Terremoto en Haití: confirman que hay al menos 724 muertos
Organizaciones No Gubernamentales como World Vision, Médicos sin Fronteras o Cruz Roja Internacional activaron los protocolos para atender a las víctimas. Confirmaron que ya hay al menos 724 muertos como consecuencia del terremoto.
Las autoridades de Haití confirmaron este domingo que ya hay al menos 724 muertos como consecuencia del terremoto de 7.2 grados en la Escala de Richter que sacudió el sur del país, al tiempo que se reportaron más de 2.800 heridos.
De esa manera, la cifra de fallecidos pasó de 304 el sábado, cuando se produjo el sismo, a esta cantidad un día después.
Organizaciones No Gubernamentales como World Vision, Médicos sin Fronteras o Cruz Roja Internacional activaron los protocolos intensivos para atender a las víctimas.
La Federación Internacional de la Cruz Roja informó, mediante un comunicado, que se activó un corredor humanitario desde República Dominicana con ayuda no alimentaria para más de 4.500 personas.
Según se informó, dentro de la ayuda enviada hay medicamentos, más de dos millones de barbijos y gel de manos para proteger a la población del contagio de coronavirus. Asimismo, enviaron sillas de rueda, circuitos de anestesia, kits de sutura, algodón, agujas, batas y cánulas.
A su vez Cruz Roja Internacional reveló que otra ayuda de emergencia se prepara desde Panamá y otras zonas del Caribe, al tiempo que indicó que el apoyo psicológico a las víctimas es muy necesario en momentos cruciales como el que se está viviendo.
La organización gestiona la movilización de personal a la zona afectada de Jérémie y Los Cayos, ubicadas a 125 kilómetros al sur de la capital, Puerto Príncipe, con el fin de poder estimar con precisión los daños y las necesidades de las familias más afectadas.
Esas son las localidades más afectadas por el sismo y allí se centraron las principales tareas humanitarias y de ayuda, ya que existe el temor de que haya más gente atrapada entre los escombros.
Médicos sin fronteras
Médicos sin Fronteras, por su parte, informó de que dará apoyo a los centros de salud locales para estabilizar a heridos graves desde su hospital de Tabarre, en Puerto Príncipe.
"Los equipos también darán apoyo a los esfuerzos de recogida de sangre en Turgeau", indicó la organización mediante su cuenta oficial, en Twitter.
Las autoridades médicas de Haití no dan abasto debido a que vienen con la atención a los pacientes afectados por el coronavirus, por eso ers tan importante la ayuda del exterior. El Gobierno de República Dominicana dispuso el envío de ayuda humanitaria a Haití.
Un comunicado de la Presidencia indica que el Ministerio de Defensa facilitó una aeronave "para movilizar al primer ministro, al ministro de Relaciones Exteriores y tres heridos, entre ellos un menor de edad, desde Los Cayos a Puerto Príncipe".
​El sismo, que hizo temblar las casas y obligó a la población a buscar protección, ocurrió el sábado cerca de las 8:30 (9:30 hora argentina) y tuvo su epicentro a 12 kilómetros de la ciudad de Saint-Louis-du-Sud, a unos 160 kilómetros de la capital, Puerto Príncipe, según del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
En tanto, el pico máximo de magnitud, fue 7.2 en la escala de Richter, al tiempo que el temblor tuvo una profundidad de 10 kilómetros, de acuerdo con el informe del USGS.
Horas después se sintieron varias réplicas, que afectaron a ciudades vecinas como Jérémie y Los Cayos, muchas superiores a los 4 grados. En un principio hubo un alerta de tsunami pero se suspendió horas después.
Posteriormente al sismo principal registrado en Saint-Louis-du-Sud, una réplica de magnitud 5,2 se produjo a 17 kilómetros de la localidad de Chantal, de nuevo con un hipocentro a 10 kilómetros de profundidad.
Fuente: NA
Te puede interesar
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.