Terremoto en Haití: confirman que hay al menos 724 muertos
Organizaciones No Gubernamentales como World Vision, Médicos sin Fronteras o Cruz Roja Internacional activaron los protocolos para atender a las víctimas. Confirmaron que ya hay al menos 724 muertos como consecuencia del terremoto.
Las autoridades de Haití confirmaron este domingo que ya hay al menos 724 muertos como consecuencia del terremoto de 7.2 grados en la Escala de Richter que sacudió el sur del país, al tiempo que se reportaron más de 2.800 heridos.
De esa manera, la cifra de fallecidos pasó de 304 el sábado, cuando se produjo el sismo, a esta cantidad un día después.
Organizaciones No Gubernamentales como World Vision, Médicos sin Fronteras o Cruz Roja Internacional activaron los protocolos intensivos para atender a las víctimas.
La Federación Internacional de la Cruz Roja informó, mediante un comunicado, que se activó un corredor humanitario desde República Dominicana con ayuda no alimentaria para más de 4.500 personas.
Según se informó, dentro de la ayuda enviada hay medicamentos, más de dos millones de barbijos y gel de manos para proteger a la población del contagio de coronavirus. Asimismo, enviaron sillas de rueda, circuitos de anestesia, kits de sutura, algodón, agujas, batas y cánulas.
A su vez Cruz Roja Internacional reveló que otra ayuda de emergencia se prepara desde Panamá y otras zonas del Caribe, al tiempo que indicó que el apoyo psicológico a las víctimas es muy necesario en momentos cruciales como el que se está viviendo.
La organización gestiona la movilización de personal a la zona afectada de Jérémie y Los Cayos, ubicadas a 125 kilómetros al sur de la capital, Puerto Príncipe, con el fin de poder estimar con precisión los daños y las necesidades de las familias más afectadas.
Esas son las localidades más afectadas por el sismo y allí se centraron las principales tareas humanitarias y de ayuda, ya que existe el temor de que haya más gente atrapada entre los escombros.
Médicos sin fronteras
Médicos sin Fronteras, por su parte, informó de que dará apoyo a los centros de salud locales para estabilizar a heridos graves desde su hospital de Tabarre, en Puerto Príncipe.
"Los equipos también darán apoyo a los esfuerzos de recogida de sangre en Turgeau", indicó la organización mediante su cuenta oficial, en Twitter.
Las autoridades médicas de Haití no dan abasto debido a que vienen con la atención a los pacientes afectados por el coronavirus, por eso ers tan importante la ayuda del exterior. El Gobierno de República Dominicana dispuso el envío de ayuda humanitaria a Haití.
Un comunicado de la Presidencia indica que el Ministerio de Defensa facilitó una aeronave "para movilizar al primer ministro, al ministro de Relaciones Exteriores y tres heridos, entre ellos un menor de edad, desde Los Cayos a Puerto Príncipe".
​El sismo, que hizo temblar las casas y obligó a la población a buscar protección, ocurrió el sábado cerca de las 8:30 (9:30 hora argentina) y tuvo su epicentro a 12 kilómetros de la ciudad de Saint-Louis-du-Sud, a unos 160 kilómetros de la capital, Puerto Príncipe, según del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
En tanto, el pico máximo de magnitud, fue 7.2 en la escala de Richter, al tiempo que el temblor tuvo una profundidad de 10 kilómetros, de acuerdo con el informe del USGS.
Horas después se sintieron varias réplicas, que afectaron a ciudades vecinas como Jérémie y Los Cayos, muchas superiores a los 4 grados. En un principio hubo un alerta de tsunami pero se suspendió horas después.
Posteriormente al sismo principal registrado en Saint-Louis-du-Sud, una réplica de magnitud 5,2 se produjo a 17 kilómetros de la localidad de Chantal, de nuevo con un hipocentro a 10 kilómetros de profundidad.
Fuente: NA
Te puede interesar
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.
Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel
El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.