar y está a un paso de los US$ 100.000
En las últimas 24 horas, la principal criptomoneda trepa un 5% y se ubica en torno a los US$98.150.
El Bitcoin continúa cotizando a niveles récord y ya vale más que la plata
Bitcoin es el octavo activo más valioso del mundo, solo por detrás de Saudi Aramco, Amazon y Google en la persecución inmediata, en un ranking que lidera el oro, Nvidia, Apple y Microsoft.
El Bitcoin no se detiene y supera los US$ 84.000
Cabe recordar que este año supo tocar un mínimo de US$ 38.000 y en el fin de semana subió más de 6% dado que se espera que el triunfo del líder Republicano siga apuntalando la importancia de la criptomoneda.
Criptomonedas: crece el interés en Latinoamérica y Atómico 3 ligada al litio se presenta en Paraguay
Las criptomonedas han emergido como una alternativa crucial para los ciudadanos de la región frente a las economías afectadas por la inflación. Una de ellas asegura que "cada token está garantizado por el litio”.